10 cosas que cabrean del ‘I love it’ de Nancy Rubias
Una vez más Nancys Rubias vuelven a llamar la atención, pero como era de esperar no por su valía artística (¡qué sorpresa!). Mario Vaquerizo y su ¿banda? han perpetrado una versión de una de las canciones que más están pegando en el mundo, que no en España: I love it de Icona Pop. Además la estrenan junto a un vídeo producido por Canada y dirigido por Alejandro Amenabar. Obviando la realización, el conjunto provoca bastante vergüenza ajena, y ni desde una perspectiva kitsch cuela. Así que tampoco te lo puedes tomar a modo de chorrada estilo La Terremoto de Alcorcón y sus versiones, que por otra parte al final ya no hacían demasiada gracia. Llamadme amargado, pero al final uno se cabrea. ¿Por qué? Por diez razones (y alguna más, pero tampoco era plan de explayarse…). Y eso sin entrar en el nefasto simbolismo de una figura como Mario Vaquerizo en el panorama sociocultural de España, que daría para una tesis…
Porque esto pasa al darle tanta cancha a Mario Vaquerizo
Pudo tener gracia su descubrimiento para el gran público a través del reality, pero el tema se ha ido de madre y lo peor es que parece que todavía queda cuerda para rato. Se le ha subido tanto a la cabeza que si ya de por sí resultaba cargante, ahora podría emigrar a Alemania y darle la brasa a Merkel.
Porque Canada se implique en este tipo de producciones
Canada sigue ostentando el título de productora más importante de videoclips en España (por mucho que a veces se repitan en exceso). I love it no pincha en lo que se refiere a calidad visual, para nada, pero los catalanes siempre se han caracterizado por una exquisita selección de canciones, y esto no hay por donde cogerlo. Parece que la pela es la pela y la cosa está muy malita. Una vez pasa, pero que no vuelva a suceder.
Porque Canada lance un vídeo de esto antes que del nuevo single de Fangoria
Lo primero es lo primero, y aunque Alaska le habrá dicho «cari, no te preocupes, si quieres que te lo hagan primero a ti, que yo no tengo prisa», Desfachatez da mil vueltas a esta mamarrachada y debería estar por delante en la lista de espera (que seguro que la hay).
Porque Alejandro Amenabar esté más ocupado en otros menesteres antes que de volver al cine
Resulta casi cómico que un gran director (porque lo es, basta de esnonbismos baratos y manidos) se dedique últimamente a ponerse cachas, lucir a su novio buenorro e insultantemente joven y relacionarse con esta chupipandi antes que ponerse manos a la obra. Nunca ha sido el más prolífico, pero Agora ya tiene cuatro años y no hay un solo proyecto en el horizonte. La verdad, últimamente da la imagen del típico chaval que, habiendo sido un pringado en el instituto, descubre emocionado el mundo del moderneo… pero con 40.
Por la referencia a La Naranja Mecanica
Ya vale de emplear un recurso tan explotado, sobre todo en subproductos que no merecen que se les relacionen con la obra de Kubrick. The universal de Blur sí, esto no.
Porque hay bandas de calidad con vídeos de mierda por falta de oportunidades
En ocasiones no hace falta un alto presupuesto para fagocitar obras brillantes, vale, pero ayuda. ¿Habrá sido el sello, el propio Mario y/o Alaska los que hayan soltado la pasta? En el primer caso, una injusticia que se apoye antes a este tipo de «artistas» que a otros de mayor entidad artística. En el segundo y tercero, que hagan con su dinero lo que les salga del Warhol de su salón.
Por destrozar la original
Ya no es que el nivel de entonación de Mario esté a la altura de Juan de OT, es que la gracia punk de esta se ha volatilizado. Para hacer esto, mejor te la ahorras.
Por no dignarse ni a cambiar el sonido
Salvo algún detalle, la producción es exacta. Una cosa es pagar por los derechos, y otra distinta un corta y pega. Eso es ser cutres y el resto son tonterías.
Porque se aprovechen del potencial de la canción a sabiendas que en España no ha calado del todo
Mario y su troupe sacan partido del poderío comercial del tema, que por suerte para ellos no ha calado demasiado (y si no ha sucedido no es por falta de gancho). Por ejemplo, su versión de All want for Christmas is you de Mariah Carey se podía interpretar como una mamarrachada más o menos graciosa (más bien menos), ya que la canción está más que trillada y dudo que se pretendiese petar las listas. Por desgracia este no ha sido el caso, ya que ahora quieren ansían contar con algún éxito masivo, lo que resulta una estrategia muy rastrera (que tampoco serían los primeros), y más si el resultado no acompaña. Ninguna novedad: la vida de Mario se basa en sacar tajada de lo ajeno (sobre todo de su mujer).
Porque puede que tenga más éxito que la original (y además los djs la pinchen más que la original)
Pues resulta más que probable. Aunque Icona Pop ya han entrado en la lista de las canciones más descargadas no parece que vayan a despegar de todo, y más si este horror se interpone en su camino. Pero al fin y al cabo que venda lo que quiera. A lo que me niego en rotundo es a tener que soportarla en el bar o disco de turno cuando tenemos el original, todo un trallazo.
jarto
Artículos relacionados
About Author
jarto
No tengo demasiados prejuicios musicales en lo que se refiere a géneros, unos me gustan más que otros, sin más. Lo que más me tira para atrás es la pretenciosidad, y más si resulta fallida. Hablando en plata, sin mamoneos, porque ya hay bastante en el mundo para que además pervierta lo que más queremos: la música.