Especial reseñas: Chvrches e Icona pop, electropop de altos vuelos

icona_pop_chvrches

Dentro de la avalancha de álbumes durante este mes de septiembre, hoy se ponen a la venta dos de los títulos más esperados por los amantes del electropop, un genero tan popular como denostado. Aunque Icona Pop haya reventado las listas con un éxito y Chvrches vayan despacito y con buena letra, obviando el mayor o menor éxito estamos ante dos debuts de corte pop donde los sintetizadores cobran especial protagonismo, de manera bastante contundente además, dejando las guitarras en un discreto segundo plano (especialmente en los ingleses), con las voces femeninas dominando la situación (100% en el caso de las suecas). Y lo más llamativo: resultan perfectamente accesibles para todo tipo de público. Por supuesto que hay diferencias entre ambos proyectos y algunos se quedarán con uno e ignorará el otro, pero suponen un paso adelante para que el genero se afiance en dos vertientes tan válidas como disfrutables.

Por una parte tenemos a Chvrches, que se encumbraba como la gran promesa para los amantes del pop sintetizado que veían como, tras impecables singles, los discos de otras bandas se quedaban en aceptables ejercicios de estilo pero francamente limitados en su conjunto. Cruzamos los dedos hasta que nuestras falanges se luxasen y por una vez acertamos: The Bones of What You Believe se aúpa en el podio de los mejores discos de 2013. Además, y aquí llega lo importante, da entidad y peso a un género normalmente asociado a la frivolidad y banalidad artística (lo que en su justa medida no está nada mal).

Sería fácil decir que los cuatro singles ya publicados e incluidos en el álbum suponen el pico creativo del mismo, aunque el resto esté más o menos al nivel. Pues no lo tengo yo tan claro. We sink, por ejemplo, quizás no tenga la gracia melódica de The mother we share, pero a nivel sonoro pone los pelos de punta. El pelotazo de Gun no hace palidecer a temas como Science/Visions, tan místico en su lírica como hipnotizante en su sonido, que no necesita de un estribillo potente para sobresalir. La potencia de la regrabada Lies sigue dejando huella (cuando la voz de ella más contrasta con el acompañamiento), mientras que Tether se presenta agazapada, tímida, pero se acaban codeando en vigorosidad gracias a una explosión final servida a modo de teclado serpenteante e hipervitaminado y coros estilo M83. Al proyecto de Anthony Gonzalez parece que les gusta remitirse cuando Iain se pone delante del micro, y en You caught the light, sin grandes alardes vocales, aporta grandes dosis de emoción sobria a modo de balada ochentera. Los cuatro cortes restantes no impactan pero tampoco es que sobren; relleno de lujo, vamos, por el que otras bandas coetáneas matarían como primer single.

Aquí hay disfrute, pero también trascendencia más allá de infecciosos riff de teclado (que por supuesto no faltan y se agradecen); y es que hacía tiempo que no aparecía un representante tan sólido y convincente en el género. Ya vale de otorgar más relevancia a la guitarra que al teclado, y más cuando la fórmula es descaradamente pop. Un par de singles de The Bones of What You Believe aplastarían a cualquier banda de indie rock wannabe que suelen obtener más credibilidad por parte de medios y público.

Puntuación: 8,5 I Escúchalo: Spotify

La otra vertiente es la de «ey, también toca divertirse, ¿no?». Ahí es donde This is.. de Icona Pop da en el clavo. La algarabía y descaro de su propuesta triunfa, incluso asumiendo sus imperfecciones. Si no tenemos en cuenta ese atisbo de debut del pasado año (una ampliación de su Iconic EP que recopilaba temas anteriores y del que nadie se enteró), aquí presentan al mundo la receta de su éxito: electropop y dance pop de fácil digestión y de subidón asegurado. Algunas voces, entre ellas la del que suscribe, se podrán quejar de que no hace falta tirar de zapatilleo constante para parir himnos a la altura de Nights like this o Manners, aparte de que la producción resulta menos arriesgada y más genérica. ¿Su ascenso a la fama les ha costado su poder de decisión y lo que es peor, su dignidad como artistas? Lo primero puede ser, lo segundo, admirando su trabajo desde un prisma 100% hedonista, para nada. Otra cosa es que seas de los que asocia petardeo con basura. Los prejuicios es lo que tienen, así que mejor no sigas leyendo.

Escuchando por separado All night y sobre todo Girlfriend nos pusimos las manos en la cabeza; y es que I love it se sostiene por sí solo, pero sorpredentemente estas canciones, además del resto, funcionan mejor en conjunto. ¿Un disco de pop petardo que funciona mejor en conjunto? Válgame Dios, pero así es. Las ya publicadas Ready for the weekend (todo un trallazo) y la resultona We got the world se unen a la brillante In the stars, la más guitarrera y despendolada On the roll, que enlaza con el anodino pop-rock made in Billboard de Just another night, que mejora en Hold on (ese gran ‘I don’t think I can save us baby»). Aunque se echa de menos el ingrediente bailable durante esta segunda sección (la gamberra The we kiss, última canción, resulta más movidita), da bastante juego para berrear con una mano sobre el hombro de tu amigo mientras sujetas una copa con la otra.

Así que lo que tenemos es un compendio intachable de club bangers (en su mayoría), que puede que en unos meses nos hayamos olvidado de ellos y de ellas dos, pero por ahora la noche (más desfasada) es suya. Que se lo digan a Lena Duhnam.

Puntuación: 7,5 I EscúchaloSpotify

jarto

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.