Au Revoir Simone en Círculo de Bellas Artes, Madrid

au_revoir_simone_2

Au Revoir Simone han vuelto. El trío de neoyorkinas presentó el viernes pasado en Madrid su cuarto álbum, publicado hace tan solo un par de semanas. Su último trabajo, Move in spectrums, se ha hecho de rogar, ya que ha pasado la friolera de cuatro años desde que sacaran su anterior larga duración, el aclamado Still Night, Still Light (probablemente el mejor hasta la fecha). Cuatro años de parón en los que han desarrollado proyectos personales y profesionales en solitario y al que ha puesto fin esta nueva entrega de hipnotizador dream pop electrónico y evocador.

Hacía tres años que Erika Foster y compañía no ponían los pies en Madrid y en esta ocasión, las americanas pasearon su languidez por el escenario del Círculo de Bellas Artes, que no contó con demasiada afluencia de público. Desde el principio experimentaron algunas dificultades técnicas que ensombrecieron por completo la primera mitad del concierto en la que se colaron temas del nuevo disco, como Just like a tree, canción con la que abrieron el recital, o la emblemática Another Likely Story, del ya mencionado Still Night, Still Light.

au_revoir_simone_1

Las de Brooklyn no pararon de bailar y de cambiar sus posiciones tras los teclados en un intento de hacer su austero show algo menos estático, lo cual no es fácil dada la naturaleza del grupo y siempre es de agradecer. No consiguieron recrear la atmósfera del estudio y no convencieron hasta el octavo tema. Pero aún no estaba todo perdido, la reanimación llegó con el segundo sencillo del último disco, Crazy, momento en el que el concierto alcanzó su clímax y el público consiguió por fin entregarse al espectáculo. Le siguió otro de los mejores cortes del álbum, también celebrado por sus fans, Somebody Who y temas más antiguos como Anywhere You Looked. Para cerrar, dos bises, entre los que se marcaron una versión de la preciosa Fade Into You de Mazzy Star, un remate perfecto para una velada imperfecta.

En definitiva, escasa hora y media de teclados y sintetizadores en la que estas bellas y talentosas nerds, como ellas mismas se definen, supieron remontar una noche plagada de problemas técnicos. Contratiempos a pesar de los cuales no dejaron de sonreír y hablar con el público ni un momento, en inglés y también en nuestro idioma. Annie Hart se expresó en un español deliciosamente torpe con deje mexicano e incluso llegó a bromear y a invitar a todos los asistentes a acudir gratis a su próximo concierto en España para compensar la mala calidad de este.

Y un apunte off-topic: Erika cada día se parece más a Laura Dern. ¡No nos extraña que tengan loco a David Lynch!

texto: Carmen M. / foto: Carmen Simón

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.