Ty Segall – Sleeper

Ty Segall - Sleeper

Vuelve de nuevo, a la mayor brevedad, Ty Segall con un nuevo trabajo para nosotros. Digo “de nuevo”, digo “a la mayor brevedad”, porque el año pasado sacó nada más y nada menos que tres discos: el magnífico Twins –bajo el nom de plum de Ty Segall–, el igualmente bueno Slaughterhouse –como Ty Segall Band– y Hair, mi preferido del año pasado, firmando con White Fence un disco formidable de garage rock y psicodélico apto tanto para amantes del género como para excursionistas ocasionales de la psicodelia. Lo que en cualquier otro músico sería una excepción, en Ty Segall es casi norma. Desde que publicara en 2008 su primer disco, no ha dejado de entregar discos al público, uno al año como mínimo, llevando ya a sus espaldas diez LPs contando este Sleeper, si es que no me he olvidado de ninguno –es decir, una media de dos al año si contamos este 2013–.

Ahora nos entrega un disco insospechado, aunque no insospechable. Sleeper es lento, muy lento y reflexivo para lo que nos solía entregar el músico, aunque ya que intuíamos que este disco podía llegar en cualquier momento. Cuando Segall publicó Goodbye Bread –el que es probablemente su trabajo más redondo– la canción que comenzaba el disco avisaba de un fondo tal vez inesperado. Esa primera canción que da nombre al disco crea la sospecha de que Ty Segall no trata sólo de ser el grupo más ruidoso o el más fiero sobre el escenario, “competición” parecía tener en su momento que con el fallecido Jay Reatard, sino que dejaba un resquicio para sopesar, un lugar que el músico reafirmó de algún modo en Twins donde sin abandonar el gusto garage-punk o psicodélico se observan también más cortes en medios ritmos.

Así, la premisa inicial de corte existencial de Segall en este Sleeper, “I dream a dream for you” –palabras que suenan casi al principio del disco– nos pone en sobre aviso. Este va a ser un disco baladístico de influencia psicodélica –y la producción del mismo también apunta a ese sonido–; un ensoñarse que desemboca de manera natural en composiciones en las que prácticamente no se sale de una guitarra acústica y una voz, ambas sobre una ocasional percusión reducida al mínimo. Y Ty Segall es solvente también con estas herramientas: reúne diez buenas canciones, acertadas en el orden y en la variación que propone para cada una. Este Sleeper es un buen disco, sí, otro más, en el que agradecemos a Ty Segall el cambio de registro dónde el músico muestra su amplio espectro de posibilidades, siempre desde el sonido en el que él se sabe cómodo, el de la segunda mitad de los años 60. Ty Segall, suma y sigue.

Puntuación: 8

Carlos Bueno

Compártelo:
No Responses

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.