Especial reseñas: electrónica nacional (II)

electronica_nacional_2_parte_final

Tras una primera parte que obtuvo muy buen recibimiento (¡gracias!), aquí tenéis la segunda parte de reseñas que toma de base uno de los géneros que más están dando que hablar a nivel nacional en los últimos tiempos. Y aunque las englobamos como electrónica, los cuatros discos (un par muy recientes, los otros dos de hace unos meses) hacen gala de gran variedad estilística; pero al fin y al cabo los cuatro comparten el gusto por los sonidos sintéticos.

EdredóN – Yuri Triem

En 2010 publicaron un debut homónimo que reunía con maestría y firmeza electrónica, post-rock y kraut, amén de retazos de otros subgéneros. Tres años más tarde los madrileños EdredóN regresan a la escena nacional gracias a un disco titulado Yuri Triemque no se despega demasiado de las directrices de su hermano mayor. Y hay que especificar que, al igual que se menciona en la introducción, aunque se incluya en este espacial de electrónica, tampoco se podría calificar como tal de manera tan tajante; en realidad resulta difícil plantarles una etiqueta, lo que por otra parte les honra. Es como si El Columpio Asesino llevase su vertiente sintética más allá y se despojase de la voz (salvo la espléndida Safe houses, se trata de un disco instrumental con alguna que otra difusa aportación vocal), cruzándose en el camino con Suicide . Las atmósferas sonoras suponen el leitmotiv de la banda, enviando al oyente a lugares desconocidos en un viaje espacial o a un futuro cada vez menos lejano. ¿Podría tratarse de la banda sonora ficticia de una película de ciencia ficción existencialista que no existe? Claro que sí, dejando a nuestra mente flotar libre y crear imágenes gracias a lo evocador de su propuesta. Así, esta continuación no resulta tan llamativa pero consolida la idea que nos transmitieron con el debut: no parece que les llame demasiado hacer mucho ruido, pero quieren que su trabajo, aunque sea en unos pocos, perdure. Y vaya si lo consiguen.

Puntuación: 7,75 / EscúchaloSpotify

Delorean – Apar

El boom de Delorean con Ayrton Senna les alzó al reino de los cielos de las publicaciones más prestigiosas del mundo indie, generando una bola de nieve que se mantuvo con Subiza y que les permitió girar por todo el globo con gran éxito. La clave se basaba en un sonido balearic más o menos novedoso (más o menos, porque innovar 100% a día de hoy es harto complicado), lo que marcó la diferencia para llamar la atención más allá del mercado local. Tres años después vuelven con Apar y la nebulosa sonora que les caracterizaba se ha difuminado en parte, y además la voz de Ekhi tiene más peso, e incluso se han rodeado de voces femeninas para redondear este aspecto. Vamos, que se han «popizado». Los aires isleños y el tempo se han rebajado, pero por suerte la esencia se mantiene, siguen sonando a ellos mismos, incluyendo la siempre agradecida luminosidad que desprende su cuidada producción, en este disco también uno de los puntos fuertes. También se nota la inquietud por remarcar algo más la heterogeneidad entre cortes (sin excesos), donde destaca la progresión etérea de Spirit, la «mikeoldfieldiana» (!) Unhold con la delicada voz de Caroline de Chairlift o el jovial riff de teclado de Dominion, que forman parte de la primera mitad, más inspirada que la segunda, que por momentos se desinfla. Quizás alguno de estos temas por separado no diga gran cosa, pero en el conjunto ganan enteros, por lo que el resultado final llega al notable. Algo de magia se ha perdido en el camino, y sí, echamos de menos la marea sonoras de hace unos años, y sin embargo se agradece que no se acomoden. No es el primero ni será el último «giro» de la banda. Habrá que seguir atentos.

Puntuación: 7 / Escúchalo: Spotify

The Suicide of Western Culture – Hope Only Brings Pain

Irregular Label es una de las «culpables» de que la electrónica nacional esté viviendo un momento tan dulce. Lasers y Boreals entre otros forman parte de su plantilla, pero si hay un proyecto que está luciendo ese es The Suicide of Western Culture, un dúo catalán que pasó algo desapercibido en primera instancia, con un buen debut al que quizás le faltaba una vuelta de tuerca para alcanzar la brillantez total. Pero para eso aquí está Hope Only Brings Pain, que lleva las ideas de su predecesor hasta el final, sin medias tintas, perpetrando lo que es uno de los álbumes más estimulantes del año, en una perfecta mezcla entre post-rock (aunque no empleen instrumentos orgánicos) y electrónica, con toques ambient o noise. Desde la bigger than life Remenber better times (pelos de punta garantizados), la intensidad emocional no se relaja, y sin tratarse un disco estrictamente de baile, que también tiene su hueco, se torna complicado quedarse inerte mientras fluye el sonido. Un álbum vital en ambos sentidos: vital, porque debes escucharlo, y vital, porque transmite viveza a pesar de un título tan pesimista. Pero bueno, la vida nunca fue un camino de rosas. Por cierto, ¿alguien sabe si en el extranjero se han hecho eco de ellos? No parece que demasiado, pero si se confirma, menuda injusticia.

Puntuación: 8,5 / Escúchalo: Spotify

Skygazer – Over

Detrás de Skygazer está Jaime Tellado, un gijonense que se pirra por la electrónica de origen británico y que viene a demostrar que en España también se puede mimar el género como en las islas. En este afán quizás lo que se eche en falta sea que defina un poco más su propuesta, porque aunque es genial que se puede codear con grandes figuras y coetáneos, quizás deba de aportar algo que le distinga, un toque de su propia cosecha. No obstante su profesionalidad y buen hacer queda fuera de toda duda, y visto lo visto todavía le queda mucho camino por recorrer. Solo hay que escuchar su primer EP tras unos cuantos temas sueltos, bautizado como Over, donde confluyen glitch hop, future garage, ambient o tech house en envidiable armonía. Y además, todos los temas incluidos son nuevos y relucientes, nada de reciclar (aunque como sexto corte no hubiese sobrado la fantástica, valga la redundancia, Fantasy). A ver qué tal se le da el directo esta noche en la décima edición de Valle Eléctrico, en la que también estará Jessy Lanza entre otros.

Puntuación: 7,25 / Escúchalo: Soundcloud

Compártelo:
No Responses

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.