Especial reseñas: electrónica nacional (III)

electronica_nacional_3

Seguimos empeñados en sacar lo mejor de nuestro territorio con una nueva entrega de lo mejorcito de aquí tras la primera y segunda parte. Auténticos valores en alza y otros ya consolidados que nunca tenemos la consideración de tratarlos como tales. He aquí un poco más de justicia patriótica musical.

Henry Saiz – Reality Is For Those Who Are Not Strong Enough To Comfront Their Dreams

Henry Saiz es madrileño, pero su patria se ha quedado pequeña, para así mostrar su paradigma techno, house y disco por todo el mundo, y además bajo su propio sello Natura Sonoris ha sabido consolidar su faceta de dj y de productor. Su última entrega de título Reality Is For Those Who Are Not Strong Enough To Comfront Their Dreams, ahí es nada, nos provoca profundas sensaciones ibicencas ya que la temática central de su entrega se centra en el house, un tanto comercial, con fuertes componentes disco y pop en el uso de las vocales. En definitiva, música de baile dulcificada que se entronca que el mundo dj y de productor de discotecas y de masas, más que por retar al sonido y provocar cierta sensación de experimentación. Por momentos suena evocador – Rave flute, Afraid – , en una mezcla entre John Talabot, Delorean y José Padilla que Henry exporta a todo el mundo como jamón musical.

Puntuación: 6,5 | Escúchalo: Spotify

Sau Poler – A Soundless Echo

Sau Poler es y será otro nombre a tener muy en cuenta en la escena nacional. Residente en Badalona, pertenece de inmediato a la escuela de John Talabot y Pional. El estilo ya está claro: una clara vocación por los sonidos envolventes que arropan los ritmos dubstep y house de herencia inglesa, la escuela de Four Tet y Daphni y el sello inconfundible de los artistas españoles mentados. Una mezcla que nos ha dado tan buenos frutos ultimamente y en este caso no lo es menos. Las voces negroides, la evocación rítmica, la excelente producción y la riqueza estilística de los toques balearic se funden perfectamente para producir temas redondos con el fin de bailar o simplemente para dejarse llevar escuchando. Ademas de su A Soundless Echo, ya tenemos tema nuevo: Illusion of Time, para una futura referencia.

Puntuación: 8,5 | Escúchalo: Spotify

Bflecha – βeta

A la gallega Belén Díaz o Bflecha ya se le tenía ganas desde hace tiempo, tras un par de epes, y sobre todo por la aparición en diversos carteles de eventos pero siempre en los nombres medios y bajos. Era hora de dar el salto y lo ha hecho recientemente con su primer largo βeta. No es raro que en sus lista de artistas preferidos estén Brandy, Justin Timberlake, Janet Jackson, Sade o Vangelis, una mezcla explosiva cuyos temas podemos mirar con recelo pero que todos hemos escuchado alguna vez, incluso sabemos sus letras. Unas influencias puramente noventeras y comerciales pero de las que se pueden sacar muy buenas ideas en la producción musical, como claro está, ha hecho esta chica. Y es que la apertura de miras es la clave para coger lo mejor de cualquier estilo musical y así crear algo totalmente nuevo. Bflecha conjuga así el gusto por el r’n’b de los 90, sonidos de diversa procedencia como saxos, algún sintetizador bakalaero o gongs japoneses, y el dubstep de procedencia inglesa. El resultado es un disco fresco, cantado íntegramente en español en un exagerado tono de r’n’b noventera y sintes a go-gó. Una aparación estelar en el panorama español.

Puntuación: 7,5 | Escúchalo: Spotify

Fasenuova – Salsa de Cuervo

Los personalísimos Fasenuova siempre se han movido en el terreno experimental del post-punk y la experimentacion ruidista patria a través de varios álbumes, la mayoría en Cdr desde su Asturias natal. Sin embargo, no se han quedado en el ruido y han sabido evolucionar como estandarte de una generación de grupos españoles que han nacido a amparo de éste, sobre todo en la escena post-punk gallega y a través de Discos Humeantes. Salsa de Cuervo es un paso más en su evolución pero sin dejar de lado sus orígenes. Cantando a gritos, máquinas sintéticas de corte minimalista, ambientes oscuros, y melodía, en la fantástica Quieres no. Un buen ejemplo de underground español, evolución estilística y producción exquisita.

Puntuación: 7,8 | Escúchalo: Discos Humeantes

Compártelo:
No Responses

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.