En el punto de mira: especial Valle Eléctrico
Solo han pasado dos semanas de diferencia entre la décima edición de Valle Eléctrico y la próxima, pero sus organizadores se han esmerado trayendo a auténticas joyas musicales para que de nuevo acudáis a esta cita donde el sintetizador manda. Para ir entrando en calor os presentamos los protagonistas que estarán en Café la Palma el viernes 13 (tickets aquí). A pesar de la fecha, esperamos de todo menos sangrientos asesinatos.
Black Atlass
Quizás este proyecto no debería incluirse en esta sección. ¿Por qué? Pues porque este canadiense casi adolescente Alex Flemming (19 añitos) ya se está haciendo un hueco dentro de la nueva escena r’n’b. Su excelente primer EP y el hecho de tener el honor de ser el telonero oficial de Woodkiddurnate buena parte de su gira le ha abierto muchas puertas, por lo que es probable que muchos de los que nos seguís ya le conozcáis. Para los que no les diremos que se trata de un artista que toma lo mejor de gente como James Blake o How to Dress Well, haciendo gala de un r’n’b sintético entre sugerente y cálido, gris y melancólico. Por cierto, su estilo se mantiene la línea de las última tanda de ediciones de Valle Eléctrico, donde presentará su segundo EP, que si sigue la sigue la estela de Paris, single que publicó en verano, se intuyen grandes elogios también para este corto. En esta ocasión viene en solitario, claro, siendo esta la última fecha de su gira europea y la primera vez que actúa en nuestro país.
Jagga
Tras ese alborotado y caótico pelo se esconde una de las figuras que (apostamos) más darán que hablar próximamente. Londinense de nacimiento, aunque ya se intuye su origen exótico (así es Londres, cabe de todo), publicó un single hace tres meses y ya se hicieron eco de él Hunter Magazine, The Guardin o BBC. Por algo será. Se trata de Out of control, donde su visceral interpretación se conjuga a la perfección con armonías instrumentales que incluyen cierto aire étnico en la sutil percusión. Por suerte el tema no se ha quedado ahí, y Hold on indagó en los sonidos industriales, acercándose a unos NIN más pop o a ciertas etapas de Peter Gabriel, sobre todo a nivel vocal (que no será el primero ni el último: Tunde de TV on the Radio, Kele de Bloc Party, M83…). Hace unos días publicó That day in december, que mantiene el nivel respecto a los dos anteriores temas, entre lo instrumental del primero y cierta contundencia del segundo. Tres de tres. Habrá que seguirle la pista y comprobar qué tal se le dan las propuestas más extensas. Este viernes también se empleará como prueba de fuego para demostrar si el escenario es o no su entorno.
Being Berber
Empezaron a llamar la atención cuando se proclamaron ganadores de las primeras residencias en La Nave de Música en Matadero Madrid. A partir de ahí todo fue rodado, y consiguieron en beneplácito de varios prestigiosos productores que les han ayudado a parir un notable EP donde el synth pop en el protagonista. Anthem está compuesto por cuatro temas, donde destaca el homónimo, que, como reza el título, de himno tiene bastante, donde sobresalen sus cristalinos riffs de teclados a modo de estimulantes estribillos. No esconden los reflejos de Death Cab for Cutie en sus canciones, especialmente en lo que se refiere a la voz además de ciertas líneas melódicas; y es que el fantasma del indie pop de la pasada década está muy presente en su obra a pesar del importante peso de los recursos sintéticos (además de los consabidos instrumentos tradicionales, claro). Un EP muy completo que esperemos que representen en directo con la misma gracia que en estudio.