10 cosas que nos sorprendieron (para bien o para mal) en 2013
Como la sociedad actual se caracteriza por la memoria a corto plazo y la caducidad general prima sobre cualquier cosa, al finalizar cada año uno no suele sentir que haya sucedido algo que le haya, como poco, chocado, salvo que toque muy de cerca o afecte directamente (la empatía, otra de nuestras carencias, ya se sabe). Por ello nunca está de más recopilar aquellos momentos donde dijimos «WTF» y que a la larga o se olvidan o donde la rutina acaba domando a la sorpresa inicial. Algunos casi sería mejor no recordarlos, pero de la historia también se aprende.
La nueva promoción
Ahí está el ejemplo de Nicki Minaj: tropecientos clips no aseguran el éxito. No se puede decir que Daft Punk no llevasen a cabo una campaña de marketing, pero tradicional lo que se dice tradicional tampoco. Y aun así sin vídeo han plantado Get lucky como uno de los pelotazos del año, y por consiguiente Random Access Memories también ha supuesto un gran éxito. Kanye West en el lanzamiento de Yeezus, al contrario que en MBDTF, se baso en la ausencia de imagen asociada a la música y tampoco le ha ido nada mal. Lo de Beyoncé y su disco homónimo ya ha sido de mear y no echar gota: sin previo aviso nos lo plantó en iTunes y ha arrasado. Y la falta de precalentamiento antes de los discos de Justin Timberlake o David Bowie y que de repente presenten single sin previo aviso también se saldó con buenas cifras. E incluso se puede decir que la falta de expectativas ayuda a la recepción crítica.
Comebacks a porrillo
En relación con la anterior, Bowie, Justin y Daft se podían incluir entre los regresos de artistas y bandas que se encontraban en letargo, al igual como My Bloody Valentine y mbv, Mazzy Star y Seasons of Your Day, Boards Of Canada y Tomorrow’s Harvest o The Postal Service y su gira. Y todos han estado a la altura. ¿2014 deparará tantas alegrías? Alguna seguro, tantas complicado. Y es que 2013 ha sido único en ese sentido.
Miley Cyrus desbocada
Como si la época guarrona de Madonna nunca hubiese sucedido, Miley Cyrus escandalizaba a medio mundo con estratagemas tan burdas como efectivas. ¿Es que nos hemos vuelto más conservadores? Probablemente. Unos se indignaban por su paso de niña virgen a zorra con cara de merendar bukakes, mientras que a los más críticos les parecía la actitud de una attention whore desesperada. La verdad es que le ha ido de lujo, aunque sin hits no eres nadie, y ella ya cuenta con un par a los que no se les pueden poner demasiadas pegas. Al menos no se le ve forzada como a otras; y es que parece que realmente se lo pasa teta. A disfrutar, moza.
Las fiestas de Fuengirola y el examen musical de Madrid
La cultura maltratada es el pan de cada día en nuestro cada vez menos amado país (por mucho que diga Campofrío). Pero hubo un par de casos en el ámbito musical que nos dejaron ojipláticos. De primeras la prohibición de pinchar en las fiestas de Fuengirola ciertos géneros musicales. Aparte de poder leerse contradicciones de alguien que no tiene ni puta idea de música, la propia normativa parecía que volvía a épocas que la mayoría querríamos olvidar (menos Gallardón y compañía). También alucinó el examen a músicos callejeros en Madrid, que puede que los que lo propusieron lo viesen como una manera de salvaguardar la calidad de la música, cuando posiblemente el jurado se asemejase a uno de OT. Y mejor no hablar de la política de música en directo y salas, que ya es un clásico y por ello ni sorprende.
Arcade fire vuelve, pero no como muchos querrían
Al escuchar Reflektor, el single, muchos pensaron: ¿es esto Arcade Fire? Algunos con una sonrisa en la cara, otros con expresión de horror. Los himnos de estadio y los «oh-ohs» habían pasado a mejor vida, cosa que Reflektor, el disco, confirmó. Renovarse o morir. Y es que algunos contentan a sus fans con algo fácil, y otros les desafían.
El r’n’b desplaza al dance
Si el año pasado el r’n’b de corte más indie o alternativo fue el género estrella, este año la moda se ha traspasado al ámbito comercial, aunque tomando maneras de hace 10 años (a tope de Pharrell y Timbaland). Por una parte nos alegramos, porque la moda del dance se estaba yendo de madre, y un Timbo siempre será mejor que David Guetta, y no porque no se pueda hacer dance de calidad, es que no se lo quieren currar demasiado. Aunque también se están viendo atisbos de modernidad y renovación (ahí está Beyoncé, quién lo iba a decir) y gente que está en términos medios como Drake o Frank Ocean.
La fiebre Daft Punk
Nadie esperaba que aunque Daft Punk regresasen al mundo de los vivos tal acontecimiento provocase un nivel de enajenación mental tan serio. Varias teorías sociológicas y musicales se pueden obtener de esta revolución, pero preferimos creer que al fin y al cabo es su validez artística la que manda. Vale, no nos lo creemos, pero se trata de un factor esencial. Lo otro, sin calidad , no sirve de nada.
Primavera Sound y su manera de presentar su cartel
Pocas veces un festival de tan alto nivel había presentado su cartel del tirón, pero, y en relación con las nuevas formas de promoción, desvelar algo de sopetón tiene su premio: el impacto resulta tan potente que con que te lo curres un poco ya tienes medio trabajo hecho. En este caso el cartel era la monda, pero en realidad no distaba tanto de otros años donde no se agotaron los abonos, o al menos no tan pronto. Pero es lo que tiene tanto nombre junto, que conmociona al personal. Tanto que mientras lo escuchaba o leía la mayoría ya estaba sacando la tarjeta de crédito. Y este año lo mismo en menos de un mes. ¿Volverán a «colárnosla»? Aunque este año estamos preparados, no tengáis duda alguna de que lo harán.
El estudio de la música entre los jóvenes
A ver, ya sabíamos que España es un oasis cultural, pero cuando te lo muestran en un estudio ya es otro tema. Y además descubrir datos como que bandas que forman parte de la cultura pop no son casi conocidas, apaga y vámonos. Tampoco es gracioso reafirmar la realidad de que Fito tiene tanto tirón. Lo cierto es que este estudio equivale a revolcarse en la mierda que ya conocíamos y además añadirle estiércol de Triceratops (en plan montaña, a lo Parque Jurásico). Es como hacer una encuesta en el PP sobre qué opinan de los perroflautas: tiene su morbo, pero ya sabes lo que te vas a encontrar.
Las muertes
Alguna vez son de esperar, otras te dejan anodadado. A pesar de la edad de Lou Reed, ¿alguien se lo esperaba? Las bandas que se disuelven también generan su impacto, pero siempre cabe la posibilidad de una futura reunión. Los que han pasado a mejor vida, salvo que resuciten a modo de holograma, no. Un homenaje a modo de playlist aquí.