Reivindicando… a Jaakko Eino Kalevi

Jaakko-Eino-Kalevi-crop

Si hablamos de Finlandia posiblemente te vengan a la cabeza paisajes gélidos, auroras boreales, algún barbado cantando folk o alguna intervención metalera en Eurovisión. Este extenso y gélido país guarda muchas sorpresas y Jaakko es una de esas joyas.

Jaakko Eino Kalevi nació y creció en Tiituspohja. Más tarde se trasladó a Helsinki donde compaginó su talento musical con su trabajo, conductor de tranvía…y hasta aquí todo lo que puedes sacar de Wikipedia.

En el terreno musical, lleva a las espaldas una discreta pero inquietante carrera. Sus inicios se sitúan en 2005 con un enigmático 7’’ lanzado por la discográfica Helmi Levyt.  Fue más tarde, en 2007, cuando Jaakko empezó a despuntar en la escena finlandesa con un álbum titulado Dragon Quest (2007, Helmi Levyt). En él ya se podía apreciar su deleite por géneros tan dispares como el free jazz, experimental, disco y  dub.  El resultado es un sonido muy característico y retrofuturista.  Encontramos en este LP la canción Pop corn party, quizás la más representativa del álbum, en la que el bajo y el sintetizador recrean una sensual atmósfera con toques cósmicos.

En 2010 volvimos a tener noticias de Jaakko con el que es hasta ahora su último LP en solitario. Se trata de Modern Life (2010, Helmi Levyt), toda una declaración de intenciones. En él se centra en el género disco y synth-pop para  explorar su particular universo. El resultado es ecléctico, dando bandazos entre un glam y una decadencia muy particular que recuerda constantemente a los 80’s. Canciones como Flexible heart, Who put the bomb o Girl presentan estructuras muy parecidas a las que anteriormente cultivaron a su manera grupos como Visage o Altered Images y  que posteriormente han desarrollado grupos de la nueva ola de synthpop como Trust. Otras canciones como 1000 stars, Macho o I wanna win invitan al hedonismo  y abandonan por momentos la atmósfera oscura que en este álbum se tiende a recrear.

Llegó 2012 y publicó Totuuden Raskatajat / Amateurs de Verité (2012, Helmi Levyt) junto a Long-Sam. Las ocho pistas que lo componen son un recorrido por el dub, el new wave, el electro y el future jazz impregnados de su peculiar toque retro. Por momentos recuerda al sonido trippy del australiano Andras Fox o al enigmático Pogo (el australiano que hace canciones sampleando trozos sacados de películas de Disney). El  caso es que, recuerde o influencie a quien sea, es hasta la fecha el álbum donde se ha centrado más en lo instrumental y ha decidido dejar lo vocal un poco de lado, todo para bailar muy elegantemente y obedecer a las pulsiones en la pista de baile.  Una jodida y preciosa rareza.

Casi simultáneamente a esta colaboración salió el EP Chamber of Love (2012, Born Free Records). Esta vez retomando el género disco y synth-pop pero explorando aún más el funk. Buenrollismo facilón y color por doquier, encaminado al sonido de sellos como Kitsuné y otros en su onda. Un trabajo muy rompedor con su estela iniciada y personalmente el que encuentro menos estimulante.

En 2013 los astros parecen que se alinearon para determinar que este chico dejara de pasar desapercibido a nivel internacional.  Fue el año en el que la discográfica Weird World (subdivisión de la consolidada Domino Records  para los sonidos más etéreos) lo fichó y lanzó su último trabajo: Dreamzone. Cuatro tracks componen este EP cuyo título es cogido de una red social cuyos usuarios comparten sus sueños y sus significados. Una vez más, Jaakko rompe con su pasado y explora los oníricos terrenos del dreampop, siempre impregnados de su tan personal como intransferible impronta y que a veces roza discretamente la psicodelia o el folk en este trabajo.  Suena como si juntaras a Ariel Pink y a Connan Mockasin y los pusieras en una película de David Lynch (el título del EP le viene niquelado). No End es la galleta codiciada del mini surtido y se presenta como un viaje hiperrealista en plena fantasía.

Las cartas me dicen que este 2014 puede petarlo. Ha sido confirmado para varios festivales, entre ellos el londinense Field Day. Según fuentes no oficiales, Jaakko Eino Kalevi está actualmente trabajando en un nuevo LP. Sea como sea, no hay lugar a dudas de que este chico hay que reivindicarlo pues es un ovillo de influencias y sorpresas. Muy avant-garde todo.

Esteban Cremades

Compártelo:
No Responses

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.