Iberia – Iberia
Conocimos a Iberia gracias a su presencia en el penúltimo Valle Eléctrico (os queremos, chicos) y unas semanas más tarde ya podemos disfrutar de un debut que no por no haber demasiado hecho ruido merece el ninguneo absoluto. No será por nosotros, ya que se trata de una estimulante puesta de largo que ya quisieran para sí mismas muchas bandas recién nacidas o incluso que ya cuenten con una dilatada trayectoria. El dúo sueco sigue la estela de muchos compatriotas explotando la fórmula synth pop, esta vez desde un prisma más dream y balearic, dependiendo del corte. Así, sin descuidar las melodías (son suecos, no lo olvidemos), la envolvente ambientación sonora juega un papel primordial en la obra.
Las 9 canciones van de la luz deslumbrante e inmaculada a la oscuridad inquietante y sórdida, tomando como inspiración tanto artistas compatriotas como internacionales, pero todos de marcado carácter synth. Los climas opresivos de The Knife aparecen en Glide, mientras que el hip hop turbador de Purity Ring marca el tono de Everyday, además del resplandeciente pop de I Break Horses en Tomorrow forever. Tampoco estamos ante un copia y pega, eso hay que dejarlo bien claro, ya que, aunque tampoco descubran la pólvora, con cada nuevo lanzamiento han ido puliendo poco a poco su personalidad. Ahí están las enormes y radiantes ACAB, FCUK o Swansea, que no recuerdan a nadie en particular, suenan a ellos mismos, y, sinceramente, maravillan desde la primera escucha. Como guinda al pastel han incluido la ya publicada versión de An ending (ascent) de Brian Eno, un héroe para muchos artistas y bandas que en este caso toman un tema que llevan a su terreno hasta dejarlo irreconocible, pero con un resultado totalmente satisfactorio.
Con los primeros adelantos ya se atisbaba que iban por buen camino, pero a diferencia de otras promesas que lanzan su primer largo y las expectativas acaban jugando en su contra, en este caso Iberia no solo salen victoriosos, sino que las superan con holgura (su directo en Valle Eléctrico, donde presentaron nuevos temas, ya daba señales de ello). Un disco que funciona tanto en su conjunto como por separado y que si alguien no lo remedia pasará desapercibido para la mayoría. A ver si todopoderoso Pitchfork hace algo al respecto y el resto de medios se empapan de su poderío.
Puntuación: 8