El extraño caso de Bel Heir
Bel Heir son un extraño grupo, proyecto o experimento formado por un trío proveniente de Filadelfia. No extraño por el tipo de música que hagan sino porque hay muchas cosas que envuelven al grupo que suenan a trama orquestada. En su web se jactan de que llevan ya 6 años de formación, con diferentes nombres y diferentes miembros, pero en ningún momento dan más datos y ni se puede encontrar mucha más información acerca de su pasado, ni siquiera en la base de datos Discogs. También alardean de que han creado tanto material de estudio que ahora lo van a ir sacando poco a poco, en concreto, 2 temas el primer martes de cada mes. ¿Qué grupo se vanagloria de que ha creado tantísimo material y que, irremediablemente, tiene que ‘deshacerse’ de él regalándolo mensualmente?
Su estilo e imagen también juegan al despiste. Conjugan una imagen elaborada en sus portadas, con fotografías con colores retocados que recuerdan a momentos de evocación y de gran belleza que atraería a cualquier indie más que a un fan de la radiofórmula. Su música, sin embargo, sí resulta de radiofórmula en una primera escucha donde todo te suena a fake, pero que irremediablemente ejerce en ti un extraño poder atracción, haciéndote pensar que aquí hay miga, saltando las alarmas sobre tus prejuicios sobre la música comercial. Hay una extraña mezcla entre lo cinematográfico y evocador de Lana del Rey en Kiss the Devil, entre el pop y el soul, un tufillo a Sade por la sensualidad y la transparencia en su producción en Smoke, y el carácter épico de Haerts sin dejar de lado la parte más hedonista del pop y la fuerza de la melodía llevadera.
De momento no piensan sacar un LP y no es probable que lo vayan a hacer ya que al igual que uno espera con ganas el larga duración después de un par de singles, es igual de emocionante esperar la nueva entrega mensual en forma de single, que además recalcan que, aunque en formato digital, se componen de cara A, más comercial, y cara B más experimental. Experimental no es que sea mucho – lo máximo a donde llegan es con el remix de Astr y Just A Gent– pero su producción es lo bastante elaborada y exquisita como para tenerlos en cuenta y colocarlos en una línea difusa y un extraño caso. Juzguen ustedes mismos.
Próxima entrega 6 de mayo. Más en su Soundcloud y Spotify.