Burlas, críticas y parodias en forma de 10 canciones

Lily-allen-2014-by-photographer-jamie-nelson-4-800x560

Esta semana Lily Allen ha vuelto a encararse con el mundo del pop con el tema que da nombre a su nuevo disco, Sheezus. No será la última vez que un artista pone en tela de juicios la actitud o trabajo de otros compañeros en una canción (en declaraciones todo el día, y ahora con Twitter todavía más). En esta lista hemos recopilado diez temas donde ha salido la vena más crítica, aunque normalmente con humor, mencionando personajes en concreto, un ámbito o a veces de manera más sutil. Lenguas viperinas por doquier.

Lily AllenHard out there

Antes del tema estrenado esta semana, la inglesa ya metió en vereda a otras estrellas del pop en la letra y vídeo de este tema curioso pero algo mediocre. Parece que la ¿ex choni? está que trina con sus coetáneos por la superficialidad que pregonan, desde la obsesión por estar delgada, el zorrerío general o el machismo de individuos como Robin Thicke. Ella en realidad nunca ha estado en esa liga y no tendría ni que meterse, y menos si las canciones llaman más la atención por esto que por su calidad artística.

EminemThe Real Slim Shady

Hay tropecientos ejemplos del rapero donde reparte cera a un sin fin de estrellas de la música, pero nos quedamos con este latigazo a Fred Durst (le tenía especial manía), Britney o los Grammy, el primer tema donde el mundo se percató de su ansia de vilipendiar un sistema en el cual curiosamente ha acabado bastante acomodado por mucho que se ponga zumbón de cuando en cuando. Por supuesto el vídeo era bastante fiel al tema y con bastante gracia todo lo que rapeaba.

PretendersPopstar

La Hynde se ríe de las popstars femeninas (y un poco de ella misma también) como metáfora de un ex churri que se lía con una chica más joven y pava, imagen de la tontería que va asociada a este tipo de figuras mediáticas (lo que nos horroriza y encanta a partes iguales). Aunque se trate de la sempiterna lucha entre el pop y el rock, la mujer tiene bastante sentido del humor al retratarlas en la letra, que gana enteros gracias al vídeo, donde destaca la pelea entre la Geri de las Spice Girls y la Geri en solitario.

Blink 182All the small things

En este caso se trata del vídeo, ya que estamos ante una canción de amor que aún a día de hoy nos la ponen y lo damos todo. El caso es que podemos disfrutar de risas garantizadas gracias la mala leche dirigida a Britney (o a su vídeo Sometimes más bien), *N Sync y sobre todo Backstreet Boys, que sufren la mofa del trío, aunque más a modo de parodia que de crítica visceral. Incluso hay cierto cariño en todo este despiporre.

Madonna Express yourself/Born this way/She’s not me

Con todo el revuelo que se produjo con el single de Lady Gaga, Madonna tenía que sacar tajada sí o sí. Aunque hubiese quedado bastante más sutil no incluyendo She’s not me (que al igual que el ejemplo de Pretenders, se trata de un paralelismo entre una pasada relación y las popstars), resultó muy acertado que incluyese un trozo del tema de la Germanotta, porque al tratarse del mismo estribillo, quedaba de lujo y demostraba así la más que evidente copia. Y se quedó más ancha que larga.

Triángulo de Amor BizarroEstrellas Místicas

En este caso no se mencionan nombres, pero a todos nos pueden venir ciertas actitudes a la cabeza al escuchar el «sonríe, hostia, sonríe», en referencia a los artistas, sobre todo indies, que se creen la última venida de Jesucristo cuando están delante del público, tratándoles como una mierda. El hit de su último gran disco que incluimos entre las mejores canciones de 2013 (y que su estribillo recuerda a Everything with you de The Pains, por cierto) no se anda con chiquitas y va directo al cuello de, para algunos, una panda de maleducados.

Chico y Chica – 4 en Alicante

Como muchos ya sabréis estamos ante una audionovela, pero aceptamos barco por su elocuencia al retratar las ficticias peripecias de una banda de corte moderno. Cuentan con muchos highligts a pesar de que en algún momento puedan llegar a aburrir (no duran 4 minutos precisamente). Segregan mala leche, pero tampoco en exceso, y hasta podría considerarse en cierta medida un homenaje cariñoso a este tipo de formaciones, aunque sin perder acidez, por supuesto. Tenéis todas sus historias recopiladas en un disco que podéis escuchar en Spotify.

Kanye West & Jay ZNiggas in Paris

Este éxito en Estados Unidos es una sátira de los excesos de la vida de los raperos y el paletismo de nuevo rico que a veces impera en el ámbito. Por supuesto Jay y Kanye son perfectamente conscientes de que ellos forman parte del juego, y hasta cierto punto les gusta, pero a diferencia de otros (y por eso están donde están), pueden presumir de contar con cierto sentido crítico y poder ver a través de dos egos más grandes que los muslos de Beyoncé y Kim Kardashian juntos.

Lorde – Royals

La popstar que más caña mete a otras popstars tiene solo 17 años y se las come a (casi) todas con patatas. Aunque en ciertos momentos nos guste la superficialidad de esta panda de fiesteras, la chica tiene más razón que un santo, y por eso nos encanta. En su mayor éxito hasta la fecha trata sobre la vida que la música pop actual intenta vender a los jóvenes de hoy, que en su mayoría acaban picando y ansiando lo que posiblemente nunca tendrán. Y convirtiéndose en unos chonis con media neurona, claro.

MGMTTime to pretend

El primer gran tema del dúo y posiblemente su mejor canción (sí, mejor que Kids, que ya os vale) retrataba el mundo de desfase de las bandas de rock al más puro estilo de los Rolling: sexo, drogas y rock ‘n’ roll. Aunque estemos ante una crítica bastante clara, hay algo atractivo en el tono que incita a querer vivir de esa manera, quizás ayudado por un vídeo que no tiene que ver directamente, pero que alude a una actitud «forever young».  «Nos ahogaremos en nuestro vómito y ese será el final». Dan ganas de decir «amén».

Compártelo:
No Responses

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.