Guía de festivales europeos 2014: resto de europa
Por comodidad, muchas veces planificamos nuestras escapadas festivaleras pensando en la proximidad, pero existen muy buenas propuestas en todo el continente. Los festivales y conciertos son una oportunidad de oro para conocer nuevas ciudades, aldeas o regiones enteras, hacer turismo rural, gastronómico o simplemente hacer nuevas amistades de distintas nacionalidades. A continuación, os traemos una selección de los festivales europeos que tienen lugar en algunos países que nos quedan un poco más lejos, pero que no nos podíamos quedar sin mencionar.
ALEMANIA:
¿Cuándo? Del 18 al 20 de julio.
¿Dónde? Ferropolis en Gräfenhainichen, Wittenberg (Sajonia-Anhalt). Es posible llegar a en tren desde Colonia y, además, dormir en el mismo tren durante los días que dura el festival (más información aquí). El aeropuerto más cercano es del de Leipzig/Halle.
¿Qué es? El Melt! se celebra desde 1999 en Ferropolis, un museo del hierro al aire libre, y actualmente es uno de los festivales más grandes de Europa, centrado principalmente en la música electrónica, aunque con no pocas joyas del pop actual.
¿Quién? Estarán presentes Robyn y Röyksopp con su gira conjunta Do It Again, además de Portishead, John Grant, Metronomy, Omar Souleyman, Chet Faker, Darkside, HAIM, Four Tet, Little Dragon, o los alemanes Moderat y Dillon.
¿Cuánto? Las entradas del domingo 20 de julio cuestan 53,90€, y los abonos cuestan 135,90€ e incluyen cámping y párking gratuito. Los precios no incluyen gastos de gestión. Más información aquí.
¿Cuándo? 4 y 5 de septiembre.
¿Dónde? Diversos clubs y salas de conciertos del distrito de Kreuzberg en Berlín.
¿Qué es? First We Take Berlin impulsa el pujante circuito de clubs berlinés programando a diversos artistas en las salas más representativas de Kreuzberg, uno de los distritos de moda de la capital. First We Take Berlin se celebra durante la Berlin Music Week, una semana en la que Berlin se convierte en la capital mundial de la música, y además sirve de complemento a las actividades del Berlin Festival.
¿Quién? Este festival no cuenta con grandes cabezas de cartel, pero sí con agradables sorpresas como Kidness, Sandra Kolstad o Zoot Woman. El cartel aún no está completo.
¿Cuánto? Los abonos cuestan 22€, aunque son gratuitos para los poseedores de abonos del Berlin Festival. Los precios no incluyen gastos de gestión. Más información aquí.
¿Cuándo? Del 5 al 7 de septiembre.
¿Dónde? Antiguo aeropuerto de Tempelhof en Berlín.
¿Qué es? El Berlin Festival se celebra por primera vez en el «Arena Park», un área de Kreuzberg, en Berlín, que consta de varios recintos (Arena Berlin, el mítico Club der Visionäre, Hoppetosse y White Trash) y contará no solo con programación musical, sino con un espacio dedicado a la gastronomía, a la poesía y al arte en general. Además, como novedad el festival contará este año con 48 horas de música ininterrumpida en un solo recinto, facilitando la tarea a los más fiesteros.
¿Quién? De momento, el festival ha confirmado la presencia de Darkside, Woodkid, Editors, Sven Väth Mount Kimbie y Moderat, aunque aún quedan varios artistas por confirmar.
¿Cuánto? Las entradas de día (sábado o domingo) cuestan 44€ cada una, y los abonos cuestan 79€. Las personas que prueben su asistencia a ediciones anteriores tendrán un descuento de 5€ en los abonos. Los precios no incluyen gastos de gestión. Más información aquí.
BÉLGICA:
¿Cuándo? Del 3 al 6 de julio.
¿Dónde? Aldea de Werchter, cerca de Lovaina, desde donde es posible llegar en autobús o tren.
¿Qué es? El Rock Werchter es uno de los festivales más importantes de Bélgica. Desde su creación en 1975, ha ido sumando días de duración hasta los cuatro actuales. Es una oportunidad perfecta para ver cabezas de cartel de renombre, aunque también se programa mucha letra pequeña y mediana, por lo que sirve de escaparate para grupos emergentes, sobre todo del continente.
¿Quién? Entre los cabezas de cartel confirmados, encontramos a Metallica, Placebo, Pearl Jam, Skrillex o Damon Albarn. También tocarán Stromae, Kings of Leon, Interpol, HAIM, Biffy Clyro, Metronomy, MGMT, Foals, Lykke Li y Moderat, entre otros.
¿Cuánto? Los abonos y entradas de día están agotados en los canales de venta oficiales.
¿Cuándo? Del 17 al 20 de julio.
¿Dónde? Municipalidad de Dour, Valonia. Es posible llegar en tren desde varios puntos de Bélgica a Saint-Ghislain, desde donde se puede coger un autobús lanzadera gratuito. Hay vuelos regulares a Bruselas y Charleroi en Bélgica, o Lille en Francia.
¿Qué es? El DOUR FESTIVAL se celebra anualmente desde 1989 en la municipalidad belga de Dour. Lo interesante del cartel es que, a pesar de programar mayoritariamente artistas que consideraríamos letra media o incluso pequeña, lo hace con un criterio excelente, por lo que no se echa en falta realmente a los grandes cabezas de cartel.
¿Quién? El festival ha confirmado a artistas de la talla de Chromeo, Little Dragon, Hercules & Love Affair, Gui Boratto, The Hives, Chet Faker, Future Islands o los españoles Pional y John Talabot, entre otros.
¿Cuánto? Las entradas de día están a la venta desde los 50€, y los abonos desde los 110€. Los precios no incluyen gastos de gestión. Más información aquí.
¿Cuándo? Del 14 al 16 de agosto.
¿Dónde? Aldea de Kiewit, cerca de Hasselt.
¿Qué es? El Pukkelpop es un festival de tres días que nació en 1985 por iniciativa de los Humanistische Jongeren (jóvenes humanistas) de Lepoldsburg. El Pukkelpop se ha convertido en uno de los principales festivales de Europa, al que cada año acuden seguidores de todo el contienente, y que cuenta con espacio incluso para lo mainstream: este año el género predominante es el EDM y la electrónica de baile.
¿Quién? Este año, el Pukkelpop ha confirmado la presencia de Calvin Harris, The Bloody Beetroots, Deadmau5 y Disclosure. También habrá artistas fuera de la órbita del EDM, como Outkast, Anna Calvi o Darkside.
¿Cuánto? Los abonos y entradas para el viernes y sábado están agotados en los canales de venta oficiales. Es posible adquirir entradas para el domingo por 85€. Los precios no incluyen gastos de gestión. Más información aquí.
ISLANDIA:
¿Cuándo? Del 20 al 22 de junio.
¿Dónde? Área recreativa Laugardalur, en Reikiavik.
¿Qué es? El Secret Solstice, fiel a las tradiciones y creencias nórdicas, toma como inspiración la fiesta antigua del solsticio de verano, y propone tres días de música durante los cuales no se pondrá el sol, con un cartel muy bien cuidado en el que no faltan artistas emergentes y consagrados, tanto de la escena musical islandesa como de la internacional.
¿Quién? En el cartel de este mágico festival de nueva creación podemos encontrar artistas de la talla de Massive Attack, Disclosure, Woodkid, The 2 Bears, Banks o los locales Gluteus Maximus, además de varias decenas de nombres islandeses que harán las delicias de los amantes del pop nórdico.
¿Cuánto? Los abonos cuestan 19.900 coronas islandesas (aproximadamente 129 euros) y los abonos VIP, 29.900 coronas islandesas (aproximadamente 194 euros). Los precios no incluyen gastos de gestión. Más información aquí.
Por Emilio Morales. Gráficos por Adrián Juan.