10 promesas de la escena polaca (I)

polonia

Pues no, ni yo lo hubiese adivinado, pero en Polonia hay vida alternativa; suponemos que como en todos los países, pero en unos más desarrollada que en otros. Desde nuestras coordenadas españolas miramos a unos paises o a otros que acaparan el terreno musical independiente, véase, Estados Unidos, Reino Unido o los países nórdicos. Incluso aquí en España la escena alternativa no escasea precisamente, ¿pero acaso sabemos que países miran hacia nosotros, si es que miran? Sin embargo si hay un par de grupos que escapan a nuestra ignorancia sobre Polonia, incluidos en la lista, y que no nos hubiésemos imaginado que vienen del frío país europeo. Y es que en la mayoría de los casos cuesta adivinar de dónde proceden ya que su música es calco de las tendencias musicales que globalmente consumimos, no como el caso de las 10 joyas de la música francesa, donde sí que veíamos un espíritu francés mucho más acentuado. Este hecho no es casual ya que Polonia tiene dos importantes festivales veraniegos a nivel europeo como el Off Festival y el Tauron Nowa Muzyka, ambos en Katowice, que los acoge y abraza. Algunos parecen consolidados y otros más verdes… pero vayamos al grano y descubramos que nos tiene preparado este lejano vecino europeo.

Prince of Livia

Recién salido del horno, Prince of Livia es el proyecto en solitario de Tomasz Szpaderski, miembre de Kamp!, grupo que sí se ha colado en nuestros reproductor en más de una ocasión y sin duda el más conocido de Polonia. En su proyecto raíz, Kamp! nos deleitaban con un pop electrónico hedonista y bailable muy cercano a Cut Copy y St. Lucia, llenando todas sus composiciones de sintetizadores y acompañadas de la sensual voz del cantante. En este proyecto se nota la trayectoria planeadora y se ha marcado el EP de debut Perkal, tranquilo pero con esa áurea ochentera y placentera que tanto nos gusta. Brennnessel es el sello culpable de todas estos proyectos, que aunque suenan todos muy parecidos, no dejan de ser interesantes.

We Draw A

Son un dúo de Breslavia que con solo dos EPs, Whrils y Glimpse, que han encandilado a la crítica del su país. Parece que el verano nunca se esconde en el invierno polaco ya que su música destila calidez y bailes al atardecer. Synthpop también de aspecto más australiano o inglés y una lista de conciertos que de momento se quedan en Polonia. De momento para este año está previsto que editen City/Debris, todavía sin fecha de lanzamiento, así que esperemos que puedan dar el salto, ya que, aunque tocan con los dedos la escena internacional, todavía no han están esperando a su momento, sin que le falten méritos. Momentos rompepistas como en Silent tide o Glimpse, más r’n’b como en Waking hour o evocadores como Harm. Además en descarga gratuita. ¡Habrá que aprovecharse ahora que no son famosos!

The Dumplings

Son una de las apuestas más fuertes del país del Este, y es que han sido fichados por la por las Warner Music de Polonia. Sin duda el vídeo para Technicolor yawn es un soplo de aire fresco, lleno de color, moderneo y humor, en la onda de Canada. Su synthpop suave y atrayente del single forma parte de su larga duración de este año de nombre No Bad Days, un compendio de sentidas melodías electrónicas de artistas femeninas que impregnan sus cuerdas vocales de sigilosas y poderosas máquinas.

Fair Weather Friends

El cuarteto polaco practican un pop electrónico más poderoso que los mencionados arriba, un poco en la onda de Passion Pit, pero con la voz de negra de la cantante y armados de manipulaciones vocales que lo arrastran a la actualidad más rabiosa. La carga musical en Fake Love también resulta interesante por la ejecución electrónica a lo Caribou en uno de los intentos más logrados para colarse en lo mejor de su país. De momento tienen un EP y dos canciones sueltas de las que destacamos la ya mentada, con vídeo justo abajo.

Oxford Drama

Este grupo es quizá uno de los más experimentales y conceptuales de la escena synthpop de Polonia. Su EP de debut homónimo ahonda en las posibilidades de la electrónica creando ambientes sonoros sugerentes provenientes de aquel post-post-dubstep que ha servido a muchos grupos para utilizar el pop desde una óptica distinta, ofreciendo un toque minimalista pero rico como en los proyectos de Labirynth Ear. Se jactan de haber creado el corto en su cómoda casa y desde luego que no les ha salido mal la jugada. Voz femenina, momentos mágicos y una paleta de sonidos variada pueden otorgarles un futuro prometedor.

Compártelo:
Comments
  1. ro

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.