Martin de Thurah, el realizador inquietante y enrarecido

royksopp-what-else-is-there

Hoy se ha estrenado por fin el vídeo del mini hit Do it again, incluido en el EP del mismo nombre donde Robyn y Röyksopp unían fuerzas en el estudio. Sin embargo en este post los protagonistas no van a ser ellos, sino Martin de Thurah, realizador danés de 40 años que en la última década ha firmado algunos de los vídeos que a través de nuestras retinas quedaron grabados a fuego en nuestros cerebros. Entre los que más nos impactaron tenemos What else is there de Röyksopp, la version 3 de Flashing lights de Kanye West en 2008 o When I grow up de Fever Ray en 2009, que explotaban su vertiente más inquietante, en ambientes que si bien no están sacados de nuestras peores pesadillas, sí que podrían representar algunos de nuestros sueños más oscuros e incómodos, pero indudablemente magnéticos. Estos se erigen como los casos más extremos, aunque el ambiente enrarecido de Limit to your love y Retrograde de James Blake en 2010 y 2013 respectivamente tampoco se queda lejos, donde como en los vídeos ya mentados jugar con la gravedad supone una de sus mayores obsesiones, que ya comenzó a explotar en 2005 Human de Carpark North (aunque esta vez sin atmósfera sofocante), pocos meses antes del clásico de Röyksopp.

Más convencional se presenta en vídeos como Bullets de Editors en 2005, Give us a little love de Falullah en 2010, Lindisfarne de James Blake en 2011, Feist en The Bad and each other en 2012 o Who de David Byrne y St. Vincent en 2012. Convencional entre comillas, ya que aunque el loa aires oníricos (casi) no hacen acto de presencia, sí que suele seguir  decantándose por cierto surrealismo en las situaciones y personajes. Prima un estilo más fílmico, como en el vídeo de Robyn y Röksopp, y no es raro que haga uso de un elegante blanco y negro, al igual que en este último clip. Por supuesto se pueden encotrar términos medios como Flowers & football tops de Glasvegas en 2009 o Spleen unitedRepeaterbeater de Mew en 2005 y 2009, banda compatriota con la que ha colaborado hasta en cuatro ocasiones. Como amante empedernido del mundo del videoclip era de esperar que me quedase con su faceta más oscura e inquietante, quizás porque su impronta resulta más evidente y sobre todo por su talento a la hora de parir pequeños universos únicos capaces de jugar con nuestro subconsciente. Debajo tenéis varios ejemplos de su carrera, pero si os quedáis con ganas demás en su canal de Vimeo tenéis casi todos sus vídeos, además de otras obras audiovisuales que realmente merecen un vistazo.

Compártelo:
No Responses

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.