10 promesas de la escena polaca (II)

polonia2

Continuamos con la segunda parte de lo que ha sido una de nuestras entradas más exitosas hasta la fecha, y es que la primera superó nuestras expectativas de visitas y de calidad musical y por ello, y porque os prometimos 10, seguimos con la continuación. A lo largo de nuestra investigación podemos asegurar y aseguramos que Polonia se consolida como futuro laboratorio de ideas y experiencias musicales, cuyo festival Tauron Nowa Muzyka para el próximo 21 de agosto, dará apoyo y cobertura, junto a otros artistas en el festival como Neneh Cherry o Mouse On Mars, al artista local electrónico de calidad. Allá vamos con nuestra pequeña aportación, 5 artistas que merecen su reseña y que un día esperamos podamos verles en algún festival español.

XX▲N▲XX

La joven formación, formado por Klaudia Szafrańska en la voz y Michał Wasilewski como productor musical, empezó en 2012 y ha sido en este 2014 cuando su LP se ha materializado. Triangles salió este pasado mes de julio con aclamada crítica en su país y han sido editados a través por la Warner de Polonia. El dúo cumple con los requisitos para triunfar tanto en lo comercial como en lo independiente, véase, un disco cargado de sinuosas y pegadizas melodías bajo el manto cálido de la voz de Klaudia y los ritmos bailables pero suaves de Michal. Nuevo pop, mezcla de soul, chillwave y fina producción muy en la onda de los artistas actuales tipo Woman’s Hour o frYars.

Rebeka

Es sin duda la más conocida de la escena polaca y la que rompió al hielo como artista fuera de su país. Fichada por el prestigioso sello de baile Disco Texas gracias a sus compatriotras Kamp!, hace unos años editó el magnífico single Stars que le abrió las puertas de la escena internacional, y con razón. Fruto de su éxito nació su LP de debut de 2013 llamado Hellada, que al final pasó bastante desapercibido. El dúo mezcla con ingenio pop, baile, con concesiones a la electrónica pero con el pop como bandera. Temas vitalistas y de melancolía sostenida comprenden su tema de debut con bastante más chicha de lo que parece y siempre regado de la mágnífica voz de ella.

Klaves

Se trata del proyecto de Mikołaj Gramowski, de tan solo 21 años y es sin duda la respuesta polaca al nuevo house y future garage de Reino Unido. Dotado de la habilidad de combinar la exquisita producción que este género requiere, sin duda sus maestros han sido los hermanos Disclosure, de donde ha sacado el aire de revival noventero yla imaginación en el tratamiento de las voces soul, pero no tan enfocado a la pista de baile sino al disfrute de su producción y a la escucha con auriculares. Baile fino y de terraceo, gente guapa y otro toque más de modernidad proveniente del Este. De momento ya tiene dos Eps en el mercado y el apoyo de la prestigiosa revista web XLR8R y un nuevo tema Tell me, recién salido del horno. Quizá estemos ante otro productor jugando a ser héroe actual de la música de baile, pero si es de esta manera, no le hacemos ascos.

Night Marks Electric Trio

Dentro de todo el moderneo, el housito de la producción exquisita y de la demasiada preocupación por la imagen nacen proyectos como Night Marks Electric Trio que te hacen creer en el futuro de  la perfecta fusión de estilos. El trio polaco nació en 2010 como tantos artistas del hip hop improvisando sobre bases, y al igual que el hip hop español, mezclándolo con jazz o soul. En ellos se nota que provienen de la calle y que no han utilizado grandes sellos para crear una gran producción en el estudio que apoye su proyecto como Kanye West o Drake, y por ello se nota en ellos un encanto especial. De momento están a la espera de sacar su primer Ep aunque ya tienen algunos temas subidos a su soundcloud y un fantástico video de también el fantástico tema Glorius Tune con el rapero americano Raashan Ahmad. Un tema en el que conjugan a la perfección rap, hip hip, dubstep, jazz, soul y electrónica, ahí es nada.

Piotr Kurek

Como en todo país gélido y cercano a Alemania, la electrónica experimental tiene su hueco, y dentro de los numerosos artistas dedicados a los ambientes más experimentales destacamos a Piotr Kurek. Cuando antes los músicos experimentales se pirraban por lo digital ahora sacan todo en cassette y el fino sonido producido con mimo se convierte en un producto de culto a través de la cinta. Tras cuatro álbumes y su inclusión en uno de ellos en el prestigioso sello Digitales Limited ya podemos decir que Piotr Kurek es uno de los creadores de ambientes más interesantes, mezclando de electrónica analógica, neofolk y ambient, dando forma a unos trabajos que, lejos de ser fríos y lejanos, resultan realmente accesibles. Destacamos el vídeo de Coda y su creación a partir de sonidos de películas de terror de los 60.

Compártelo:
No Responses

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.