Whomadewho en la sala Copérnico de Madrid

whomadewho3

Whomadewho llegaba por tercera vez a la capital y por tercera vez también a la sala Copérnico, poco habituada al circuito moderno pero con expectativas para poder cumplir con tal magno acontecimiento. Sin teloneros, así a lo bestia, los daneses eran dueño de la noche. Antes, y durante casi 2 horas, un dj no presentado en cartel amenizada la espera y la encerrona, ya que si entrabas ya no podías salir hasta el final del concierto, lo que propició que muchos encendieran sus pitillos dentro y que los que bebíamos cerveza pagáramos a 4€ la caña de tubo. Tras el cabreo inicial, el dj anónimo se marcó una sesión bastante interesante a base de hits nu disco con mucho DFA records, donde sonó Austra remezclada y Cage & Aviary, entre otros.

El ambiente no era especialmente moderno o alternativo y la heterogeneidad abundaba en todos sus aspectos. Está claro, Whomadewho no es un producto de la escena alternativa, aunque éste lo abrace, y menos un producto de festival, aunque eso es una cuestión que sí se le podría reprochar porque con la fiesta que dan en directo bien podrían hacerse la tourné por todos los festivales como hacen otros como Is Tropical. Con la discoteca para ellos solos venían a presentar su último disco Dreams que cosechó buena crítica por el que suscribe.

whomadewho2

A pesar del precio de la entrada de 20€ (en Barcelona fueron 10€) la sala presentaba un aspecto envidiable lleno de público, algo que los daneses agradecieron y sirvió de motivación para hacernos bailar como si no hubiera un mañana. A pesar de su vestimenta impecable y con la ropa blanca y negra recién planchada, la seriedad se les iba por la culata, en el especial por Tomas Hoffding, auténtico showman de la noche, quien no dudaba en brindarnos unos chascarrillos y en bajarle al público y ponerse a cantar de rodillas a alguna chica; total, la noche era suya y la sala también. Comenzaron con Heads Above uno de los hits de Dreams, directo al bombo y a los ritmos pegadizos de su mezcla entre new wave y dance para seguir desgranando esta última entrega con Hiding in darkness y más adelante con This morning, uno de los pocos temas de su última entrega y en general de la noche donde la beats por minuto bajaron de la media.

Los daneses tenían claro que aquello era una fiesta y que todos estábamos más que entregados, y es que la cercanía que brindaba la sala, la simpatía de Tomas (no Tomas Barfod) y su forma de vestir, llevaba irremediablemente al disloque, además de un estilo new wave se ha caracterizado durante su trayectoria en llevarlo al extremo y convertirlo en un discurso dance. No hay más que comprobar que todos sus álbumes han sido editados en Gomma o en Kompakt. De esa forma los daneses iban encadenando todos sus temas sin esperar demasiado a los aplausos del público e introduciendo trallazos de la talla de Never had the time de su anterior Brighter y más temas de este álbum más que del último, ya que tiene disfruta de temas bailables. Así sonaros Running man, la magnífica The sun y, con la que se bajo al público, Below the cherry moon, para enamorarnos definitivamente. Cómo no, la apoteosis (casi) final la puso Satisfaction, que resume todo el sentido del humor y hedonismo del grupo y momento en el que todas las bebidas, objetos de los bolsillos y coleteros saltaron disparados por el aire.

No sabemos si Whomadewho ha hecho un pacto con las salas de conciertos porque su new wave llevado al puro baile discotequero ya que, me reitero, podría animar más de un festival de música. Vinieron para que lo pasáramos bien y para pasárselo bien ellos, y hacernos retorcer como unos descosidos, y lo consiguieron. Tienen actitud, experiencia, sentido del humor y una colección de éxitos envidiable que hace que bailemos o nos emocionemos a su antojo en casi dos horas de concierto, así que todo perfecto.

whomadewho1

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.