Top 10: la influencia de Twin Peaks en la música contemporánea
Twin Peaks estará de vuelta en 2016. La noticia de la semana, al menos en el ámbito audiovisual, ha caído como una bomba entre los fans de la serie, tanto para bien como para mal. Unos lo celebran, otros desconfían y por supuesto no faltan los que sienten absoluto pavor con solo imaginarlo. Confiemos en David Lynch, que tampoco estamos ante un Ridley Scott en horas bajas que quiera perpetrar la secuela de Blade Runner (eso sí que da escalofríos). Lo que es casi seguro es que esta continuación, que no remake, no ejercerá la influencia tan brutal en la cultura popular de su predecesora. En la música quizás no haya tantos ejemplos como en cine y televisión, pero durante estos 24 años ha habido multitud de casos donde la influencia de la serie no pasaba desapercibida, y por ello en este top se recogen 10 de la más evidentes, además de recientes.
Twin Peaks, la banda
Puede que estos chavales ni hayan visto la serie, pero no se les puede culpar: muchas alusiones resultan obvias incluso sin haberla disfrutado. Pero la realidad es que solo toman como referencia el nombre, ya que su música no se acerca ni un milímetro a la de Angelo Badalamenti ni destila una atmósfera enrarecida. En realidad, es el caso más aleatorio y, por qué no, estúpido.
Bastille, la canción Laura Palmer
Fans declarados, en su tema titulado como la protagonista ausente de la serie se desprenden ciertas nociones del mítico personaje. Una chica que de día presenta una imagen cándida y responsable y que en la oscuridad de la noche da rienda suelta a sus deseos más sórdidos. Sin embargo Dan Smith quiere convencerla de que debajo de toda esa turbiedad hay un corazón que late. Ella lo sabe, pero ya es demasiado tarde.
Beach House, el vídeo de Wishes
Para el vídeo de uno de los singles del enorme Bloom contaron con Ray Wise, que interpretaba al padre de Laura. En el vídeo hay varias referencias a Twin Peaks: el caballo blanco, la afición de Leland por cantar en público, la lascivia del baile de las animadoras y él observando, etc. Los aires etéreos de la banda vienen de lujo para reflejar la faceta más amable del pueblo, aquella que como en el caso de Laura oculta oscuros secretos.
Mount Eerie, la canción Between two mysteries
En este caso la referencia viene a través de dos flancos. De primeras toma un sample de Love theme from Twin Peaks, de Angelo Badalamenti, por lo que no hay mucho más que decir. Por otro lado en la letra se alude al «pueblo que descansa en un valle bajo picos gemelos». Además se menciona aquella sensación de claustrofobia que embargaba la serie, en la que parecía imposible escapar del pueblo y de su atmósfera tan magnética como turbulenta.
Klaus & Kinski, concierto especial y versión de Just you and I
El 9 de noviembre de 2012 actuaron en el Teatro Circo de Murcia presentando Herreros y Fatigas en lo que denominaron como “Twin Peaks Night”, donde afirmaron que no faltaría «cherry pie, donuts y café de termo”, se disfrazarían de personajes de la serie e instalarían un decorado inspirado en la misma (¿alguien estuvo para confirmarlo?). Además con anterioridad versionaron Just you and I, el tema que toca el pelma de James a la guitarra.
The Antlers, influencia en Familiars
La banda reconoció en esta entrevista para Pitchfork que Twin Peaks había ejercido una influencia notable sobre su último disco, especialmente en el tema Doppelgänger. El término alude a alguien con la apariencia de otro, un doble, al igual que sucede en la dimensión alternativa de la serie, aquella de las habitaciones con cortinas rojas, donde aparecen versiones inquietantes de alguno de los protagonistas.
Russian Red, el disco Agent Cooper
Aunque el título del disco lo deje bien clarito, la propia madrileña explicaba el por qué del nombre en esta entrevista para Mondosonoro: «Cuando vi Twin Peaks por primera vez y me enamoré perdidamente del personaje. Así que él se convirtió de alguna forma en símbolo de todo lo que había idealizado en el terreno del amor y que no era posible alcanzar». Por ello el disco va dedicado a aquellos amores que de alguna manera eran un espejismo.
Surfer blood, la canción Twin Peaks
En el tema también hay referencias a Lynch y a Terciopelo Azul, donde directamente se mencionan, pero además se habla de una chica esquiva y difícil de conocer, como la propia Laura. Sin embargo se opta por un tono más ligero y fresco, nada que ver con la carga dramática e intensa de la serie, y al final pasa de ella. Así debieron de hacer todos los que chorreaban por Laura, pero en el pueblo de Twin Peaks nadie se conformaba con lo que tenía.
Lana del Rey, ella misma
Este es el único caso del top donde la artista no se ha pronunciado abiertamente sobre su influencia. O al menos no de la manera tradicional, pero sí por otras vías (imagen de debajo). Sin embargo Lana mama de Lynch como pocas, y hay evidentes brochazos de su obra, incluyendo la mítica serie. Se puede decir que hasta cierto punto su personaje se basa en Laura Palmer: frágil y dulce por fuera, pero atormentada en su interior. O que le va la marcha, vamos.
Kokoshca, versión de Sycamore Trees
La banda española versionó en directo el tema de Jimmy Scott compuesto por Lynch y Badalamenti y que el cantante de jazz interpretó en el capítulo final de la serie. El concierto se celebró el 13 de Noviembre de 2010 en Gernika, grabándolo para un disco con el mismo nombre que la ciudad. Esta revisón mantiene el aire enigmático de la original, esta vez en clave femenina en lo que se refiere a voz.