Caribou – Our Love

caribou-our-love

Dan Snaith es una persona muy peculiar, tan especial que el hecho de que haya descrito su séptimo álbum como “simple” y “apto para todo el mundo” resulta cuanto menos chocante. Y es que la biografía de este canadiense resulta singular: doctorado en matemáticas puras que empezó su periplo en la música produciendo una electrónica compleja que mamaba de la psicodelia, del krautrock y del shoegaze. Sesudo, austero o abstemio son adjetivos que parecen distar mucho del arquetipo de productor que podemos preconcebir y que, sin embargo, Dan Snaith puede conciliar a lo largo y ancho de su obra; primero firmando como Manitoba y después como Caribou.

En Our Love encontramos un álbum que se centra en las sensaciones de que despierta la pista de baile y que cuenta con muchas influencias de géneros que nos han proporcionado grandes noches. Es interesante ver como alguien tan académico se ha acercado a lo impulsivo de la fiesta… pero la verdad es que algo se dejaba entrever ya en su canción Sun, recogida en Swim  de 2010. Este mantra contemporáneo aún resuena en varias pistas de Ibiza, al igual que algunos remixes de dicho álbum; sin embargo, allá por ese año, nunca hubiéramos dicho que Caribou pegaría tal giro en su trayectoria.

Nada surge de la nada. La naturaleza de su último trabajo se ha ido perfilando durante los últimos años. Así pues, la predilección del canadiense por la pista de baile quedó patente en 2012 cuando, bajo el nombre de Daphni, sorprendió a sus seguidores con Jiaolong. Se trataba de un álbum compuesto de nueve pistas totalmente distinto a lo que había realizado anteriormente con otros nombres. Ilustradas con una portada que recuerda a las publicaciones del sello Perlon, los temas que lo componían se caracterizaban melódicamente por ser muy pulsátiles, con la percusión como protagonista y una decantación por los sonidos tribales casi siempre presente. Y es que Daphni se trata de un proyecto paralelo donde Dan Snaith repasa la música dance  y sus capacidades para innovar, liberar y sorprender. Posteriormente, en 2014 y en colaboración con Owen Pallett, Daphni ha publicado Julia/Tiberius, pero esta vez adentrándose un poco en los farragosos terrenos del techno y deep house.

Todo este periplo deriva en este Our Love, que presentó hace unos meses con una primera canción titulada Can’t do without you. Snaith comienza con su propia voz, frágil e introvertida, profesando una oda al amor eterno (el título lo deja bien claro). A medida que avanza, la voz queda cada vez más envuelta en eco, la efervescencia electrónica aumenta y se distorsiona el bassline. La canción se satura progresivamente de sonido y parece que nos quiere decir que la idea de amor eterno en cuestión podría ser algo obsesivo y espeluznante.

Más tarde fue el turno de Our love, donde el autor demuestra cómo está interesado en la clase de cambios que proporcionan caos, euforia y placer en la pista de baile (creación de tensión y su posterior solución). Se trata pues de un track rompe-pistas. Algo más lejos de triunfar en la disco está All I ever need, pero en ella podemos apreciar la enorme cantidad de influencias que este álbum encierra: se escuchan ecos de deep house, toques en cada loop de future garage y un sintetizador homenaje al Good life de Inner City. Cabe destacar la colaboración con Jessy Lanza en Second chance, convirtiéndose en el gran hit de este disco, en el cual los sintetizadores se balancean fuera de sintonía con su efecto perturbador y la dulce voz de la vocalista.

También encontramos momentos en los que Snaith nos lleva a estilos más concretos. En Mars nos acerca a la épica del techno de Detroit, con una batería progresa incesantemente acompañada de una inquietante flauta, dando la sensación de retratar sonoramente un clímax de MDMA. Sin embargo el gran redoble de tambor es seguido de una inesperada bajona, tornándose en final frío y melancólico. Asimismo Snaith nos introduce de lleno en una rave en Julia Brightly.  Quizás Back home sea el corte que más recuerda al anterior obra de Caribou, destilando sensibilidad y mostrándose muy orgánico. Esto podría interpretase como que no termina de encajar en lo que nos ha presentado anteriormente pese a que lo admire o guste.

El álbum cierra con Your love will set you free, un tema que tiene fragmentos de guitarras funk y un sintetizador que recuerda al de I ever need. Se trata de un ejercicio extraño y hasta algo enfermizo ya que el sonido se deteriora progresivamente como si fuera un cassette que se ha reproducido muchas veces y termina dañado.

Como se dijo al comienzo, Dan Snaith afirmó  que Our Love era un álbum simple y para todo el mundo. Nada más lejos de la realidad. Llegados a este punto, podemos afirmar que se trata de una obra extraña, musicalmente fascinante y amarga tras analizar racionalmente las consecuencias de tanta impulsividad sobre la pista de baile. Su acercamiento a la música club es obtuso y ambigüo, sin saber nunca exactamente dónde se encuentra, si como participante o como observador externo o si le hace sentir nostálgico o realmente le gusta. Creo que nunca antes se había retratado tan bien el estilo de vida de subidón de viernes a domingo y bajón el resto de la semana, momento en el que luchas contra sentimientos encontrados.


Caribou estará junto a Jessy Lanza el 6 de noviembre en el 14º Aniversario de Razzmatazz.

Puntuación: 10/10

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.