Varios artistas – Los Juegos del Hambre: Sinsajo – Parte 1

mockinjay

Lo habitual en reseñas de bandas sonoras o recopilatorios es que se etiqueten como «varios artistas», y en este caso me he guiado así. Sin embargo quizás habría sido más acertado incluir a Lorde como artista principal, ya que ha sido ella la que ha llevado el control de esta banda sonora de Los Juegos del Hambre: Sinsajo – Parte 1. No se especifica demasiado hasta qué nivel, pero es más que probable que la neozelandesa haya escogido a buena parte del plantel que le acompaña, casi todo basado en el panorama pop actual, lo que se espera de una adolescente, vaya, oscilando entre lo comercial y lo medianamente alternativo. Pero la chica no solo se guía por lo escuchan los hipsters o copa las listas, sino que también ha metido mano a la hora de incluir unos pocos nombres a los que no estamos acostumbrados de ver en proyectos del estilo.

Por una parte está la enorme Grace Jones, a la que ningún productor en su «sano» juicio hubiese fichado; pero Lorde tiene cierta cultura y un par de buenos ovarios. Y además ha dejado que se marque algo como Original beast, una rareza entre reggae, tribal y electro donde queda claro una vez más que la sexagenaria es única e irreemplazable. Luego tenemos Simon Le Bon de Duran Duran en Kingdom, junto a Charli XCX, con un breve pero agradecido cameo en un tema donde además la inglesa recupera su faceta más sofisticada y menos acomodada (la que no se ha escuchado en avance alguno de su nuevo disco). Y también está Bat For Lashes, que no es vox populi precisamente, y que en Plan the escape vuelve a un sonido más barroco y sintético que en su último disco, en un nuevo ejemplo de su buen hacer.

Lo más chocante es que la presencia de Ariana Grande en All my love, en un tema que no se conocía hasta la semana pasada, por lo que suena a inclusión de última hora para así contar con la presencia de una estrella rutilante. Elección por parte de los altos cargos y no de Lorde, que a lo sumo habrá escogido a Major Lazer como productor (Diplo es su amigo, o lo era). A pesar de lo forzado del asunto se trata de un posible hit muy agradecido para la pista. Después están CHVRCHES, Tove Lo y Tinashe con Dead air, Scream my name y The Leap respectivamente, que podrían podría formar parte del relleno de lujo de sus debuts. Entre los dos nombres casi desconocidos destaca Raury con Lost souls, que puede dar mucho que hablar en el futuro, mientras que Animal de XOV, un cruce entre One Republic y Maroon 5, no hay por dónde cogerlo.

Y hablando ya de los temas de Lorde, tenemos varios excelentes ejemplos de que la chica sigue molando lo suyo. Yellow flicker beat, aparte de dejar claro gracias al excelente clip que su presencia y actitud es magnética, también se presenta como un single que no pega tanto en su primera escucha pero que sabe crecer con tino y sabiduría, y su deconstrucción minimalista por parte de Kanye West resulta muy acertada (y manteniendo a raya su ego para no incluir rapeo propio). Su versión de Ladder song de Bright eyes cierra el disco y tampoco se aleja demasiado de la original, pero a pesar de todo Lorde la hace suya. También colabora en Meltodown y This is not a game, esta vez más de pasada, pero claro, normal entre tanta colaboración: Haim, Pusha T, Q-Tip y Stromae en la primera y Miguel y The Chemical Brothers en la segunda. Dos trallazos de tomo y lomo que demuestran que no siempre muchas manos en un plato hacen mucho garabato.

En realidad era esto lo que esperábamos de la banda sonora de una saga del estilo, porque con el rollo folk pop de la primera entrega, con sus virtudes y defectos, se le intentaba dar a la película un empaque de solemnidad tan acusado a una saga que no lo es tanto por mucho que lo pretendan, y sobre todo la primera. Al menos si hubiese sido la de en En Llamas, que era bastante más profunda, otro gallo hubiese cantado. Esta segunda parte fue un puente entre ambas facetas, pero todavía debiéndole demasiado a la anterior, así que ha sido un acierto escoger un alma adolescente como Lorde para plasmar el espíritu de la nueva película y lo que busca la industria de Hollywood a día de hoy: unos pocos nombres míticos, otros casi desconocidos, pero sobre todo los que retratan parte de la juventud a día de hoy, de una manera más notable de lo que cabía esperar. Puede que muchos de ellos se pierdan en el tiempo como lágrimas en la lluvia, pero en ahora mismo en este contexto, bienvenidos sean. Y además todo resulta mucho más honesto, autoconscientemente y auténtico respecto a su esencia.

Puntuación: 7,9

Compártelo:
No Responses

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.