¿Qué escuchamos cuando experimentamos el desamor?

nollorestia

Con motivo del Día de San Valentín realicé una instalación de arte relacional sobre parejas fallidas en Galería de Arte Léucade (Murcia). “Relación Rota” es el nombre con el que bauticé este museo de relaciones pasadas donde quedaban expuestos algunos objetos que gente anónima había decidido donar temporalmente. Cogiendo un poco de la filosofía de Roland Barthers que desarrolla en “Fragmentos de un Discurso Amoroso”, quise dar la oportunidad a los participantes de tener unos espectadores que completaran su drama amoroso. ¿Por qué? Bueno, creo que la ruptura o el desamor es por sí un drama y como tal (y atendiendo al sentido que Nietzsche otorga al drama) necesita de un espectador externo para su oblación (catarsis). Un total de ocho participantes expusieron pública y anónimamente pequeños objetos personales sagrados e impregnados de una historia tan universal como es la experimentación de la pérdida o abandono sentimental, pero que materializaban de alguna forma las peculiaridades de la pareja que había habido detrás.  A su vez, el espacio permitía dar rienda suelta a la curiosidad humana: era inevitable preguntarse las historias que habían detrás de cada objeto pero que, sin embargo, el objeto por sí sólo era incapaz de comunicar nada (precisamente el mismo fracaso o ausencia de comunicación que lleva a muchas parejas a la ruptura).

Por otra parte, para darle un toque festivo a la instalación, les pedí a mis contactos que seleccionaran algunas canciones que ellos asociaban con alguna ruptura personal y que durante la inauguración sonaron de manera aleatoria.  Sin duda la música sirve para vincular emociones y la Teoría de Ethos está ahí para recordárnoslo desde un punto de vista teórico, pero, ¿podría convertirse en un malestar general? La respuesta es afirmativa. Francamente fue una mala idea porque no pensaba que pudiera afectarme tanto.  Muchas de las historias que describen esas canciones las adaptas, las haces tuyas y entristeces igualmente como si hubieras vivido esa historia.  Fue una bonita tortura china.

Conseguí recopilar 158  canciones de 62 participantes, siendo la moda de unas 2 canciones por persona y la media de casi 3 canciones por participante. Aquí podéis consultar la lista de Spotify con las canciones que estaban disponible en catálogo. Me sorprendió que algunas canciones se repitieran.

Personalmente, como artista, no participé en esta instalación ni exponiendo ningún objeto ni seleccionando ninguna canción, pero me he quedado con las ganas de hacer una recopilación de canciones que hablen de desamor.  He de decir que algunas las conocía anteriormente pero no me había puesto a analizar la letra hasta que me las habéis pasado; otras las desconocía hasta que me las habéis hecho llegar y otras forman parte de mi biografía. Dicho esto os presento la lista de canciones que me han roto el corazón que, como entenderéis, cuenta con el sesgo de mis predilecciones musicales o vivencias y espero que ninguno se ofenda por ello.

10. No DoubtDon´t Speak

La verdad es que esta canción me ponía bastante feliz cuando salió, mi nivel de inglés era el de cualquier chico de tercero de la ESO y creo que aún no había experimentado el desamor. Años más tarde, tras un certificado FIRST y con lo que la vida te hace vivir, puedo decir que el peor momento llega cuando dice “It’s all ending/ I gotta stop pretending who we are… You and me/ I can see us dying… are we?

9. Depeche ModePrecious

Curiosamente esta canción me las seleccionaron dos amigas que no se conocen entre ellas y sus desamores han sido muy distintos. Las lágrimas se me saltan cuando escucho “Things get damaged /Things get broken /I thought we’d manage /But words left unspoken /Left us so brittle /There was so little left to give».

8. SokoI Will Never Love You More

La verdad es que desconocía la existencia de esta canción. En cuanto me la puse me enamoré a la primera estrofa. Relata perfectamente el rechazo de un amor no correspondido; el ukelele le aporta ese tono naïf mientras que la letra le da ese contrapunto de agresividad pasiva. Sinceramente esta canción no me hace llorar, incluso podría decir que me despierta cierta simpatía. Mi momento favorita llega cuando dice “And you say, you love me more than everything /And compared to me everything is nothing”. Me imagino a Soko recibiendo una notita en el colegio donde se pregunta “¿Quiere ser mi novia?” y dos cuadraditos con un “Sí” y un “No”. Todos sabemos lo que ella tachará.

7. Joy DivisionLove Will Tear Us Apart

No es de extrañar que hasta cuatro personas distintas me hicieran llegar esta canción. La canción más exitosa de la banda parece transcribir al lenguaje la sensación de aceptación de la infidelidad y la rutina como excusa perfectamente. Se dice que la letra está basada en el matrimonio fallido de Ian Curtis con Deborah y el  romance del cantante con una grupie de la banda. Como anécdota archiconocida tengo que decir que tras el suicidio de Ian Curtis, Deborah decidió poner en la lápida el título de esta canción.  Personalmente se me desgarra parte del alma cuando escucho “Our respect runs so dry/ Yet there’s still this appeal/ That we’ve kept through our lives”.

6. Arthur RussellOur Last Night Together

Me pasaron una canción de Arthur Russell pero no era esta. Para mi esta es la típica que me pongo cuando quiero llorar y no puedo, o estoy llorando y quiero llorar más. En sí relata el momento que sigue tras el polvo de consolación, cuando te ronda esa idea recurrente de que a lo mejor vuelve la persona que acaba de cerrar la puerta de tu casa con un portazo. “Oh oh, although you’re coming back”, snif snif.

5. CaribouCan’t Do Without You

Es curioso como un día hablando con mi amigo me contó su ruptura y por qué esta canción le recuerda a esa relación.  Según él todo era perfecto pero tuvieron que dejarlo por la distancia. Que tras romper por una causa impuesta como la “movilidad exterior” y que sus últimas palabras fueran “te quiero” debe ser muy duro. Pero para mi esta canción recoge muy bien la idea del amor perfecto como enfermiza. La forma más sutil de control es la de sentirte debido a alguien (y si no preguntarle a Anastasia Steele de “50 Sombras de Grey”). Eres libre, nadie te asegura que tus sentimientos no vayan a cambiar, así que lo mejor es vivir el momento y hacer lo que hace Dan Snaith con la idea de amor platónico: distorsionarla  tanto hasta que te resulte absurda e insana.

4. Sharon Van EttenYour Love Is Killing Me

Ese sentimiento de inutilidad tras la ruptura que te invade queda muy bien reflejado en esta canción.  Caribou decía “I can’t do without you”, pero Sharon Van Etten se pone más dramática y llega a suplicar que la mutilen con esta perla “Break my legs so I won’t walk to you/Cut my tongue so I can’t talk to you/Burn my skin so I can’t feel you/ Stab my eyes so I can’t see”. Tía, lo que quieras, pero sigue cantando.

3. The KnifeHeartbeats

No sabía muy bien qué canción de The Knife elegir. La verdad es que tienen varias que hablan de desamor. Pensaba poner la de “From Off To On” que relata muy bien la pérdida de la pasión por la rutina, pero finalmente he elegido “Heartbeats” quizás porque es más conocida y fue la primera que escuché de ellos. El caso es que en esta canción el dúo sueco nos habla de una infidelidad que sucede en una pareja que parece perfecta. “And you, you knew the hand of a devil /And you kept us awake with wolves teeth/Sharing different heartbeats in one night “. Para todos aquellos que hemos pasado por el trago de afrontar una infidelidad es muy fácil identificar ese sentimiento de “¿cómo pudiste hacerme esto a mi?”

2. LCD SoundsystemSomeone Great

Esta canción es para aquellas parejas que acaban como aquel que dice “de buen rollo”. Un día te levantas, miras a tu pareja y le dices que estás hasta el papo y que quieres dejarlo, pero con buenas palabras. “No es por ti, es por mi”, “será lo mejor para los dos”… Dejar a alguien es en el fondo una infidelidad con tu pasado: habíais cogido el mismo camino un momento dado y pasado un tiempo os abandonáis para seguir indagando cada uno en su destino. Este sentimiento queda muy bien recogido en “I wish that we could talk about it,/But there, that’s the problem./With someone new I could have started,/Too late, for beginnings.”

1. David BowieLove Is Lost (Hello Steve Reich Mix by James Murphy for the DFA)

He dejado en última posición la que es para mi la canción de desamor más personal y que encuentro más perfecta a la hora de relatar lo que uno siente tras la pérdida de un amor. El por qué he elegido el remix es simplemente porque me gusta más. Pese a eso, tanto la versión original como este remix de James Murphy guardan la misma letra. Te sientes extraño, pero a la misma vez algo de luz y de nuevas oportunidades se dejan intuir al fondo. Te odias y te planteas mil cosas.  De esta canción me es imposible elegir sólo una parte, pero sin duda lo que más me marca es esa pregunta retórica que se plantea al final  “Oh what have you done, oh what have you done?

Compártelo:
No Responses

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.