Crónica MBC Fest 2015

Viernes

Tras una odisea de viaje con avería de bus incluida, llegué a Sagunto algo tarde, por lo que me perdí parte de los primeros nombres. Modelo de Respuesta Solar fueron los primeros en caer, aunque desde la distancia, ya que su fórmula resultaba demasiado lineal en directo. Pop-rock bien cocinado pero poco sazonado que agrada pero no noquea. Univers en cambio tienen un poderío roquero sobre el escenario digno de admirar, bailar y, si eso, botar y golpearte de buen rollo con el de al lado.

Los conciertos de The Pains of Being Pure at Heart siempre son majos, como ellos, pero no muy pulidos. Este no sorprendió y se guió por estos parámetros. Era además la primera vez que les veía sin Peggy, que se nota especialmente en la ausencia de teclados, que a veces pasa desapercibida, pero que en ciertos temas como Higher than the stars se echa mucho en falta. Uno de los aspectos más destacados del festival era la calidad de la voz, pero quizás en este caso no casaba en exceso debido al ruidismo original de su propuesta (a pesar de un último disco más pop), y porque Kip tampoco es que cante como los ángeles. Eso sí, a pesar de los “peros”, escuchar por enésima vez Everything with you siempre aviva el alma.

the-pains-of

Lo de Mujeres fue un auténtico despiporre de guitarreo macarra en el mejor de los sentidos, que daba pie a infinidad de pogos gracias a su fórmula acelerada. Las guitarras continuaban en los siempre notables Los Punsetes, con una Ariadna rubia de bote enfundada en un vestido blanco fantasmagórico que contrastaba, de manera totalmente intencionada, con un set setlist tan “hijoputesco” como siempre. El factor sorpresa se ha perdido, pero su catálogo de canciones cada vez es más sólido. Y si tienen huevos de acabar con Me gusta que me pegues, es que, a diferencia de otras bandas, no solo tiran de hits en su primer disco.

Ellos capitaneados por un Guille Mostaza cada vez más fondón, pero sin dejar de desprender su peculiar sexualidad, aparecieron sobre el escenario vestidos de inmaculado blanco, pero su directo no fue tan inmaculado. A veces se le iba la voz y todo sonaba más estandarizado y vulgar que en estudio, pero él tiene carisma a borbotones y muchas canciones que para que nosotros tarareemos a gritos. Algo intrascendente, pero efectivo. Ah, y por su puesto su etapa Subterfuge casi la obvió, así que quien esperase un Diferentes, iba listo.

De Perro no vi mucho, demasiado impostados para mi gusto, y además anunciaron que Yuksek había cancelado, así que decidí irme a descansar, que todavía quedaban dos días.

Sábado

CAM00131

El hype de Hinds reunió a bastante gente a pesar de tocar a las seis de la tarde, por lo que se puede decir que ya no son una panda de chicas desconocida. Y aunque la actitud pava de su líder da un poco de “cosica” y podía anticipar un mucho ruido y pocas nueces, la verdad es que en directo sonaban de lujo, el atardecer le sentaba genial a su propuesta y su repertorio de canciones, a pesar de escaso, es muy adecuado con su actitud californiana. Yo las veo en próximos Coachellas, ¿y vosotros?

Hidrogenesse son geniales, eso ya lo sabemos todos, y tiene algo que la mayoría de bandas no tienen en directo: puedes no haberles escuchado nunca y pasártelo teta. La calidad del sonido del festival propiciaba que se entendiese casi todo lo que cantaban (su manera de hacerlo también ayuda), aunque era complicado que hubiese alguien que no conociese al menos Disfraz de tigre, con comienzo, por cierto, en una onda muy electro-polka. Un desvarío, como siempre, delicioso y descacharrante.

La actitud chulesca y descarada de Novedades Carminha es siempre su gran baluarte. Pero sin canciones ni profesionalidad esto se queda en nada. Su fórmula es sencilla pero muy bien ejecutada y berrear frases como “o follamos todos o me tiro al río” o “jódete y baila, soy tu papi, dame salsa”, pues evidentemente te compran. Y si además mientras te rompes un tobillo haciendo pogo (mucho se hacia en este festival), pues mucho mejor. Un gustazo.

Javiera Mena nos dio la bienvenida enfundada en un mono dorado que no le hacía ningún favor, aunque el toque sexy ya lo ponían sus bailarinas buenorras. Aparte de las coreografías de estas, no había mucho movimiento sobre el escenario ya que solo se encontraba la chilena, sin ningún músico más, y tampoco se movía demasiado. Un sonido demasiado enlatado, cuando en su anterior gira no fue así, y con unos bajos que retumbaban demasiado por momentos (en un festival donde la calidad del sonido era excelente generalmente). Algo regulero, con ciertos destellos (el comienzo de Espada).

hidrogenesse

Siempre hay una nube de humo en todos los conciertos de The Horrors que otorga un carácter de misterio a su cancionero, que como siempre tiene mucho que ofrecer. Un equilibrio perfecto entre sus tres discos (el debut ya sabemos que no cuenta) y una solidez escénica casi hipnótica propiciaron uno de los mejores directos de MBC. Y es que momentos de piel de gallina como Still life o Sea within a sea no tienen desperdicio. Si ser «darks» implica ser esto, yo me apunto.

Future Islands eran presentados como los cabezas de cartel, cuando su popularidad solo viene respaldada con un disco, y si me apuras, un hit. Por ello, a pesar de la presencia y fuerte personalidad de Samuel Herring, en su repertorio faltan temas de quitarse el sombrero. Un concierto correcto, con momentos lúcidos, pero demasiado poco vivo en comparación con el torrente que es su cantante. En mi opinión, se les ha aupado demasiado y todavía tienen que demostrar algo más que una gran actuación en la tele americana.

Lo de poner a Wild Beats a la una no tiene nombre (lo mismo sucedió en el último Dcode). Desde que abrieron con la preciosa Mecca ya se atisbaba que no se trataba de la mejor hora, y a pesar de tocar temas más movidos, el público no estaba del todo convencido. Y es una pena, porque dejaron claro que su directo es impoluto, de lo más destacado del festival, reflejando la sofisticada producción del estudio en directo. Aparte de sus vocalistas, especialmente Tom Fleming, con un deje muy Antony, estremecían.

Hay que asumir que The Royal Concept es una banda un poco de usar y tirar, y que además fusilan sin remilgo alguno a Phoenix, y en directo más todavía. Sin embargo, a pesar de que haber escuchado críticas negativas sobre otros directos, la verdad es que este divertido era un rato, y parece que sobre un escenario tienen más buenas canciones que un one-hit wonder, que por supuesto cerró, además  en una versión más dance y electrónica ideal para aquellos momentos de la noche.

Ley Dj dejó un buen sabor de boca a pesar de los esperados tópicos (¿remezcla chunda-chunda de Kids de MGMT a estas alturas?), y Mumbai Science era lo que también se esperaba: electro de corte bakala de lo más chungo que no aguanté más de unos minutos. Aparte que la polvareda no me dejaba respirar.

Domingo

tortel

Tortel se erigió como una de las propuestas más frescas del festival, con un estilo que se movía entre el pop psicodélico en la onda de Animal Collective y Panda Bear, pero más guitarrero, y el pop nacional de los ochenta (¿había ecos de Duncan Dhu o solo me lo parecía a mí?). La energía que desprendían era digna de echarse un baile o los que fueran, y el público lo agradeció.

Si comparamos con The Pains, por eso de que son de la misma escuela, Yuck ganó por goleada en lo que se refiere a sonido, pero no en encanto y simpatía, aunque al menos lo intentaban. No importó demasiado, ya que sus afiladas guitarras acompañaban a un setlist muy bien hilado entre su debut y segundo disco, y cada vez suenan más seguros de sí mismos tras la marcha de antiguo líder. Eso sí, chirría ver a cantar The wall. Como curiosidad, el comienzo de Lose my breath sonaba 100% a My Bloody Valentine.

De nuevo otra nueva macarrada, esta vez con Ash (con guitarra en forma de “v“ incluida); pero, oye, y tan contentos. Un público talludito lo daba todo gracias a haber tocado un best of puro y duro (algún tema de su próximo disco, pero poco más). Y su cantante, a pesar de haber perdido cierto sex-appeal (todavía recuerdo que me enamoré de él en el vídeo de Shining light), sigue resultando igual de arrollador que en sus tiempos mozos. No transmiten esa sensación tan habitual en la que se intenta camuflar sin éxito una actitud carca, y eso es bueno.

CAM00145

Joanna Serrat comenzó tarde, y a partir de aquí todos los conciertos se retrasaron (todos porque no había solapaciones, un punto a favor de la organización). Y de nuevo quizás no era la hora más indicada para ella, pero tampoco supuso un drama (once de la noche, más o menos). Su sensibilidad folk y country se ganaba a cualquiera con un poco de buen gusto. Nada que envidiar a Russian Red, con la que es comparada constantemente.

La Roux comenzó floja, sobre todo a nivel vocal (In for the kill fue un horror), y todo cobró sentido cuando admitió que estaba enferma de la garganta. Así que un comienzo nada halagüeño, que por suerte se recuperó con la fiestera Fascination. A pesar de la mayor popularidad de su primer disco, el segundo sonaba mucho mejor que este, y la mayoría de temas ganaban horrores y el no tener que explotar su falsete le beneficiaba. Así la gente lo acabó dando todo ante una bola de espejos imaginaria. Y aunque no se puede comparar, Javiera, ves, se puede hacer pop electrónico en directo y con músicos.

Dj Coco, bien, pero sin más, mucho mejor en el contexto de cerrar el Primavera Sound. Lo de Sigma es un poco de tracas, ya que aparte de la fórmula del productor/dj tras la mesa, esta vez no había vocalista, sino un animador, por llamarlo de alguna manera, que alentaba al público a retorcerse ante el drum’n’bass de factura vulgar pero altamente eficiente. Todo daba un poco de vergüenza, pero a esas horas de la noche solo importaba bailar. Lo de dejarse llevar y bailar también se podía aplicar a Ocho y Medio Djs y su predecible sesión. Y de nuevo algo similar sucedió en 2manydjs, aceptable, pero sin deslumbrar ni sorprender. Han perdido la capacidad de riesgo de hace años y ahora van a piñón fijo.

Todavía había fiesta hasta las 8, pero ya estaba saturado de electrónica y tres días de festival son muchos. Así, sin resultar un festival demasiado innovador o arriesgado, sí cumplió las expectativas. Hasta el año que viene.

colaborador: Sergio Gesteira / fotos: Miguel Casanova

Compártelo:
Comments
  1. Pedro

    ¿Remezcla chunga de MGMT de Ley Dj? no te enteraste de nada… estaba mezclando a 3 platos 2 instrumentales y una accapella de Justice. No era ningún remix chungo.
    A ver si nos documentamos un poco más sobre la escena de los dj’s y empezamos a dejar de tratarlos como el relleno de los festivales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.