Especial SOS 4.8 2015: guía para sobrevivir o matar el tiempo en Murcia ciudad

charo

Si estás leyendo estas líneas posiblemente sea debido a que vas a pasar el puente de mayo en la capital de la comunidad autónoma de Murcia con motivo de SOS 4.8 2015. Es por ello que he decidido, yo, murciano de nacimiento, hacer una pequeña guía para que sepas lo que esta ciudad te ofrece entre concierto y concierto.

Clima

Murcia dispone de 300 días de sol al año y las escasas lluvias se concentran en unos pocos. Para este puente de mayo se prevé que será caluroso y soleado, siendo la máxima para esos días 30ºC y la mínima 18ºC. Si eres friolero no te vendrá mal traerte una chaqueta para abrigarte una “miaja” en la explanada del festival cuando caiga el sol. Ten en cuenta que el Festival se celebra en el Recinto Ferial de la Fica y está cerca del Río Segura, por lo que la humedad hace que la sensación térmica disminuya.

La ciudad

De acuerdo, has venido a pegarte la fiesta pero no debes marcharte de esta ciudad sin ver la fachada barroca de nuestra hermosa catedral. Posiblemente la hayas visto en cartón piedra en el escenario de alguna gala “Murcia, ¡qué hermosa eres!” si nacistes en los 80’s-90’s o pintada sobre algún plato de souvenir que tu tía de Tomelloso guarda en la vitrina de su comedor, pero créeme, impresiona entrar a la Plaza Cardenal Belluga (plaza de la Catedral) y encontrarte con semejante imafronte.

Si por cualquier motivo decides visitar la ciudad, alargas tu estancia o deseas volver, que sepas que en la web de Murcia Turística encontrarás información sobre atractivos turísticos de la ciudad y de la región, así como su historia y situación geográfica.

No hagas el mono

Murcia ciudad no tiene costa ni playa. El río Segura atraviesa la ciudad y, por el momento, no hay habilitada ninguna playa fluvial. Los puentes de la ciudad tampoco están habilitados para realizar salto de trampolín o puenting, por lo que debes abandonar  el pensamiento de  saltar. No es una buena idea y desgraciadamente ha habido algún caso que ha supuesto la muerte de algún asistente tras caer al río debido a la poca profundidad de éste. Si quieres darte un chapuzón puedes hacerlo en una piscina pública, comunitaria o privada (o irte a la costa, lo que tardarás un rato largo).

Dónde comer

Una de las cosas que más me gustan de Murcia es su variada oferta gastronómica. Dos opciones recurridas el sábado al mediodía antes de volver al recinto son hacerte unos sándwiches y comértelos en el parking del centro comercial Eroski o tirar de franquicias de comida rápida. Allá tú, pero yo de ti le daría una oportunidad a la cocina de esta ciudad.

Para las jornadas del sábado y del domingo, el festival organiza conciertos al aire libre por la ciudad. En esta edición se celebrarán bajo el nombre de Aperitivos SOS en la Plaza de la Merced (Plaza de la Universidad).  La oferta gastronómica del enclave se encuentra enfocada a un público universitario y con precios populares. Son numerosas las tabernas que ofrecen tapa y caña por menos de 3 euros y que cuentan con terraza.  Si decides pasarte por aquí y te gustan las tabernas castizas te recomiendo El Togo (Calle Jacobo de las Leyes nº8). Dicha taberna se encuentra en una calle aledaña a la Plaza de la Universidad. Su oferta se centra en la cultura del tapeo, desde la ensaladilla rusa a la magra con tomate pasando por la sempiterna tortilla de patatas.

Cerca de la Plaza de la Universidad se encuentra la Plaza de Europa donde podrás picotear “salchichica” seca y un plato de “escombro” (surtido de frutos secos) regado con un tercio de “Estrellica Levante” en El Chaflán (Calle Mesegueres nº1) o en cualquiera de las tabernas típicas que se encuentran en la Calle Santa Quiteria.

No obstante, la propuesta más murciana sería recomendarte que te pasaras por la icónica Plaza de Las Flores. Este sitio es el lugar donde todo murciano que se aprecie ha tomado un aperitivo alguna vez en su vida en alguno de sus bares. Aquí se encuentra la pastelería Bonache donde te recomiendo probar el tradicional pastel de carne murciano. Esta maravilla culinaria, circular y del tamaño de un CD, lleva carne de ternera, chorizo y huevo cocido envuelto en una deliciosa masa.  Comer uno de estos resucita a cualquiera y te proporcionará la energía suficiente para mantenerte en pie el resto del día. Si te quedas con hambre puedes probar  otras especialidades de pastelería típicas de esta región como son los saltones (que consisten en medio un pastel de carne rebozado en azúcar) o el pastel de Cierva (cuya masa dulce se combina deliciosamente con el relleno formado de carne de pollo y huevo cocido).

Cerca de la Plaza de las Flores se encuentra la pastelería-bar Zaher (Calle Riquelme nº5) donde destacan las empanadillas (el relleno lo hacen con tomate frito, huevo cocido y atún) y los cuernos (postre hecho con un hojaldre dispuesto en forma cónica y relleno de merengue).

En otras de las calles colindantes a la Plaza de la Flores se encuentra la taberna Las Mulas (Calle Ruipérez nº5), cuya cocina sobresale por ser fiel a la comida murciana. Es tu sitio si no tienes muy jodido el estómago por la fiesta de la noche anterior y sientes curiosidad por descubrir lo que es el zarangollo, la cazuela de michirones o la ensalada murciana original. Imperdonable no hacerse una foto con la cabeza de toro que cuelga de su salón.

Murcia se caracteriza por ser una región de costa y huerta cuyos productos destacan por su calidad. Si lo que quieres es esto al mejor precio te aconsejo que te pases por el Mercado de Verónicas. Por cuatro perras podrás comprar productos frescos y de calidad, llevarlos a la plancha del bar que está en el mismo mercado y coronarte como un rey.

El barrio de Santa Eulalia es en Murcia nuestra peculiar Malasaña. En esta zona se encuentra El Mallorquín (Calle Joaquín Costa nº10) donde podrás probar su deliciosa cocina inspirada en las islas baleares: tumbet por aquí, tabulé por allá, sobrasada de calidad y coca para todos.  Otra de las propuestas que guarda el barrio es La Bernarda (Calle Joaquín Costa nº14) donde sus platos estrellas son la cazuela de patatas fritas y las barcas de pescado frito.

En Murcia también hay veganos y vegetarianos y por ello tenemos el restaurante El Girasol (Calle San José nº22) que se encuentra pared con pared con el anterior. El sitio es bastante pequeño por lo que mi consejo es que reservéis con antelación para poder disfrutar de sus delicias filo de berenjena con parmesano.

En la taberna El Cañizo (Calle San José nº21) podréis degustar sus bocadillos de calidad y sus famosas cazuelas de provolone, como la de mermelada de frambuesa que está para correrse.  Por último, si te gustan las hamburguesas creativas realizadas con mimo y con ingredientes cuidados, Al Rojo Vivo (Calle Mariano Padilla nº10) es tu sitio.

En la zona más cercana al recinto del festival está el barrio de Vistabella. Si dijimos que Santa Eulalia era el Malasaña murciano, el barrio de Vistabella es el Gràcia murciano. Se puede decir que este barrio conserva el encanto de que todos sus vecinos se conocen y los camareros saben que tienen que hacerte “lo de siempre” cuando te ven aparecer por la puerta. Entre los distinto bares y tabernas que alberga, quizás el más conocido entre vecinos, profesionales sanitarios del Hospital Reina Sofía y chicos que quedan por Grindr sea El Jumillano (Calle Luis Fontes Pagán nº4). Su cocina se puede definir como prêt-à-manger tradicional.

Murcia también guarda varias propuestas de cocina internacional. Si os apetece un japonés os recomiendo una taberna asiática de concepto urbano llamada Kome(Avda Libertad nº6, local 2 que está detrás del Massimo Dutti). La cocina africana también tiene su representación en la ciudad cerca de la catedral con Batamba (Calle Fuensanta nº5), un local donde se festeja la cultura y la gastronomía de áfrica subsahariana, especialmente la senegalesa.  Si te apetece degustar algún plato hindú puedes probar  a acercarte a Gandhi (Plaza Cristo del Rescate ) y probar su delicioso pollo tikka masala. En cuanto a restaurantes italianos y pizzas, el mejor para mi es Pizzería Imperial (C/ Frenería nº2); y en cuanto a kebabs, la ciudad de Murcia ofrece muchísimos locales, pero mi favorito es Zana Kebab (Calle Alfaro nº6) situado cerca del Teatro Romea.

En muchas cartas veréis que ponen bicicleta, marinera, marinero o matrimonio. Muchos de vosotros os preguntaréis ¿qué son? Pues bien, son las distintas versiones de una tapa murciana. La bicicleta es una rosquilla sobre la que se asienta una buena cucharada de ensaladilla rusa. La marinera es una bicicleta sobre la que se ha colado una anchoa. En la versión del marinero se sustituye la anchoa por un boquerón en vinagre y si te pides un matrimonio te pondrán una anchoa y un boquerón.  No puedes irte de aquí sin probar esta tapa.

Dónde tomar café,  té o un helado

La Plaza de Santo Domingo es otro de los lugares emblemáticos de la ciudad y donde numerosas terrazas y heladerías se albergan en sus laterales, ideales para descansar a la sombra de su centenario ficus. La famosa empresa murciana de yogur helado tiene aquí un espacio, al igual que la heladería tradicional Sirvent donde podrás tomar un granizado de limón o un helado cremoso.

Para el café o té quizás te interesa acercarte a las inmediaciones de la Catredal para descubrir la cafetería-videoclub Café de Ficciones (Calle Fuensanta, nº 5. Está al lado del restaurante Batamba). Este local guarda un gran encanto y propone muchísimas actividades culturales para no aburrirte en la región, entre ellas exposiciones de artistas locales en su mayoría.

Otros lugares emblemáticos de la ciudad para tomarse un café pero de corte más pijo son El Café del Arco (Calle Arco de Santo Domingo nº1)  y  la cafetería Drexco ( Calle Trapería nº26).

Dónde salir

Sea porque llegas a la ciudad el jueves por la tarde, sea porque sólo vas un día al festival o sea por el motivo que sea, Murcia también tiene lugares nocturnos de corte más alternativo que te están esperando. Pero espera, antes de seguir desarrollando este apartado os aviso que muy posiblemente notéis que los pubs y sitios que os recomiende a continuación estén medio vacíos debido a que su público haya decidido asistir al festival.  Aún así allá vamos.

En el barrio de Santa Eulalia se encuentran los pubs de corte más alternativo. Un imprescindible de la noche murciana es  La Yesería (Calle Santa Quiteria nº24). Este pub ha visto crecer, detrás o delante de su barra, a importantes grupos. Es acogedor,  posee personalidad y en él podrás escuchar música actual (principalmente indie, rock, punk y shoegaze) sin que te machaquen con los temas del momento.

Otro clásico de la vida nocturna es el Bar Ocio (Calle Victorio nº20) cuya predilección es la electrónica, especialmente el disco y el house. La fauna que frecuenta este pequeño espacio es variopinta, gay-friendly, pero sobre todo muy maja.  Es tradición en este bar hacerse una  foto en el espejo del aseo,subirla a instagram y hacer esperar a la gente que está en cola. Si dan golpes en la puerta es que molas.

Hace casi dos años abrió Biz’zart ( Calle Trinidad nº 10) con una decoración centrada en el  horror vacui. Su propuesta musical está orientada a la actualidad festivalera y al electro-indie.

Puede que para el público que lee esta web no sea la primera opción, pero los pubs situados en la calle Bartolomé Pérez Casas podrían ser tu salvación. El intervalo de edad del público de estos pubs se extiende desde los 25 años hasta allá donde la esperanza de vida da. Sé que musicalmente son muy contrarios a tus gustos pero piensa que la mayor parte de la muchachada que frecuenta los anteriores bares estará en el recinto mientras tú haces lo que sea para matar el tiempo, por lo que podrías volver a tu lugar de origen con la experiencia de haber ligado con algún madurito/a interesante.

Dónde trasnochar

Ahora pongamonos en el caso de que son las 4.00 de la madrugada y no te apetece recogerte aún, ¿qué puedes hacer?  El festival organiza unos afters oficiales en la discoteca Teatre. Un moderno de Murcia nunca te dirá que ha ido a Teatre o a cualquiera de las discotecas situadas en “Atalayas” por iniciativa propia. La música el resto del año no concuerda con lo que el público demanda al festival, pero puede ser una buena opción en dicha fecha, principalmente por la cercanía al recinto.

Es a los clubs ubicados en las cercanías de la Avenida Mariano Rojas donde de verdad van los modernos cualquier fin de semana del año. Aquí tenemos a la mítica sala de conciertos y discoteca 12 y Medio (Avenida Mariano Rojas nº12) para el indie, la rockera Sala B (Avenida Mariano Rojas nº20), el ecléctico Garaje Beat Club (Avenida Miguel de Cervantes nº 45) y la inquieta Moss. Probablemente para este fin de semana hayan organizado alguna actividad relacionada con el festival, por lo que será mejor que te informes sobre sus programaciones antes de plantarte allí.

Recientemente en el centro de Murcia ha abierto la Sala REM (Calle Puerta Nueva nº 33). Este club organiza conciertos y sesiones de Dj de corte rock e indie en días seleccionados, por lo que, una vez más, es conveniente que consultes su programación antes de acudir.

Dónde mojar el churro

“Para hacer bien el amor hay que venir al sur” cantaba Raffaella Carrà, “Murciana marrana” cantaba Kaka Deluxe y “¡Furcia! ¡qué morbosa eres!” parafraseo yo con mucho cariño. El caso es que en Murcia tenemos varios sitios liberales desde donde mirar a Cuenca y me gustaría destacar dos por si necesitas saber cómo se llaman, dónde se encuentran o lo que te vas a encontrar dentro de ellos en algún momento de tu aventura provinciana.

El primero de ellos es La Vie En Rose (situada en la Plaza Santo Domingo) que viene a ser el lugar donde se puede improvisar una larga charla filosófica con tu mejor amigo hasta las 9 de la mañana mientras diriges la vista a la colección de dildos que se alojan bajo la barra y escuchas el crujir de las cabinas situadas en el piso de arriba.

El segundo es un club de osos llamado Backvs (situado cerca de la Catedral, en el Pasaje Galerías Muñoz), donde un cartel en la entrada avisa a las chicas de que tienen denegado el acceso.  Se puede decir que es parecido al Lab.Oratory de Berlín pero a escala, con su ambiente cargado de olor a poper, sudor y alcohol, a escala.

Dónde encontrar más arte y voces

La ciudad de Murcia alberga distintos museos y galerías de arte. En relación con la cultura contemporánea,  si vas a estar más tiempo en esta región te recomiendo que visites la activa galería de arte Léucade (Calle Jacobo de las Leyes nº 8), en cuyas inauguraciones  se podría poner el cartel de completo. Más allá de las interesantes exposiciones de obras de artistas consolidados o emergentes que monta ,  esta joven galería organiza diversas actividades tales como concursos de fotografía o un club de lectura .  Otro espacio a destacar es el centro Puertas de Castilla (Avenida Miguel de Cervantes nº1) cuyas actividades están enfocadas a las artes audiovisuales y escénicas, dentro de las cuales destaca su fonoteca de arte sonoro y música experimental “SONM” .  Por último, la cultura contemporánea y creativa de la ciudad tiene su punto de encuentro en el Centro Cuartel de Artillería  (C/ Cartagena s/n) a través de sus talleres, exposiciones, proyecciones y conferencias.

Compártelo:
No Responses

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.