¿Festivales especializados? ¡Sí, por favor!
Hace unos días corrió como la pólvora por la red el cartel de un festival llamado Be Fresh Festival, que unía lo más petardo y gayer del panorama nacional (y algún conato internacional) y que se acabó destapando como una broma. ¿O no tan broma? Algunos de los artistas mencionados han declarado que estarían encantados que la estrafalaria propuesta llegase a buen puerto. Según este artículo de S Moda de El País, se están moviendo los hilos para que esto ocurra, o eso es lo que afirma su titular, aunque en el cuerpo del texto esta idea quede bastante ambigua. Llegue a materializarse o no, este suceso ha suscitado un par de ideas.
Una, que la propuesta tan supuestamente arriesgada de un individuo obtenga el beneplácito de muchos, por lo que podría acabar siendo una realidad, ya que, a pesar de los consabidos riesgos y dificultades, también hay herramientas como las redes sociales o el crowfounding que pueden ayudar a ello. Y dos, plantea el interrogante de por qué no hay festivales de tamaño grande o al menos medio de carácter especializado e intentan aglutinar a todo tipo de público. Incluso los que más concretan, como por ejemplo Sónar, pueden presentar carteles más o menos variopintos. Y pequeños hay, pero tampoco abundan. Se trata de un caso similar a lo que sucede por ejemplo en las series de televisión nacionales: intentar aglutinar a la mayor cantidad de gente posible incluyendo todos los espectros sociales (del abuelo al niño). Por suerte en este ámbito la cosa está cambiando, y quizás al mundillo festivalero, con un boom relativamente reciente, acabé evolucionando hacia ese modelo en un futuro no demasiado lejano.
O puede que ya haya comenzado el proceso, como la interesante propuesta de este fin de semana en Madrid, donde se celebra Absolut Electrik Factory, un festival nacido de los creadores de Valle Eléctrico que presenta una propuesta más centrada que la mayoría de festivales nacionales. Pero todavía se puede hilar más fino (lo que no quiere decir que esto se presente como un alegato en contra de los festivales de corte más ecléctico). Por ello aquí se proponen tres modelos de festivales que podrían ganarse la admiración de muchos, sin mencionar aquellos nombres que quizás se antojarían como excesivos por su caché y que no compensaría economicamente (si montas uno de rap y hip-hop, sería lo más traer a Drake, pero…), aunque algunos estén rozando esa categoría casi inalcanzable (como Lorde). Y sí, hay bandas que ya no existen. Y sí, que coincidiesen la mayoría sería complicado por agenda. Pero soñar es gratis.
Popstars alternativas
Los gayers se volverían locos del coño (que no tienen) ante tanta poderío pop.
Björk – M.I.A. – Robyn – Sia – Lana del Rey – Florence and the Machine – Lykke Li – Goldfrapp – Fangoria – Bat for Lashes- Scissor Sisters – Róisín Murphy – Sky Ferreira – Grimes – Janelle Monáe – Marina & The Diamonds – Tove Lo – Santigold – Banks – MØ – Kate Boy – Elliphant – Tove Styrke – Rebecca & Fiona – iamamiwhoami – Annie – Javiera Mena – Allie X – La Roux – Little Boots – Shura – Florrie – Oh Land – Fakuta – Vanbot – Frida Sundemo – Merely – María Magdalena – La Prohibida – Francisca Valenzuela – Say Lou Lou – Liz
Variantes: divas suecas, pop sueco, synth pop, electro-pop, etc.
Dream pop y shoegaze
Dos géneros que suelen ir de la mano haría las delicias de los fans de los sonidos expansivos y las atmósferas oníricas.
My Bloody Valentine – Slowdive – Cocteau Twins – Galaxie 500 – Luna – M83 – Beach House – Washed Out – The War on Drugs – Wild Nothing – Diiv – Veronica Falls – Tamaryn – The Radio Dept. – Small Black – Real Estate – Beach Fossils – Lower Dens – GEMS – jj – Avi Buffalo – Day Wave – Keep Shelly In Athens – Panama – Yumi Zouma – Lotus Plaza – Pure Bathing Culture – HAERTS – Maps – Azure Blue – Mood Rings – Ocean Hope – Korallreven – The Mary Onettes – Lost Tapes – Linda Guilala – No Joy – Chaetahs – Melody’s Echo Chamber – I Break Horses
Variantes: chillwave, indie pop, indie rock, psicodelia, etc.
R’n’b contemporáneo y alternativo
Se trata de uno de los géneros estrella de la actualidad, por lo que no cabe duda que sería bien recibido.
Lorde – Frank Ocean – Miguel – Tinashe – Childish Gambino – FKA Twigs – James Blake – Purity Ring – How to Dress Well – Blood Orange – SBTRKT – Solange – Jessie Ware – AlunaGeorge – Chet Faker – Autre Ne Veut – Polo – Ryan Hemsworth – Magical Cloudz – Glass Animals – Snakeships – SZA – Grace Mitchell – The Internet – Dornik – Michael Blume – Chinah – Conner Youngblood – Natasha Kmeto – ELOHIM – Alxndr London – Young Prince – Keyes – PURPLE – Tei Shi – Halflife – Jagga – ASTR
Variantes: r’n’b electrónico, funk contemporáneo, trap/wonky, downtempo, etc.
¿Alguna otra propuesta? Proponed, proponed.