Especial reseñas: EPs que no debes obviar (I)
Se acerca el final de año y comienza la carrera de recopilar buenos trabajos que llegaron durante estos 12 meses. Pero este trabajo normalmente obvia al EP, que sigue siendo el patito feo entre el single y el álbum, y que desde aquí lo reivindicamos tomando 10 cortos (bueno, 12, hay dos de The Japanese House y HONNE) que han vuelto a demostrar que debería obtener más peso por parte de la prensa y sobre todo el público. La semana que viene, otros 10.
Carw – Les Sœur
Este compositor, productor e intérprete galés es el único de los 10 artistas de este especial del que nunca habíamos hablando con anterioridad en la web. Como nunca es tarde si la dicha es buena, en su EP de debut hay dream pop y chillwave que entusiasmará a los fans de Washed Out y proyectos similares. Efectivamente, los cuatro temas que lo componen son el complemento perfecto para un atardecer en cualquier paraje playero. Como ahora va a resultar complicado estar en un paraje similar, salvo para unos pocos afortunados (malditos), el suave y apacible sonido nos puede ayudar a soñar con ello. A modo de anécdota hay que destacar que canta en galés en Dagrau y Bysedd, un idioma al que no estamos acostumbrados y que por cierto goza de una excelente sonoridad para la música.
Puntuación: 7,2
The Japanese House – Pools to Bathe In / Clean
No uno, sino dos han sido los EPs que esta chica ha publicado durante este 2015, que ha hecho que su popularidad en círculos indies se disparen (solo hay que echar un ojo a sus reproducciones en Spotify). Y está más que justificado porque, a pesar de no presentarnos nada nuevo bajo el sol, su propuesta de pop ambiental, que goza de un conseguido equilibrio entre lo orgánico y lo sintético, y bien de auto-tune (ya vale de desprestigiarlo tanto), es toda una gozada. Aparte de estar producidos por ella misma con todo el mimo y dedicación de una debutante, y ese toque amateur que esperemos que no se pierda en el futuro, ambas obras son un prodigio de sensibilidad y emoción, generalmente enfocadas hacia épocas de sobria melancolía. Vamos, que si no se ha convertido en una de tus escuchas imprescindibles para este otoño, ya estás tardando.
Puntuación: 8
Plaitum – Plaitum
Al synth a veces se le achaca de poco músculo, salvo excepciones como Crystal Castles que lo empotran con otros estilos. De ellos toma bastante este dúo, que mantienen aquella vigorosidad que a veces languidece entre tanto sinte. En su propuesta también se percibe cierta oscuridad, con trazas de withc-house (que supuestamente se esfumó como género, pero últimamente suena entrelazado en el sonido de muchos nombres), pero ellas siguen más el camino del himno más o menos coreable, especialmente en LMHY y Carousel, que ansiamos escucharlas en directo en la próxima temporada festivalera. Higher toma un camino más intrincado y turbio en el tono, pero los sintes estridentes se mantienen, y Sway quizás es el número más corrientito, pero que tampoco desluce un conjunto que da pistas de lo que pueden dar de sí estas inglesas en el futuro.
Puntuación: 7,5
Ocean Hope – Chamber Dreams
Los amigos de Keep Shelly in Athens son una nueva muestra de que el dream pop no entiende de desgaste, pasa de las modas, y siempre está ahí, aunque acabe generalmente ninguneado en las listas de lo mejor del año. No para nosotros, que intentamos darle cobijo y potenciarlo lo máximo posible, como queda patente en varios ejemplos de este especial, este EP se erige posiblemente como el mejor exponente. Brisas de Cocteau Twins en canciones como By your side conquistan gracias a su gran capacidad de inmersión. Hay presencia y actitud en sus casi 15 minutos, algo que no siempre disfrutamos en el género. Incluso me atrevería a decir que, aunque uno es un corto y otro un largo, podrían mirar a sus amigos griegos por encima del hombro en lo que se refiere a 2015. Mención aparte a la flexibilidad vocal de su cantante.
Puntuación: 8
Move Orchestra – EP1
Radiohead sigue siendo uno de los nombres más admirados tanto por fans como por músicos, aunque en este último caso desde un prisma más sutil a la hora de «copiarles», quizás porque los de Yorke son inimitables (en el sentido más literal de la palabra), o porque pocos se atreven. Parece que este dúo le ha echado cojones. Tampoco es que apeste a plagio, pero su sombra es alargada, lo que no importa cuando el resultado convence. En su propuesta se remarca el sonido glitch, con un poco de IDM en Rupture y Flux, y bien de orquestación en la amenazante Lodestone. Una propuesta que conforme avanza se va desligando de la mentada referencia y la entidad de la banda se va fortaleciendo. Así que más cojones de tomarla y hacer malabarismos con ella hasta convertirla en algo suyo. Una pena que pocos se hayan percatado de esta proeza.
Puntuación: 8,2
HONNE – Coastal Love / Over Lover
2015 ha sido un buen año para los dos ingleses. Bueno, en realidad ha sido el primer y único año (salvo algún conato de lanzamiento en 2014), por lo que si les van así las cosas, a saber qué les deparará el futuro. Cosas buenas, seguro. Y a nosotros más, si mantienen el nivel de sus dos primeros EPs. Su receta se basa principalmente en r’n’b que oscila entre lo moderno y lo clásico, sin rupturas ni giros forzados, en un conjunto que destila armonía, donde también se aprecia la caricia de los ochenta con una brisa noctura de soft rock. Quizás se echa en falta algo más de garra y transgresión, especialmente si escuchamos ambos EPs del tirón (lo que se traduciría a un futuro LP). Lo que no quita que encontremos un buen puñado de canciones que seguro que acabarán entre lo mejor del año de más de uno.
Puntuación: 7,2
Class Actress – Movies
Cuatro años desde su último lanzamiento es un buen trecho que no todos pueden permitirse, y a nivel popular le ha pasado factura al trío (las cifras de Spotify hablan por si solas). En lo que se refiere a lo artístico, el tiempo no tiene por qué influir en el resultado, pero en este caso no se perfila tan brillante. Lo que no quiere decir que no nos volvamos a encontrar con apetecibles elegantes joyas synth como More than you, pizpiretas golosinas como High on love o sofisticado funk en GFE. Brillantemente producido, la referencia cinematográfica queda queda relegada al tema titular, donde se acerca a Lana pero con bastante menos gracia. Es decir, cuanto más petardos son, mucho mejor. La fórmula sigue siendo la misma de antaño, pero quizás deban o afilarla como en aquel primer EP, o reformularla. Si no corren el peligro de caer en el olvido.
Puntuación: 7,2
Iglooghost – Chinese Nü Yr
Si no despunta como uno de los productores más avanzados de la actualidad, es porque el mundo de la música, como casi siempre, es jodidamente cruel. Porque quién no se rendiría a los pies el hipervitaminado y loquísimo UK-garage de Xiangjiao. O también con el algo menos desfasado es Gold Coat junto a cuushe, en un número que contentará a los que busquen un sonido menos minimalista en la obra de PC Music. Evidentemente no se trata de una obra para todo el mundo, y quizás en un futuro formato largo nos clavaríamos un boli en ambos tímpanos, pero lo que importa es el presente, y lo que tenemos ahora es una obra que debería ayudar a definir la música del futuro. Lo que se llama música catalejo, pero que tampoco deja de mirar al pasado (¿o es que Peach rift no recuerda al drill and bass noventero de Aphex Twin o Squarepusher?).
Puntuación: 8
The Radio Dept. – Occupied
Los suecos han permanecido en letargo durante varios años, pero parece que poco a poco van despertando y el próximo año tendremos nuevo disco. Como aperitivo, un EP que abre el camino a nuevos estilos para un futuro. Occupied se deja embriagar por el dream house, género también protagonista e la remezcla de Down down down, aunque en su vertiente más entre balearic e ibicenca (que no son es lo mismo, aunque sean las mismas islas). En It looked like heaven, sin embargo, toman un camino más indeterminado, como recopilando diferentes etapas de su carrera. Pero claro, en su último single suenan más indie pop. Entonces el futuro no queda demasiado claro, y la verdad, da igual, mientras siga siendo una de las mejores bandas contemporáneas, que por desgracia también una de las más ninguneadas.
Puntuación: 8
Devonte Hynes & Connan Mockasin – Myths 001
El corto más corto de este post en minutado, no en calidad. Porque de dos talentos tan grandes, pero sobre todo únicos, no puede salir nada malo. Y eso que estamos ante un trabajo que surge de una amistad fortuita y que en el fondo no va más allá del resultado de pasar un buen rato entre amigos, como bien demuestra su portada. El carácter sedoso de Connan y la sensualidad de Devonte están hechas la una para la otra y, al contrario de lo que algunos puedan pensar, tal unión no satura lo más mínimo (bueno, a saber en un largo). De hecho casan tan bien que hasta me los imaginaría liándose mientras componían (y no es que me atraigan precisamente). Lo mejor, la balada final Big distant crush, que podría representar el amor artístico que ha surgido entre ambos, pero que la distancia separa.
Puntuación: 7,5