10 canciones que no te puedes perder (5-11 de marzo)
Una de las promesas ya no tan promesa de la electrónica nacional, Skygaze, prepara su álbum de debut tras varios lanzamiento en corto. Uno de los temas que se incluirán es este, que remite, como bien reza el título del disco y muestra su portada, a paisajes inexistentes. Hay un par de temas ya publicados del mismo disponibles en el Souncloud de su sello.
Weightless Landscapes todavía no tiene fecha de salida.
https://soundcloud.com/loveourrecords/battlestar-love-our-records
El fanatismo de Twin Peaks sigue presente cuarto de siglo después, y más después de que la nueva temporada esté anunciada para el año que viene. Xiu Xiu se unen a la fiebre con un disco de versiones de temas de la serie del que ya se conoce su sentida vuelta de tuerca de este «bigger than life». Cover digno de aparecer en este especial de la serie y su influencia en la música contemporánea.
Xiu Xiu Plays the Music of Twin Peaks, 16 de abril, Record Store Day.
Manel vuelven a la actualidad musical con un sonido más fresco y electrónico, con toques tropicales, como en el primer single de su nuevo disco, que hacía la mitad se codea con la exuberancia del eterno Graceland de Paul Simon. ¿Harto de que el invierno no acabe nunca? Ellos te ayudan a coger calor.
Jo Competeixo, 8 de abril.
A pesar de no ser nuevo en esto, Children of Pop no es demasiado popular, pero esto podría cambiar con su segundo disco, que lo presenta con un intrincado y zigzagueante single que toma trazas de synth pop, contemporary r’n’b, IDM, glitch y cien mil cosas más que se os pueden pasar por la cabeza. Una puta locura.
What Does 69 Mean?, 6 de mayo.
Vök es una banda islandesa que tras un par de EPs, uno de ellos en islandés, tienen su debut en largo en proceso. El primer single lo estrenaron hace casi un mes, pero ahora viene acompañado de un vídeo donde la belleza de los paisajes de su país es el protagonista absoluto. Eso y la suave voz de Margrét Rán, claro.
Todavía ni hay fecha ni titulo para su primer álbum.
Caveman se inspiran en los 80, especialmente en Tears for Fears, para el primer single de su último largo, con todavía un mayor peso de los sintetizadores respecto a ellos mismos y a la mítica banda. Un tema enérgico de los que primero enganchan por su luminosa producción y energía y que luego van calando poco a poco por todo el conjunto.
Otero War, 17 de junio.
Después de un experimento ciertamente extraño, Natasha Khan vuelve a ser Bat for Lashes y prepara su cuarto disco, que parece que va a tirar por derroteros más electrónicos a tener de su primer single. Eso sí, el preciosismo innato del proyecto se mantiene intacto.
The Bride, 1 de julio.
Julianna Barwick es de estas artistas inclasificables, que van por libre. El adelanto de su futuro álbum es una extrañeza ambient pop de incalculable belleza con un clip a la altura de este, tanto en calidad como en poder evocador. Una experiencia audiovisual única.
Will, 6 de mayo.
Ya tocaban guitarras, y nada mejor que con esta canción de Nothing, banda de Filadelfia que esta semana estrenan su vídeo. Explotando el guitarreo alternativo noventero, el cuarteto remueve a golpe de rasgueo continuo la frustración y urgencia de la juventud. Vamos, como volver a la Generación X.
Tired Of Nothing, 13 de mayo.
Rostam, tras publicar dos curiosos pero sublimes temas en solitario (ambos en Spotify) y abandonar Vampire Weekend de buenas maneras, desvela otro ejemplo de que su talento. Pop electrónico con un puntito experimental que viene de la mano de un vídeo con baile incluido (con dos bailarines de lo más monos; no es listo ni nada).
No hay largo en camino de manera oficial, pero huele a que no tardará demasiado en anunciarlo.
Artículos relacionados
About Author
jarto
No tengo demasiados prejuicios musicales en lo que se refiere a géneros, unos me gustan más que otros, sin más. Lo que más me tira para atrás es la pretenciosidad, y más si resulta fallida. Hablando en plata, sin mamoneos, porque ya hay bastante en el mundo para que además pervierta lo que más queremos: la música.