Especial reseñas: 4 EPs de alta electrónica nacional

eps-eletronica-nacional

Vayamos en masa a ver a Sau Poler o a Kid Simius, quedemos con un amigo para bailar cocktail en la mano con Lanoche y adentremonos en los oscuros rincones de un club para ver a Xols pinchar o en directo. Movamos el culo para ver a lo que más cerca está de nosotros y menos apreciamos. Son nuestros ídolos y héroes locales. Ahí van cuanto ejemplos de electrónica nacional de calidad incuestionable. El futuro está en lo local, el futuro está en las provincias.

Kid Simius – Jirafa Waves

Aunque la mayoría de españoles fijan como residencia nuestro país, los hay expatriados que deciden vivir en aquella ciudad que les da más posibilidad en su desarrollo musical. El caso de José Antonio es el de un granaíno que se ha mudado para Berlín, cuna de la electrónica. Sin embargo, Kid Simius no hace techno, ni house, ni minimal, sino que sigue la estela colorista, de ritmos rotos y caleidoscópicos de muchos de sus compatriotas. En 2014 ya publicó su primer disco Wet Sounds, una suerte de rockabilly electrónico y otros ritmos latinos. Pero parece que ya con su siguiente EP Don Juan Enterprise tomó el testigo catalán para crear ritmos sonoros más preciosistas y unos breaks cercanos a BeGun, por ejemplo. Y por fin para este año nos presenta su Jirafa Waves, como consolidación técnica y de estilo. Su muy añorada Granada aparece representada en dos de sus temas The colour of Granada y Berlin flamenco ensemble; el primero más ambiental y el segundo es la fusión perfecta del flamenco y de los breaks -chúpate esa Niño de Elche- y donde deja que el tema respire y donde no le importa dejar casi medio minutado con puro flamenco sin ninguna concesión a la electrónica, en lo que parece ser la voz de Enrique Morente cantando -también de granaíno, concretamente de El Sacromonte-. Grapefruit nos eleva en un pop electrónico bailable a cotas espaciales, tal como muestra en su videoclip oficial,y Solid ground deja la calidez a un lado para adentrarse en terrenos más callejeros y technoides donde deja patente la variedad de estilos que se podrán encontrar en su nuevo álbum, previsto para este año y que esperamos con especial ansia.

Puntuación: 8,5

Xols – Freak & Do

La barcelonesa Carla Agulló no es nueva en esto de la electrónica, pero es ahora con su nuevo proyecto Xols donde se está abriendo a pasos agigantados en el mundillo. Quizá catapultada por el producto catalán electrónico tan fructífero últimamente, Carla ha sabido mostrar lo mejor de su imaginario musical en este corto. No es el único de este año si sumamos Fetish & Chips y Second Foray, y sin embargo Freak & Do registra una paleta de sonidos más interesante. La producción y las ideas llevadas a cabo juegan un papel primordial en el mundo imaginario de Xols, quien abre una gama electrónica más enfocada al baile desde una estética deep, pero con este toque ambiental tanto para el club como para la terraza de algún hotel, como el caso de Half done body y pasando al chill out de hoy con Pretty kiss. También hay hueco para la experimentación en Cold heart montain, donde se nota su gusto por la experimentación de los sesenta y setenta a base de jazz deconstruido y sonidos concretos, muy en la línea de Jan Jelinek. Y es que el alemán también ha influido de manera decisiva en su corte más interesante, C’est beau, un viaje jazzistico y techno para vuelos de alto octanaje. Y como colofón final la remezcla embriagadora de Cold heart montain por parte de Skygaze. Todo magro, mucho ojo.

Puntuación: 9

Sau PolerMemorabilia

El catalán Sau Poler ya nos presentó en 2013 A Soundless Echo donde le dedicamos un puesto de honor en otro especial reseñas nacional. Este año sigue la tanda de EPs con Memorabilia, un compendio de cinco temas que nos acerca a la cara más amable de la escena club. El catalán siempre ha coqueteado con las referencias actuales para formar su universo particular; en este caso sus temas son parte de la tendencia house y deep de toda la vida, como en Signes, pero marcada por su fina producción y elementos que siempre triunfan, como esos toques jazzisticos, voces soul y percusiones sin caer en lo obvio. Temas que se estiran, se alargan, que te hacen moverte hasta 7 minutos sin cansarte como Jaffe house y otros basados en la gestación de sonidos envolventes, como en Esperits. House para bailar por fuera y por dentro.

Puntuación: 7,6

LanocheInmensamente

Lanoche es el proyecto de una madrileña dispuesta a llenar las terrazas y clubs de ritmos finos, finos para bailar. Creadora del sello Unreal en la capital, la misteriosa creadora y dj se deja ver de vez en cuando en este tipo de lugares de la ciudad, pero también se lo curra en el estudio. El EP representa el primer lanzamiento del sello, Inmensamente, y se configura para dotar de una escena club importante a Madrid con capital humano autóctono. Volvemos al house, al deep house, a los ritmos hedonistas y elegantes que trazaron otros artistas a mediados y finales de los 90 y principios del 2000 y que hoy resurge con fuerza en medio mundo. Los tres cortes incluidos en el EP conforman un estupendo paisaje sonoro para comenzar la noche o simplemente para decorar una estancia. Te Quiero o Éxtasis son claros ejemplos, mientras que en la cara B con Inmensamente se rinde a la experimentación el techno dub, el deep y hasta elementos jazzisticos que recuerdan a la alemania minimalista y experimental de un pasado reciente. Con Lanoche ya nos pueden entrar ganar de ir a ver un dj como si un concierto se tratara.

Puntuación: 7,2

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.