Especial reseñas: guitarras veraniegas (II)

baywaves

Tras la primera parte, aquí tenéis la segunda de este especial donde las guitarras y el verano se dan la mano en un cóctel delicioso y de fácil digestión. ¡Salud!

Baywaves – Only for Uz

No es que Kevin Parker de Tame Impala inventase la psicodelia, pero muchas bandas contemporáneas están tomando nota de su ligera actualización de aquel sonido, como el cuarteto cántabro-madrileño. El caso de Freak kingdom es el más evidente, pero lo mejor es que se trata de una gran canción, por lo que da igual el nivel de inspiración si el resultado satisface. Marsupilami también se mira en el espejo de Lonerism, pero se queda a medio gas y no convence de manera tan rotunda.

Time is passing u by, su mayor éxito (más de 300 mil escuchas en Spotify) no abandona los sonidos sesenteros, pero esta vez los hacen más suyos, lo que se agradece. Y To the north, aunque solo sea por su pegadizo tecladillo, ya merece la pena, pero por suerte la canción en su totalidad está más que bien rematada. ¿Hipnopop como dicen ellos? No siempre, pero casi. Y si en el futuro marcan cierta distancia con la banda australiana sin dejar a un lado la psicodelia, pueden hacer todavía más ruido tanto dentro como fuera de España.

Puntuación: 7

Day Wave – Hard to Read

Hace un año Jackson Phillips dio en la diana con un EP fresco de éxito rutilante, y este 2016 no ha querido perder la oportunidad de aportar su granito de arena a la época estival. Según él las canciones que forman este nuevo corto fueron descartadas del primero, y aunque es verdad que no encontramos ningún tema a la altura de Drag y We try but we don’t fit in, no se podrían considerar como caras b, a pesar de que cierta frescura se haya perdido por el camino. Pero lo más importante es que siguen surtiendo el mismo efecto: ansiar que el verano no termine jamás.

El destello de sus guitarras y los sutiles pero embellecedores teclados se mantienen como el patrón a seguir en unas canciones en clave shoegaze tan resplandecientes como Gone y Deadbeat girl, las dos estrellas del EP. Pero Stuck y el tema titular tampoco se quedan atrás en lo que se refiere a brisa estival en forma de sonidos. La balada de cierre, You, es posiblemente el número que más se aleje del resto, pero sigue resultando coherente, no llega a los tres minutos y su nivel de moñería es apta para no morir de diabetes y aún así emocionarse. 18 minutos que resultan todavía más breves de lo que ya son, y que hasta se quedan cortos. ¿Para cuando el largo?

Puntuación: 7,5

Whitney – Light Upon the Lake

A veces tu el concepto pareja no debería porque asociarse a connotaciones románticas y pueden ser los mejores amigos la mejor solución para la casi perenne sensación de soledad del ser humano. Mark Kakacek y Julien Ehrlich formaban parte de los desaparecidos Smith Westerns, y aunque ya eran bastante cercanos durante los siete años de vida de la banda, fue después, cuando decidieron irse a vivir junto cuando la chispa surgió y nació este nuevo proyecto.

Hay cierto poso de nostalgia, pero son en general los sonidos y tonos más luminosos los que predominan. A través sobre todo de los sesenta y setenta, su cancionero goza de melodías resplandecientes que hablan sobre el amor y desamor, pero especialmente sobre disfrutar de los pequeños placeres de la vida más allá del «me quiere, no me quiere». Hasta la voz de Julien, que de primeras echa para atrás, le acabas cogiendo cariño por su cercanía, como si fuese tu vecino de al lado tocando guitarra en mano canciones con las que por una vez no quieres golpear la pared para que se calle de una vez.

Puntuación: 7,8

Angelic Milk – Teenage Movie Soundtrack

No solemos escuchar demasiada música proviniente de Rusia, pero, entre Kedr Livanskiy y esta banda, parece que algo está cambiando durante este 2016. El nombre de su segundo EP lo dice todo: la banda sonora de una película adolescente. Americana, claro. Porque su punk rock es pura fiesta de fin de curso en una casa sin padres ausentes, con litros de cerveza en vasos rojos y visita de la policía incluida. Pero todo con un puntito underground, por ello se acerca más a El Mito de la Adolescencia que American Pie, como su sonido y la temática de canciones como Some boys are beautiful girls sugiere.

Evidentemente su sonido es mucho más rugoso de lo que se espera del verano, donde el halo chill suele dominar. Su verano es indudablemente más alocado y despendolado, y Ripped jeans es ideal para dejarte la voz berreándola y romperse el cuello girando la cabeza en círculos. Pero también saben ponerse un poco «cuquis», como sucede en Rebel black, con un punto doo-wap que recuerda a Best Coast. Putin estaría escandalizado, pero ellos parecen gritar «¡Que le jodan!». Amén.

Puntuación: 7

Lost Tapes – Let’s Get Lost

La banda de Pau Roca (La Habitación Roja) y RJ Sinclair (Tokyo Sex Destruction) presentan un debut con un título ciertamente masticado pero 100% sincero que invita a, pues eso, perderse con ellos. El verano es el destino y su música la furgo en un road trip que comienza con Mexican flag, donde, paradójicamente, sugieren que quizás los años mozos ya quedaron atrás («recuerda que tienes casi 30»), pero en Girls recuperan la picaresca jovial y se dejan camelar por las chicas de su vida. Un número más melancólico, otro más brioso, que presentan el mejor indie pop con trazas shoegaze, emocional y de juventud eterna, aunque en realidad parezca el último verano de sus vidas. She’s over guitars y Just let go, muy Real Estate las dos, mantienen el pulso y no dejan de pisar el acelerador.

Pero hay más, porque Go for the round también remite al sonido Madchester, sin abandonar el carácter ensoñador de buena parte del álbum; For real es la canción más electrónica y bailable, con su puntito balearic tan agradecido; o Going nowhere, el tema que más se acerca al concepto de himno, muy Ceremony de New Order y, a pesar de su valía, el que menos casa con el resto de cortes. Farewell to the views es digna banda sonora del final del verano, que destaca por una guitarra de lo más R.E.M.; pero no es el cierre, honor que recae en la bossa de Unexpected acts, donde nos recuerda que «diciembre no está tan lejos». Súbete con ellos y disfruta mientras puedas.

Puntuación: 7,8

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.