ZHU – GENERATIONWHY
El siglo XXI ha comenzado a escribir su propia historia, alejándose de residuos que dejó las últimas décadas del siglo XX. Hemos visto nacer y desaparecer multitudes de propuestas que se han quedado como antecedentes de nuestra historia contemporánea, dejándonos claro que hablar de vanguardia hoy significa hablar de lo que sucede en nuestra inmediatez y tratar de reflejarla en proyectos que trascienden por su complejidad y su relevancia dentro de los aspectos generales del consumo y lo virtual. Definitivamente el trabajo de ZHU no se debe tomar a la ligera; pues a lo largo casi tres años éste ha demostrado que su versatilidad, talento y perspicacia, elementos suficientes para generar una propuesta vanguardista y con personalidad propia dentro de la escena electrónica mundial. Con un sonido característico y único, ZHU hoy se coloca como uno de los productores más audaces dentro de la música contemporánea, en el que su habilidad para crear piezas complejas y llenas de detalles, hace de su trabajo uno de los más exquisitos —no sólo en la pista de baile—, dentro de la música del siglo XXI, pues la producción de sus singles y EP’s —The Nightday (2014) y Genesis Series (2015)— demuestran que el productor sabe lo que quiere y lo que hace.
Ya decíamos en su momento que ZHU daría mucho de que hablar, a tal punto que la expectativa del personaje detrás del proyecto fue revelada después de un año y medio de dar a conocer su propuesta musical. Tres años después, sin duda el nombre de Steven Zhu se ha convertido en un must en los festivales internacionales y clubs más importantes del mundo.
Con apenas 27 años de edad, ZHU ha creado un monstruo que se consolida con su primer álbum debut titulado GENERATIONWHY, en el que se condesa de manera brillante el trabajo de más de tres años que el artista ha estado perfeccionando. 14 piezas, de las cuales hemos podido escuchar cinco con anterioridad, hacen de éste trabajo una especie de novela capitulada, en el que cada pieza génera una atmósfera que te lleva de la mano a eventos y situaciones especificas cotidianas y recurrentes en la vida del sujeto contemporáneo. Por ello el disco es una manifestación acertada para retratar las inquietudes y placeres de una generación como la nuestra.
Los discursos que se logran percibir en canciones como “Cold Blooder” que refiere a las inseguridades de un amor obsesivo y psicopata, o “In The Moorning” que refleja los placeres libres de compromiso y pervertidos del cuerpo y el deseo o incluso piezas como “Palm of My Hand”, “Numb” o “One Minute to Midnigth”, las cuales exponen las vicisitudes de una vida hiper-individualista, otorgan un valor agregado al disco, pues no es sólo la producción de cada canción en la que se mezclan sonidos acústicos como el piano, el saxofón y algunos riffs de guitarras que se fusionan perfectamente con los bits de cada pieza, sino que el trabajo de éste disco debut se traduce en un material que desarrolla todo un discurso sonoro, visual y conceptual. Incluso podría decir que “Good Life” es la canción que mejor define las intenciones de ZHU con este disco. No solo se trata de un trabajo bien elaborado, en el que el productor deja su marca personal, sino que se trata de un trabajo que supera a cualquier otro de cualquier intérprete de la escena electrónica mundial, dando pie a un nuevo estilo y nuevas formas de interpretación de la música contemporánea.
Puntuación: 8.5