Especial reseñas: 4 perlas del pop experimental nacional

pop-expe

Ahora que El Guincho ha abandonado el pop, aunque sigue experimentando, esta vez con sonidos más negroides, necesitábamos nuevas dosis de pop experimental patrio. Estos cuatro ejemplos ponen en entredicho el mito de que el indie español solo vive de la fórmula indierockera. Hay más, mucho más; otra cosa es que muchos no lo quieran ver. Desde aquí aportamos un granito de arena para que estos sonidos lleguen a un nuevo público. Los cuatro se lo merecen.

Sorry Kate – Haven Hood

Si disfrutas del pop experimental resulta casi imposible no pensar en Animal Collective como epítome contemporáneo del género, y en el caso del cuarteto madrileño hay momentos evidentes. Sin embargo su debut no es un copia y pega de estos y tiene suficiente entidad para que incluso pueda gustarte a pesar de que odies a los de Baltimore. El tema más ellos es Lo bueno se termina, aunque también se podrían ver trazas de El Guincho. Y aun así es un tema que nos ha hecho disfrutar como enanos este verano (estaba incluido en nuestra celebrada lista). Después hay pasos intermedios como Caramel’s mistake, donde inyectan una buena dosis de hip hop junto con arreglos similares a los de banda americana, pero sin excesos.

Sin embargo hay casos como Slave mistake, que entre voces aniñadas, guitarras post-rock, y rapeos en la primera parte y bombo machacón y arreglos juguetones en la final, que se antojan complicados de asociar a cualquier otra cosa que hayamos escuchado antes. Y les da igual tomar ritmos y elementos en boga como el trap o las voces apitufadas de PC Music en Trust visits Napoleon, estilos algo desubicados como el balearic en Treehouse o géneros atemporales como el ambient en Shin, porque los hacen suyos, y además ellos no quieren saber de modas, solo disfrutar y si nosotros disfrutamos en el camino, mejor que mejor. Pues misión cumplida.

Puntuación: 8,2

Aries – Adieu or Die

La bilbaína sí que es claramente muy deudora del sonido de Animal Collective, especialmente en el uso de las bases. Lo mejor es que, como aquellos, su música, a pesar de los miles de arreglos electrónicos, se perfila como cálida y cercana. Y sobre todo viva. Ahí está su portada, que pone imagen a un tercer disco que rezuma vida y color, y no solo en lo sonoro, sino también en unas letras que aunque a veces rocen la melancolía, el centelleante empaque les da casi una vuelta de tuerca.

El álbum resulta tan visual que con un mínimo de atención estaremos generando paisajes mentales de lo más variopintos, con pinceladas más gruesas, otras más finas y su voz como pincel y guía de la obra. Lágrimas II y II, Eclipse total o La fuerza del sonido son indudables joyas del pop experimental que sin duda justifican su fichaje en Estados Unidos por K Records, el sello de Beck o Modest Mouse; pero también sabe hacerse valer en un contexto más sencillo como la preciosa y acústica Nuestra casa o en el ambient del tema titular (que quizás se alargue demasiado: ocupa un tercio del minutado).

El sábado 1 de octubre actuará en Autoplacer.

Puntuación: 7,7

Fur Voice – Alegancia

El proyecto de David Gracia protagonizó una de las ediciones del difunto MAP, hace más de cinco años, por lo que durante este periodo algunas cosas han cambiado, como su apuesta por el español, tendencia claramente extendida entre el indie patrio durante los últimos años. También se denota una clara predilección por un sonido más luminoso, además de que las canciones resultan más pop, pero sin excesos, porque por supuesto seguimos encontrándonos idas de pinza como Motor A o Deseos desde Plutón, que en realidad se agradecen. Porque la experimentación sigue mandando.

Es un álbum para digerirlo del tirón, sin trocearlo (aunque a día de hoy quién no lo hace), y de primeras cuesta discernir entre canciones, pero sin duda las hay. Si tengo que quedarme con un par de momentos sería el aire tropical, pero nada que ver con el que arrasa en el mundo (y del que ya estamos hasta el gorro), de la exuberante Rayuela en la tierra, y la recuperada Vida nueva, una delicatessen sónica con cierto carácter solemne que pone los pelos de punta. Este largo no es como un viaje por las drogas, es como viajar de verdad y en el camino drogarte que da gusto.

Puntuación: 7,5

Fira Fem – Vida Nueva

Tres años desde el último esfuerzo discográfico de los madrileños han dado para mucho. De primeras el inglés ha pasado a mejor vida (como en el caso de Fur Voice). Es verdad que las letras tampoco han sido nunca el fuerte de la banda, pero se agradece, ya que su tratamiento vocal dificulta a veces su comprensión. También evidente es el paso hacia delante hacia una producción más rica en detalles, electrónica y que deja a un lado los conatos indierockeros de sus discos previos, que a veces les acercaba a Two Door Cinema Club. Y la jugada les ha salido de lujo, porque este giro ha propiciado canciones más rendondas.

El hipnótico house de corte etéreo y expansivo de Héroe local, el acertado carácter synth y halo espacial de Parteluz y sobre todo Diosas mujeres, el deslumbrante post-glitch de Nadle, o la curiosa mezcla de jocosidad y contundencia en Bromas son vivos ejemplos de lo bien que les ha sentado esta nueva etapa. Con el lanzamiento hace unos meses del excelente adelanto Vida nueva muchos intuimos que algo bueno se nos venía encima, pero pocos adivinamos un discazo de esta magnitud.

Puntuación: 8

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.