65daysofstatic – No Man´s Sky: Music For an Infinite Universe
No Man´s Sky es un videojuego donde vas explorando miles de planetas en sus respectivas galaxias y que la banda sonora ha sido producida por la elegante banda de post-rock electrónico 65daysofstatic; recorriendo la calidad del trabajo bien podría haber sido compuesto para una película basada en textos de Philip K. Dick o Isaac Asimov, del que nos muestran varias referencias en algún track. Una grandeza que por desgracia no se trasladó al juego en sí, que ha recibido innumerables críticas tras el inmenso hype al que se vio sometido.
Pero aquí lo que nos importa es la música, y gracias al buen hacer de la banda el espíritu del juego se salva de la quema por los pelos, representándolo con total fidelidad. La aventura comienza con Monolith (primera referencia literaria para Arthur C. Clark) nos abren la compuerta de la nave para dejarnos flotando hacia los primeros sonidos de un espacio sideral desconocido. Llegamos tras la descomprensión a una Supermoon donde tocamos tierra y cada paso se convierte en ritmos afilados de batería y piano que enlazan con cánticos de sirena desde cometas para indicarnos que estamos en terreno de Asimov -tercer track- y a la vez solemne himno de este extraño lugar.
Antes de entrar a su palacio, 65daysofstatic nos propone echar un último vistazo atrás y dar el adiós definitivo a la Heliosphere, donde una ambientación electrónica no progresiva nos recuerdan que antes de máquinas fuimos humanos. En el recibidor del mismo nos dimos cuenta que la arquitectura estaba compuesta por drones y que lo sustentaban, como si todo fuera un sueño del siglo XXII columnas hechas de escarcha de las que se proyectaban sonidos calmados del útero del espacio (Blueprint of a Slow Machine y Pillars of Frost).
Ya en la sala más gigante de esta estructura espacial de nuevo unos compases de piano inquietantes nos van ralentizando el ritmo hasta dejarnos sin posibilidad de movernos en Velocity Escape. Una vez con las constantes vitales acompasadas con su mundo y cuando más estábamos en paz es c nos permitieron entender la complejidad de la Red Parallax que estábamos intentando explorar en una explosión inesperada de guitarras y baterías progresivas que nos despertaron de este gran Hypersleep humano del que llevamos años huyendo.
Fuimos los privilegiados de ver con nuestros propios ojos el End of the World Sun a través de la música atemporal del espacio de estos genios de la épica sutil que te hace viajar a espacios que nunca estaremos y donde no nos esperan.
Súbete a su nave sin prejuicios. Tendrás la oportunidad de hacerlo el día 24 en Razzmatazz 2 de Barcelona, día 25 en Sala But de Madrid, día 28 en Museo Marco de Vigo y día 29 en Las Armas (Zaragoza Feliz Feliz Week) de Zaragoza.
Puntuación: 8