Especial reseñas: 10 EPs de debut que no deberías dejar pasar
A pesar de que el formato EP siga incomprensiblemente bastante denostado, la realidad es que no siempre a todo el mundo le apetece meterse 15 canciones entre pecho y espalda (20 si es la edición deluxe de alguna petarda pop). Para esos momentos tenéis aquí 10 opciones más comedidas y sobre todo frescas. Por ahora han acertado con su primer EP, ¿qué sucederá cuando se lancen a por el largo? No es por ser agorero, pero seguro que más de uno pincha, por lo que casi mejor que continúen con el este con el corto.
Hoops – EP
Ellos lo consideran su primer EP, pero es verdad que ya contaban con un par de «tapes» que muchos podrían considerar como tal. Ellos mandan, y quizás no querían otorgar el título a propuestas que ellos no consideraban que se ganasen esa etiqueta (y eso que aquellas cintas no estaban nada, nada mal). Los amantes del sonido sophisti-pop estilo Ariel Pink, pero sin su tono desvergonzado, ya gozaron del primer single Cool 2 hace unos meses. Una buena señal de lo que se nos venía encima y que ha culminado en un corto con las miras bien amplias.
Yeah sigue una estela similar al single, con un tramo final con aires brasileños que remata una deliciosa jugada de menos de tres minutos. Going strong les acerca a unos Diiv menos oníricos y más acelerados, mientras que hay ecos de los primeros Wild Nothing en Give it time y Gemeni (así se titulaba el primer disco del proyecto de Jack Tatum, por cierto). Estas dos últimas canciones quizás se alargan demasiado; y es que, como en la primera mitad del EP, su fórmula funciona mejor en lo breve. Pero oigan, que muy bien.
Puntuación: 7,8
Elliott Vincent Jones – Arto Arto
Acapulco, el tema con el que le conocimos, conquistaba con su contundencia synth y sus sutiles rasgueos de guitarras y arreglos tropicales. Aquel single ha tenido el honor de abrir este trabajo, por lo que todo comienza muy arriba. Por suerte con The Faces on the floor las mejores vibraciones ochenteras se mantienen en un número que podía haber firmado Classixx. Todo un pepinazo para la pista, sí señor.
A veces la ampulosa producción se come la propia canción, especialmente In Madrid, pero el sonido resulta tan exuberante que tampoco importa. Sí, a veces la forma puede empequeñecer al contenido y no supone tal drama, todo lo contrario. En Dawawine no hay casi directamente ni canción, simplemente unos beats desparramados pero, oh, también hipnóticos. Y All day no se queda lejos, invitando a romper la pista en la (casi) absoluta oscuridad. Solo Mia’s world desluce (muy ligeramente) un conjunto de canciones tan intrascendentes como desafiantes. Bendita paradoja.
Puntuación: 8,2
Santi Capote – Exorcismo
Debutante, lo que se dice debutante, no es, porque, por si alguien no se ha enterado todavía, estamos ante la mitad de Ellos. Y mientras el dúo se toma un respiro, Santi se lo monta a su manera. Una manera que bebe sin ningún tipo de complejo de la obra de su banda madre, eso sí. Tomando lo mejor de su trabajo pasado, temas como Echo a correr y Acid ’90 hacen acopio de esa chispa tan acertada (sí, acertada) que recuerda a Pedro Marín o el primer Bosé, donde una pegadiza melodía se da la mano con una letra con el puntito justo de horterada para hacer de ellas algo totalmente irresistible.
Luego tenemos sorpresas como Magia negra, que comienza como un trap lúgubre para segur hacia un simpático synth pop, el cabaretero tema que da nombre al EP y Gracias por venir, un cierre digno de musical que no tiene nada que ver con el clásico de Lina Morgan (¿o quizás un poco en su más pura esencia?). Y para fans de Fangoria (Ellos y estos comparten muchos fans), una digna remezcla del tema homónimo.
Puntuación: 7,5
Jaunt – Chat
Historias de cama es lo que, por ahora, mejor se les da a este dúo canadiense, o bedroom pop, como algunos prefieren denominarlo. En este primer corto retratan una de esas relaciones tan del siglo XXI que duran menos que una tapa de chistorra en un día de resaca. El momento de conocer a la persona queda reflejado en la mejor canción del disco, Hello, un r’n’b que reúne elementos clásicos y modernos y nos deleita con un inesperado gira hacia un sample de You remind me de Usher que estremecería el corazón del menos mainstream. La chispa salta y Gentle reminder y Comfortable son directamente para follar.
Después empieza el drama, aunque siempre desde un tono más liviano, en W D Y C M, donde no le llama, y continúa como respuesta en I did call you twice, cuando el conflicto de expande. En Okay then todo el pescado esta vendido y ya poco se puede hacer. Así a casi todos nos sonará esta historia que ellos envuelven entre la más cálida y elegante música.
Puntuación: 7,2
Kedr Livanskiy – January Sun
Muchos medios se han hecho eco de esta chica rusa que viene a demostrar que de un país con tan mala fama en Occidente también se puede encontrar talentos que sin dejar de cantar en su idioma materno puede darnos a conocer la escena underground de su país. Y es que de su electrónica no se podría decir que no incluya referencias del género con origen en la cultura anglosajona, pero las toma y las empotra de tal manera que no sabemos si la chica es un genio o si en Rusia hay una escena que es la repanocha.
Todo tiene un aire gris, urbano, casi asfixiante, incluso aunque el título aluda a algo tan positivo como el calor del sol durante un mes tan frío. Quizás porque detrás de todo, incluso con un situación social tan alarmante, haya cierta esperanza que se entremezcla con sentimientos encontrados que se plasman en los diferentes giros que toman las canciones durante su minutado. Y aun así todo tiene sentido, incluso sin entender una palabra de ruso.
Puntuación: 8
HANA – HANA
La amiga de Grimes, que la está acompañando en su actual gira, también tiene mucho que decir en solitario. Su pop electrónico no resulta tan estridente como el de la actual diva del indie, ni tampoco tan genial, pero ciertamente hay que tenerla en cuenta. Clay, canción de apertura, es una nueva muestra de contemporary r’n’b de corte synth que resulta maja, pero sin excesos. Avalanche sigue por derroteros similares, más minimalistas esta vez, pero sobre todo más llamativos. La atención crece.
Las cosas se tornan todavía más interesantes en el emocional pop electrónico de Underwater, que continúa en White, esta vez con los BPMs acelerados. Y como colofón está Chimera, según ella su mejor canción, y con razón. Haciendo gala de reminiscencias a Ray of Light, se trata de un ejercicio que cala tanto por el contenido (un tanto cabrona la letra) como por una producción repleta de detalles que conviene escuchar con unos buenos cascos. Vamos, que comienza un poco del montón y termina en lo más alto. Al revés que otras obras.
Puntuación: 7,5
MUNA – The Loudspeaker EP
Muchos serán los que las compararán con HAIM por eso de tratarse de tres chicas y porque su mejor tema, Loudspeaker, tiene puntos en común con el pop-rock de las hermanas, muy en la línea de Fleetwood Mac. Incluso el timbre de voz comparte cierta similitud con el de Danielle. No se equivocan, ya que esta gran canción disfruta de la misma maestría melódica, pero en los tres cortes restantes se muestran más caras de su estilo y sonido.
Por ejemplo en Winterbreak, su tema más exitoso, donde abrazan el r’n’b y la delicadeza vocal de Katie Gavin sobresale sobre el resto. Estos fueron los dos principales singles del EP, y se nota, porque la power ballad Promise y So Special no están a su nivel, aunque esta última resuelva muy bien el tramo final. Esto puede hacer pensar que en un futuro largo o un EP algo más largo puedan flojear, así que habrá que esperar. Sin embargo a día de hoy esto es lo que lo tenemos, y es mucho más de lo que otros pueden presumir.
Puntuación: 7,2
PBSR – Of Flaming Souls…
Pablo Serrano, como muchos españoles, se fue a Londres a la aventura (a ver si en un futuro pueden seguir haciéndolo…) y desde ahí ha desarrollado una carrera que daba el pistoletazo de salida este 2016 con el lanzamiento de su primer EP (que en realidad grabó en Madrid). El mismo se abre con una preciosa intro casi exclusivamente a piano, que enlaza con el que viene siendo el tema estrella, Spirited, en el cual el post-rock es el que domina a nivel instrumental, pero donde el apartado vocal goza de clara influencia pop (una interpretación más que competente, por cierto), y donde en una única canción implementa dos tonos diferentes sin chirríar lo más mínimo.
He dicho el mejor tema, pero quizás estaría en dura liza con We are saved, que utiliza con sabiduría las subidas y bajadas emocionales para que acabemos con los pelos de punta. El increscendo de Serenade, con un sorprendente saxo en su tramo final, la brevedad y sencillez honesta de Make a rising y un indie rock muy Death Cab en Timeless redondea un debut esplendoroso.
Puntuación: 8
NOIA – Habits
Este catalana es el nuevo nombre español que resuena en la prensa internacional desde que fichó por Cascine. Y si fichó por un sello con tanto prestigio, por algo será. El frágil synth pop con tintes tropicales de Nostalgia del futuro, que por cierto recuerda a Maria Usbeck, supuso una inmejorable carta de presentación. Por suerte el resto del EP está a la altura, comenzando con Carl Sagan vs. Zeus y su ritmo ralentizado y unas bases que podrían acercarla a Army of me.
Love hack es su otra incursión en el idioma de Shakespeare, posiblemente su canción más pop en lo que a melodía se refiere, pero como todo el disco, luciendo una producción tan detallada como sofisticada que se aleja de cualquier tema popero «radiofrienly». Y para terminar saca de nuevo su vena tropical (nada que ver con la moda tropical house) en, sí, Itaca tropical. Un refrescante punto y aparte que cierra un EP que dice maravillas de ella. Normal que sufra de nostalgia del futuro, yo querría que llegase ya, porque se antoja brillante.
Puntuación: 8,2
et aliae – Rose
Si una figura tan puesta en las últimas tendencias musicales (y no musicales) como Dawn Richard ha echado el ojo a una productora de un país tan poco dado a exportar sus productos (o nosotros de aceptarlos) como Singapur, es que debe de haber chicha. La ex Danity Kane participa en Sober, una balada que si el mundo fuese un lugar justo, coparía las listas de medio mundo, empleando un estilo más o menos clásico en lo que se refiere a interpretación, y una base sonora muy r’n’b, pero con arreglos de frescura sintética.
Closer still closer muestra su faceta electrónica más descolocada, entre el IDM, el glitch o el wonky, y de lo más apabullante sonoramente hablando. Only u es toda una «pocholada» que, aunque sin letra, rezuma amor por cada beat. Deep dive, la concesión bailable del EP, podría tener algo más de gancho, y Heaven daría más el pego como interludio, pero aun así este debut en corto se trata de una buena toma de contacto con lo que posiblemente será una saludable carrera.
Puntuación: 7