Top 10: los nuevos talentos de la escena belga (II)
Casi después de un año de la parte I, por fin realizamos la segunda parte de los nuevos talentos de la escena belga. Y no ha sido por falta de talentos en el país (musical) del corazón de Europa precisamente… La escena es tan nueva e inocente que muchos de los grupos no tenían o no tienen material para presentarlo, como el caso de la talentosa WWWater, de la que hablaremos en un futuro seguramente, además de muchos breakers que en el corazón de su casa realizan música interesante, pero quienes todavía están quizá demasiado frescos o que desarrollan su actividad más en los bares que en un afán de publicar algo, como Pippin. La escena hip hop-r’n’b relacionados con la generación de migrantes, que por naturaleza ha acogido este país, arrasa en Bruselas con propuestas interesantes como Le Motel x Roméo Elvis o Brihang. Nosotros nos hemos quedado con todo aquello enfocado a propuestas actuales que más nos han llamado la atención y con una criba puesta tanto en la mezcla del sabor local como con aquello que hemos detectado que puede tener proyección internacional y de futuro.
Miaux
Definir la música de Mia Prce es fácil y difícil a la vez. Su formación clásica y su influencia en los sintes de las vanguardias y el minimalismo electrónico de sus padres han sido fundamentales para configurar su estilo. De origen bosnio, se trasladó de joven a la capital de flandes para desarrollarse junto al capo del sello Ultra Eczcema, Dennis Tyfus, toda una institución en la capital. Ha sido y es su niña mimada, incluso a la hora de crear el diseño de sus portadas. Miaux, más que tocar el teclado, parece acariciarlo hasta crear la presión necesaria, y solo la necesaria, para crear una melodía o una pulsión sonora que sale de su armonía interior y crear así un extraño ambiente naif, relajante, cósmico, misterioso, melancólico y luminoso a la vez. Laguna forma parte de su segundo largo publicado en octubre del año pasado, Hideway. La auténtica rara avis de la escena belga.
TheColorGrey
La escena belga está cargada de referencias al hip-hip, y el r’n’b están a la orden del día; y aunque los hay más reivindicativos, también hay lugar para el relax y el esparcimiento y para el rapero comprometido pero sensible. Así TheColorGrey da forma a unos ritmos con referencias al trap, al soul, regados con su sensual voz. Con 22 años, el amberino puede estar orgulloso de no bajar la guardia en cuanto a la calidad en su único Ep hasta la fecha, Do The Right Thing, y de esta nueva entrega en forma de tema, Thin Lines. Suena a Drake, suena a Iberian Junk, suena bien.
Vuurwerk
El dúo Vuurwerk (fuegos artificiales) son un proyecto nacido en Bélgica, pero afincados en Londres, ya que sus miembros cansados de vivir separados decidieron ‘irse a vivir juntos’. Su música es producida y grabada en la capital británica pero masterizada en Bruselas. Después de unos singles desde 2011 y un debut en 2013, por fin presentan lo que será el adelanto de su nuevo álbum, Face It. No es que hayan sido muy famosos, a pesar de participar en varias Boiler Room y tener en su haber un remix de Django Django. El dúo se adentra con fuerza en la corriente post-pop que fagocita ritmos r’n’b, con suaves vocales masculinas y abrazando diversas influencias (saxos y elementos orgánicos) y siempre con una esmerada atención al detalle y a la producción. Su música rezuma el espíritu pop contemporáneo con un sentido de la estética y a la vez fuerza en el pulso rítmico. Sin duda una de los grupos cuya corriente estilista no debería pasar desapercibida para los amantes de lo último, pero de lo accesible a la vez. A ver si esta vez dan el paso definitivo hacia la fama, lo merecen.
Warhola
El eslabón perdido entre Awir Leon y The Weeknd se encuentra en el proyecto musical del joven Olivier Symons, y como habéis podido comprobar, su nombre viene prestado de Andy Warhol, así, en plan femenino. De momento tenemos el Ep Aura, salido el año pasado y donde se adentraba en terrenos r’n’b enrarecido. Con Jewels presenta el adelanto de su próximo Ep que saldrá el 6 de abril y donde se muestra igual de delicado en su anterior entrega, pero con un poso bailongo muy a lo Tasfaye. El amberino saca su lado más pegadizo en el que no duda en darse a conocer basándose en los más grandes y buscando así su hueco en la industria musical.
Deewee y Waffles
Esta vez no hablamos de artistas, sino de sellos. Al amparo de la pequeña, bonita y prolífica Gante nacieron Deewee y Waffles, capitaneados por los que han dado mayor fama a Bélgica en la música actual: Soulwax. El trabajo del dúo belga, no solo se sitúa en el proyecto 2Manydjs, sino que se extiende a una forma de entender la música electrónica. Y así en la necesidad de crear un estilo e imagen propio, Deewee es la plataforma perfecta para lanzar sus propias referencias y la de artistas de todo el mundo que comparte su filosofía. Artistas desconocidos como Emmanuelle (que canta en italiano y portugués), Bolis Popul (desde China), Phillipi & Rodrigo (desde Brazil) Laila o The Future Sound of Antwerp, sacan aquí sus referencias como joyas. El estilo es predominantemente el baile pero con una elegancia que ya la quisieran en Francia; éstos últimos son más «fisnos», mientras en Bélgica tienen ese punto canalla que, sí, mola más. Techno, leftfield, acid, electro, house, house tropical, downtempo, son las referencias en subgéneros que se cruzan en su repertorio, directo para la pista de baile más exquisita, pero sin estridencias. Algo curioso de sus lanzamientos es que los artistas presentan los temas, nombrando el título y la cara que se va a escuchar. Y por cierto, es aquí donde Soulwax por fin sacarán su siguiente álbum de estudio desde más de una década From Deewee y del que ya se pueden escuchar varios temas (en Spotify los tienes todos).
Waffles por su parte es la respuesta del dúo belga a su otro proyecto 2Manydjs, su parte más investigadora en lo musical. Sus referencias no tienen realmente nombres sino que van numerados y estampados con fotos de los famosos waffles belgas. Música para comerte Bélgica a base de edits de canciones perdidas del disco y funky de los 60, 70 y 80 de todas partes del mundo. Así nos encontramos con un edit del español El Turronero y su disco-flamenco, aquí titulado Spanish fly. Todo un crossover musical de lo más interesante.