Especial reseñas: 10 EPs de debut que no deberías dejar pasar

cheap-fantasy

Los EPs siguen incomprensiblemente ignorados a día de hoy, a pesar de que a la gente cada vez le cueste más escuchar discos de tropecientas pistas. La realidad es que estos últimos aportan el estatus, pero no es menos cierto que a partir de los EPs es cuando podemos comprobar el potencial de muchas bandas y artistas que van a copar las listas de los próximos años (más de los grandes medios que las de ventas, la verdad). Así que si tienes un ratito, aunque sean veinte minutos en el bus, dale una escucha a alguno de ellos. Si no te gusta, no te van a devolver el dinero, pero seguro que entre los nueve siguientes alguno habrá que te conquiste.

La Plata – Un atasco

Si hay un género al que el underground nacional se ha adherido durante las últimas décadas es el pop de guitarras, en muchos casos, como el de esta banda valenciana, con fuerte herencia punk, pero sin dejar a un lado las melodías. Las tres canciones que componen este primer corto van a degüello: tres minutos cafeínicos y afilados donde plasman la urgencia de una juventud que por mucho que queme la ciudad cada fin de semana, cuenta con mucho más trasfondo del que carcas como Antonio Navalón puedan alguna vez llegar a apreciar. Porque si dejamos de pegar botes como descosidos, nos daremos cuenta de la valía de un lírica sencilla pero efectiva a la hora de trasladar el zeitgeist de la juventud española actual. Y además suenan genialmente producidos por Carlos Hernández (TAB, Los Planetas), por lo que pocas pegas se pueden poner a su propuesta. A ver si esta inmediatez se mantiene en su primer largo, ahora mismo fraguándose.

La Plata actuarán junto a Goat Girl y FAVX el 28 de septiembre en Madrid, el 29 en Oviedo, el 30 en Donosti, el 5 de octubre en Valencia, el 6 en Barcelona y el 7 en Zaragoza, dentro del Jägermusic Tour.

Puntuación: 8

Maggie Rogers – Now That the Light Is Fading

Tras el descubrimiento por parte de Pharrell, y a partir de aquel momento por parte de muchos, la americana publicó de manera oficial el single Alaska y parte del mundo alternativo poco menos que se volvió loco. Pero tenían razón, porque aunque de primeras no oliese a hit, su candidez e intimismo pop resultaba irresistible y compró al más escéptico. Por su puesto no iba a faltar en su primer EP, que aparece tras una bella y casi desnuda introducción titulada Color song. El más up tempo On + off también se ha ganado la etiqueta de grower con el paso de los meses, y el más emocional Dog years mantiene el brío de hace unos meses. Pero es que el factor sorpresa resulta muy escaso, lo que le pasa cierta factura (Better es además el peor corte del EP). Eso y que a veces se eche de menos más garra para que no se le pueda echar en cara que sus canciones no pasen de agradables. Y es que a veces rozan la fina línea del aburguesamiento pop.

Puntuación: 7

Cheap Fantasy – Life of Glass

Tras abandonar su banda anterior, Frankie Teardrop, Jordan Bleau ha inaugurado una nueva etapa que entusiasmará a los amantes de las bandas de indie pop veraniego, pero que a veces les gustaría que aportasen un mayor cierto condimento synth a la receta. La pizpireta canción homónima es la perfecta carta de de presentación, con guitarras luminosas, coloridos teclados, juego de voces entre chico y chica y una chispeante melodía. Por suerte, o más bien talento, la gracia pop continúa en Chain in the night, aquí más guitarrero, estilo Daywave; la synth melancólica estilo Drive Glisten (nunca se terminará la moda… ¡gracias a Dios!); y Ain’t hard, de forma synth y pop, pero espíritu brit y rock. Y para finalizar, Out of phase, una bonita balada, también emparentada con el movimiento Drive, a la que quizás le sobra algún minuto. Una magnífica colección de canciones con una sensibilidad pop que merecen todos los aplausos.

Puntuación: 8,2

Foo – The Seeker

Como en el caso de Maggie Rogers, la banda leridana ya cuenta con varios trabajos en su haber, pero ningún EP (a no ser que The Rain, más un single con cara b, se considerase como tal), y en ambos casos este supone el comienzo de una nueva etapa, y quién sabe si un renacimiento. Comenzaron su andadura profesional a través de un rock alternativo más crudo en sonido, y ahora han derivado hacia guitarras más reververadas y, por lo general, ambientaciones con un puntito más elevado o psicodélico. El fantástico componente melódico tan Buffalo Tom en Last bruning candle, y la contundencia y descaro de Outlanders, un tanto brit pop, son la cima compositiva de un corto que sabrán apreciar tanto los que gocen un gusto más clásico, como los que ansíen ese halo más alternativo del rock.

La banda tiene anunciada una amplia gira que podéis consultar en su Facebook.

Puntuación: 7,2

 

Samantha Urbani – Policies of Power

Cuando hablamos de la ex-Friends hace dos años y medio, tras dos canciones estrenadas en un escaso lapso de tiempo, era de esperar que este EP estaría a la vuelta de la esquina. El tiempo pasó y la verdad es que muchos nos habíamos olvidado de ella; pero por suerte ha recuperado nuestra atención tomando aquellas dos canciones y añadiendo tres a este EP de debut. Quizás haberlas rescatado peca de vaguería, pero hay que reconocer que 1 2 3 4 no ha perdido su condición de caramelo pop de innegable poderío para la pista, y U know I know como revival r’n’b tampoco desluce el conjunto. Entre las nuevas incorporaciones está Hints & implications, que es todo un pepinazo a la altura o incluso mejor de lo que ya conocíamos. Go deeper explota también el r’n’b de finales de los ochenta y Time time time podría ser un medio tiempo de Taylor Dayne (lo que no es para nada malo). Los ochenta no se agotan, ella lo sabe, y nosotros lo disfrutamos.

Puntuación: 7,5

Parcels – Hideout

Que Daft Punk preste su ayuda a un grupo de desconocidos no es cosa baladí; y eso es lo que justo les ha sucedido a esta banda australiana en Overnight, tema que por cierto se publicó después de este EP. La más que posible razón de esta colaboración es que el dúo ha podido comprobar el alto potencial funk de estas canciones previas, y por ello, lo que encontramos en este corto, no tiene nada que envidiar a su mayor hit. Obviamente focalizado hacia la pista de baile, se nos presentan cinco hits como cinco soles, especialmente brillantes en la nocturnidad galopante de Gamesofluck y la tímida sensualidad de Allaround. También es cierto que por momentos el conjunto se antoja algo homogéneo, y sin embargo hay muchos más matices de los que podamos captar de primeras. Así que es una de esas obras aparentemente directas y digeribles, pero donde después de muchas escuchas todavía hay bastante donde rascar. Se agradece.

Puntuación: 7,5

Cloak – We Will All Be Equal Soon

A falta de que Cold Cave vuelvan en condiciones, esta banda neoyorquina podría ocupar los corazones de sus fans mientras tanto. También se podría englobar dentro del dark wave, pero quizás con mayor peso de los elementos electrónicos. A veces da la sensación de que la contundente producción puede eclipsar las canciones, y es verdad que la las atmósferas son muy importantes en la obra, y la voz queda en un segundo plano, aunque nos den frases tan románticamente «darks» como “oh love my love just taste the blood and severing, just consider it our wedding ring, promise me.» en la montaña rusa que es Regrow. Pero si el shoegaze se basa en sensaciones, este género no tiene porque censurarse respecto a ello y la banda no se corta un pelo; tan poco que incluso hasta cuando peca de excesivo y estridente (especialmente la producción industrial en Foeny). No es complicado imaginar lo que pueden dar de sí en directo después de escuchar este tsunami sonoro.

Puntuación: 8

House of Feelings – Last Chance

Un EP algo relativo (más de media hora y siete pistas) es la gran carta de presentación de este colectivo de Nueva York: house de origen negroide, que remite al undreground bailable de hace más de tres décadas en la capital del mundo occidental. Empezando con la tensa y evocadora Teach you, todavía poco bailable, le sigue un tema titular que desata una vena tanto electro como minimal. Después se humaniza su tono gracias a un sonido más orgánico y las voces de GABI y Meredith Graves, siguiéndole un histriónico interludio que deriva en una sensual It’ll cost you, que es todo un club banger. La participación de Shamir, sin reventar la pista, es el número más elegante del conjunto; y el cierre Let’s pretend parece sacado de la factoría Warp (tu también te imaginas a James Murphy cantando, ¿verdad?). Uniendo lo mejor de aquella gloriosa época y la actualidad, bailar es la única opción válida. Y a ver quién se resiste.

Puntuación: 7,8

Heaven – Lonesome Town

El sello Italians Do it Better no está dispuesto a alterar una fórmula que les da tan buenos resultados, y el nuevo invento viene de la mano de este cuarteto que presentan este EP producido por, obvio, Johnny Jewel. Su synth pop melancólico que por supuesto les valió un hueco en la última temporada de Twin Peaks no innova, pero tampoco lo pretende. Aunque no les pudimos ver tocando en el Roadhouse al final de un episodio, Lock & key podría haber sido la despedida taciturna perfecta (además alude a la canción de Roy Orbison, top de Lynch). En realidad todos los cortos podrían gozar de este privilegio, como el sugerente spoken de Blood on the tracks, que hipnotiza, y la romántica y dulce canción que da título al EP. It’s not enough es la que más alude a Chromatics, quizás demasiado, pero a falta de Dear Tommy (¿hola?, ¿ya es hora?), buenos son este tipo de homenajes.

Puntuación: 7,5

Childcare – Made Simple

Los que adorasen la Generación NME notarán como a día de hoy hay menos propuestas pop-rock de las islas que lleguen a tantos oídos como antaño. Los que hayan indagado un poco más podrán descubrir en este cuarteto londinense que ese tipo de bandas siguen naciendo y desarrollándose (el pasado año fueron teloneros de Bastille). Los ingredientes no distan de lo que se escuchaba a mediados de la pasada década, con melodías infecciosas como la de Omega Grey, que porque no resulta demasiado bailable, sino sonaría en más garitos de los que imaginas (y mientras siguen pinchando Chelsea dagger de The Fratellis). Son cuatro buenos temas donde sobresalen el mencionado y la divertida Kiss?, esta ya sí, para soltarse el pelo. Corren el peligro de encasillarse como banda intrascendente, por lo que habrá que esperar que nos depara su, por ahora, prometedora carrera.

Puntuación: 7

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.