¿Qué esperar del cartel de Primavera Sound 2018?
A pesar de que para la edición de 2017 se anunció el cartel de manera bastante anticipada (en noviembre), para la de 2018 la organización de Primavera Sound se está tomando su tiempo, como en anteriores años, y a día de hoy, mediados de enero, todavía nos tienen en ascuas. Se supone que está al caer, y por ello ya muchos han entrado en ese bucle de cavilaciones varias y filtraciones falsas (pero que al final tendrán mucho de verdad). Musikorner se une a las primeras, presentando algunos nombres más plausibles y otros utópicos, que casi viven más de sueños que de otra cosa. Pero nunca se sabe, porque esa es la magia de Primavera Sound, que sin comerlo ni beberlo va y te deja con el culo torcido.
Bjork: en 2011 estaba programada su actuación y, debido a un problema en las cuerdas vocales, finalmente fue suspendida. Evidentemente se trató de un caso de fuerza mayor, sí, pero si somos un poco cabrones, nos debe una, a nosotros y al festival. Y su nuevo disco Utopia, sin noquear, es la excusa perfecta para que suceda.
Lorde: la neozelandesa comenzó como una estrella del pop, que, aunque bien valorada por a crítica, su bagaje pop pesaba demasiado para un festival un poco tiquismiquis con el ámbito. Sin embargo, a partir de Melodrama, top 10 entre los discos favoritos de 2017 para tropecientas publicaciones (incluyendo Pitchfork, partner de la organización), las tornas han cambiado. Además por esos días estará de gira por Europa…
Slowdive: el comeback más celebrado del pasado año debería estar sí o sí, incluso aunque en marzo vayan a actuar por salas. Y es que nos encontramos ante el típico perfil del Primavera: banda de culto, guitarras y regreso espectacular. Ya actuaron en la edición de 2014, pero cuatro años ya es bastante tiempo, así que se acepta su vuelta al festival.
Kendrick Lamar: a pesar de que el hip-hop no es un género predilecto en España, hay que admitir que Kendrick se ha pasado ya tres veces por la Península en los últimos tres años, y esta vez no tendría por qué ocurrir lo contrario. Y más con un DAMN que se ha posicionado entre los álbumes más aclamados del pasado año. Sin embargo hay un importante «pero»: ahora mismo su estatus de estrella es mayor, por lo que su caché se debe de haber disparado.
The National: una evidencia, demasiado quizás. Durante los últimos años les hemos tenido por nuestro país en diversas ocasiones, por lo que con la presentación del nuevo disco se antoja mandatoria. Al final se trata de una apuesta segura: el público les adora y sus directos siempre son competentes. Además, en su último Sleepwell Beast se han curado, al menos en parte, del síndrome de piloto automático de su anterior disco, por lo que sobre el escenario puede que den todavía más juego.
My Bloody Valentine: otro de los perfiles primaverosos por antonomasia: banda de culto y guitarras (comeback esta vez no, eso ya sucedió en el de 2013). Supuestamente un nuevo disco se está gestando para publicarse en algún momento de 2018, así que el festival barcelonés sería su perfecta carta de presentación.
Angelo Badalamenti: hay un cartel fake rondando por internet que ingeniosamente ha incluido el nombre del compositor fetiche de David Lynch. Con la nueva temporada de Twin Peaks su obra a recobrado interés (si es que alguna vez se esfumó); pero pesar de ello la realidad es que estamos ante casi un imposible, ya que no se prolifera demasiado en directo.
Arctic Monkeys: se dice, se comenta, que los ingleses estarán el viernes en Mad Cool, ya que el festival no ha anunciado aún el cabeza de cartel de ese día. Sin embargo la organización del festival madrileño ya está tardando lo suyo (aunque hoy ya ha vuelto a dar una de sus coordenadas, pero no se especifica nada más), y quién sabe la razón principal es porque el Primavera ha estado metiendo baza de última hora para llevárselos calentitos.
Fever Ray: su amplia gira europea no va a pasar por España, y no será por falta de fans hacia ella o a The Knife. Estos ya estuvieron en Primavera hace cinco años, por lo que ella sería bienvenida para presentar Plunge. Eso sí, por otra parte es carne de Sónar en su máxima expresión. Lo que es casi 100% seguro es que, en uno u otro, actuará en Barcelona en junio.
Y también muy posible que disfrutemos en directo de The War on Drugs, Kelela, Ariel Pink, Yaeji, Moses Summey, Big Thief, Jay Som, Arca, Feist, Julien Baker, SZA o Ibeyi, y quién sabe si Future, Feist, Tyler the Creator o Charlotte Gainsbourg. ¡Hagan sus apuestas!