10 canciones que definen el amor (y desamor) millennial
Otro San Valentín más; una fecha tan cursi, pero que todavía muchos celebran o tienen en cuenta en pleno 2018. Sin embargo la realidad es que la celebración simboliza ese concepto de amor trasnochado que choca con casi todo lo que gira alrededor del mismo en el nuevo milenio. Por ello nada mejor que reivindicar el nuevo amor, y también desamor, tanto para lo bueno como lo malo, a través de diez canciones de este siglo que hablan sobre este sentimiento universal desde un prisma millennial.
Lana del Rey – Love
En un mundo tan caótico y convulso como el actual, el amor es casi lo único que prevalece. Incluso aunque no estemos a la altura del lo que se nos viene encima o que todo esté a punto de desvanecerse, no importa mientras tengamos amor en la vida (y si eres joven, según Lana, aunque eso es más bien secundario). Una canción quizás algo naif, pero que a su vez captura como pocas el espíritu de nuestro tiempo.
Bloc Party – This modern love
El amor moderno termina siendo agotador, ya que al fin y al cabo es un tira y afloja constante, especialmente en las primeras fases, que hastía a cualquiera. Llega a tal extremo, y más en el mundo del «ha visto el mensaje y no me ha contestado» y demás paranoias digitales, que a veces solo haría falta soltar un «abrázame», como canta Kele al final de la canción, para terminar con tanta tontería. Pero claro, algunos lo tildarían como fuera de lugar.
Coldplay – The scientist
Uno de los mayores problemas a la hora de pasar página es nuestra capacidad para darle tropecientas vueltas a las cosas. «Por qué me ha dejado», «qué hice mal», «no fue mi culpa», no, sí, quizás. Como todo lo que gira alrededor del amor, nunca suele haber una respuesta clara. Y tanto cavilar muchas veces lleva a montarnos la película pensando cómo hubiese sido si tal o pascual, e incluso tantear la posibilidad de volver a retomarlo y empezar de nuevo. Pues va a ser que no (la mayor parte de las veces).
Troye Sivan – Youth
El tema puede funcionar a un nivel más universal, sí, pero lo canta quien la canta, un artista que no se corta a la hora de reivindicar su homosexualidad. Puede parecer algo obvio, pero hay algunos que aún hoy, incluso habiendo salido del armario públicamente, todavía interpretan el papel de heteros en sus carreras profesionales. La canción sobre todo habla acerca de aquellos chavales insultantemente jóvenes que viven y aman como desean, con naturalidad y desparpajo. ¡Olé!
MGMT – She works out too much
Recién estrenada, la canción trata del tipo de relación superficial que nace de una manera todavía más superficial: las apps de ligoteo. Algunas derivan en algo más profundo, pero este no es el caso, ya que ella basa buena parte de la misma en machacarse en el gimnasio. Él pasa, y ella es casi lo único que quiere hacer con él. La lírica plasma el ansía de muchos de que su pareja comparta básicamente las mismas aficiones. Y la verdad, una cosa es tener cosas en común y otra estar liado con el clon de uno mismo.
M83 – Graveyard girl
Todos o casi todos hemos vivido un amor adolescente, sea correspondido o no, y el drama, hasta por las cosas más chorras, nunca podía faltar. La frase spoken de la canción «tengo 15 años y pienso que ya es muy tarde para el amor» resume este concepto perfectamente, y además resulta tremendamente graciosa vista desde los veinte para arriba. Si además añadimos a la fórmula el rollito emo («la muerte es su novio»), no podía ser todo más millennial.
The 1975 – Somebody else
Por lo general no llevamos muy bien cuando descubrimos que nuestro ex está con alguien. A día de hoy este problema se presenta de manera todavía más alarmante, ya que con tanta red social se antoja casi imposible no enterarse. «¿Este/a quién es?», «¿por qué sonríen de esa manera en la foto?», «espero que sea su hermano/a», y demás parafernalia celosa se nos pasa por la cabeza. Y cuándo descubrimos que realmente están juntos, el mundo se nos cae encima. Lo tenemos merecido, por masocas.
Yeah Yeah Yeahs – Maps
Basada en la relación de Karen O con Angus Andrew de Liars, la composición trata sobre aquellas relaciones en las que uno de ellos o los dos viajan por motivos de trabajo, en este caso por una gira, y aparecen las inseguridades, especialmente en una profesión como esta, donde los y las fans están a la que saltan y no es complicado caer en la tentación. En una sociedad donde la movilidad es el pan de cada día y cada vez más relaciones se tambalean por ello, a veces hay que ser claro: «ellos no te quieren como yo».
Tegan and Sara – Boyfriend
A pesar de que la sociedad ha evolucionado en lo que se refiere a temas de orientación sexual, anda que todavía no hay relaciones gays y lésbicas donde uno de los dos todavía está en el armario. Por suerte, mientras que antes el que no lo estaba bajaba la cabeza o miraba hacia otro lado, ahora se impone ante tal falta de respeto, tanto a la pareja como a uno mismo. «No quiero ser tu secreto nunca más». No hay más palabras, señoría.
Carly Rae Jepsen – I really like you
A pesar de las veces que repite el título, por lo que nos queda claro que el chico le gusta mucho, Carly también apunta a que lo que siente, por ahora, no es amor. Porque una de las mayores alegrías en el amor de este nuevo siglo es que no todo tiene que oscilar entre el blanco y el negro. Los grises también pueden ser la mar de divertidos, y ya se verá lo que pasa. Y si ves que para tu gusto la cosa se va de madre, lo mejor es ser directo y asertivo, como ella misma canta: «es todavía muy pronto para esto, pero me gustas».
Bonus Track: George Michael – Freedom
Rompo la regla del nuevo milenio con este gran clásico adelantado a su tiempo que entendía a la perfección las nuevas formas de enfrentarse y abrazar al amor. Por supuesto hay que entender que se trataba de un artista comercial; y es que seguro que habría unos cuantos alternativos que también tratarían el tema. Sin embargo en la cultura pop, basada al 100% en el amor romántico más rancio, no había referentes previos sobre el amor libre que no atiende a posesiones, y esa es una de las razones (entre otras muchas) que la convierten en un clásico. Porque el capitalismo aplicado a este ámbito no debería tener lugar.