Perapertú – Miramar

Tras varios años de singles sueltos y un par de EPs, los madrileños Perapertú han abrazado por fin el formato álbum y la jugada les ha salido redonda. Si lo nuevo de Alborotador Gomasio fue el mejor disco nacional de enero, el honor de ser el mejor de febrero podría recaer perfectamente en Miramar (que los fans de Christina Rosenvinge no me maten), que además, como el de sus coetáneos, también se mueve por el indie rock, aunque la etiqueta se quedaría algo corta a la hora de valorarlo. Y es que estamos ante un trabajo que, aunque coherente, esconde una variedad estilística y sonora de aúpa.

El disco se abre con Cezanne, único tema recuperado de trabajos previos, pero totalmente rehecho, ahora un tanto kraut, más oscuro y sobre todo intenso. Después le sigue En Dakar, new wave de corte synth con efluvios africanistas que se erige como el gran himno del disco. Pomo de oro deriva hacia el dance-punk en la onda de Two Door Cinema Club, pero menos encorsetado y con un Ahmed Moussa desbocado en su interpretación (una de las mayores señas de identidad del grupo, por cierto). También optan por la instrumentación pura y dura, sin letra, aunque con indudable sabor pop, en el pizpireto y hippie corte titular.

La juguetona con un toque bossa Mito de Andrade podría ser todo un puntazo en cualquier guateque, al igual que el africanismo pop de la exultante Ínsula barataria. Y no hay que olvidar la guitarra con el puntito western, los sintes en clave amenazante y los ritmos tropicales de No estás a mi lado, que se traducen en una mezcla tan chocante como efectiva. En esa heterogeneidad sonora, a su vez sensata, también tiene que ver Guille Mostaza, que produce el disco, redondeando un sonido plagado de matices. Pero aunque el sonido sea lo primero que entre llame la atención, la lírica, a pesar de un marcado carácter críptico, tiene frases que son para enmarcar, o directamente para plantarlas en una camiseta (yo me haría una con «nada me interesa, solo lo vulgar»), también con bien de referencias místicas y de lugares lejanos.

Todos estos elementos conforman un colorido álbum que acierta tanto como conjunto, como en lo que se refiere a hits, que hay unos cuantos. Así que, disco no sé, pero por ahora sin duda estamos ante el debut nacional del año. ¿Y el directo? Pues si os interesa y estáis por Barcelona el fin de semana, este sábado 24 Perapertú estarán actuando en Almo2bar junto a Cosmen Adelaida y Cómo Vivir en el Campo en el minifestival que organiza el sello El Genio Equivocado.

Puntuación: 7,8

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.