Especial reseñas: 10 EPs que han abierto 2018 y que deberías escuchar sí o sí (I)
Porque los mejores perfumes vienen en frascos pequeños, este 2018 ha comenzado con un buen surtido de EPs de calidad. Aquí van 5 de ellos, y en unos días, otros 5.
Ride – Tomorrow’s Shore
A pesar de que su comeback dejó a muchos con cierto sabor agridulce, a mí me pareció más que digno y con momentos brillantes. De aquellas sesiones nace este nuevo EP que no va a hacer cambiar de opinión a aquellos, pero que demuestra la versatilidad de banda, a pesar de que el poso shoegaze casi se haya desvanecido. Al menos, dentro de la ensoñación, está la hipnotizante Catch you dreaming, donde la aportación electrónica de Erol Alkan resulta más evidente que en su hermano mayor.
Envolvente, pero también contundente, con un poso ciertamente noventero, se muestra la estupenda Pulsar. También muy noventera, en la onda del power pop de Teenage Fanclub, está el buenrollismo de Keep it surreal; y Cold water people, un folk pop algo psicodélico, supone el mayor relleno de un lanzamiento que al menos arriesga, aunque por momentos vendan su esencia. Pero bueno, por eso se trata de un EP de descartes y no de un álbum.
La banda forma parte del cartel de Tomavistas 2018.
Puntuación: 7,2
Dries Van Haute – Blue Roses
De Bélgica viene este artista que en su portada está sufriendo una mutación digna de Aniquilación, y que posiblemente refleja su espíritu musical en un EP de debut fusiona diferentes estilos y géneros. El tema estrella, Games, sería como empotrar a James Blake con Flume, aunque el comienzo podría emparentarse a Italians Do It Better. Después llega Kingdom come, muy africanista con esos coros y percusiones, que choca con Desert, un tema house-trance que podría ser más club banger de lo que es.
Un r’n’b más tradicional en su estructura, interpretación y melodía, aunque con arreglos modernos, es The right thing, de exquisita factura aunque con una coda instrumental algo alargada (aunque el solo de saxo final salva los muebles), lo que también le sucede al pop’n’b de corte bombástico de Forever. Quizás a la obra le falte focalizar, pero aun así no se antoja como un collage tan alocado como la reseña podría sugerir, ya que las cinco canciones comparten un tono similar.
Puntuación: 7
El Último Vecino – Primera Parte
Quizás si algo se le podría echar en cara al proyecto de Gerard era la repetición casi esquemática de misma fórmula new wave ochentera. Tampoco importaba demasiado porque los resultados eran magníficos, pero puede que ya tocase cierta evolución. La justa, pero muy agradecida, se percibe en este primer EP. Lo curioso es que los dos primeros (y efectivos) singles, Dónde estás ahora y Un secreto mal guardado, no reflejaban para nada de esto.
Si dejas atrás, primer corte, también haría piña con aquellos dos temas, conformando la primera mitad del EP; sin embargo la segunda guarda agradables sorpresas. En una discografía tan hipervitaminada, se agradece la apuesta por el concepto balada, en este caso Justo encima de mí, de claro estilo onírico, y Focos verdes, con un halo casi Twin Peaks. Y para terminar, una maravilla titulada Drama tras drama donde, a pesar de que su voz quede algo en segundo plano, se denota una interpretación de Gerard que se aleja de lo acostumbrado.
Puntuación: 8
Negative Gemini – Bad Baby
100% Electrónica es uno de los sellos más interesantes, y uno de sus miembros, Lindsey Elise French (novia por cierto de George Claton, fundador del mismo) tiene en este proyecto un diamante, ya no en bruto, sino totalmente pulido. Aunque su libertad creativa pueda sugerir lo contrario. Porque tras un genial disco electrónico, sorprendió hace unos meses con el delicioso sophisti-pop de aires psicodélicos You weren’t there anymore. Sin embargo volvió al redil con el tema titular; o más o menos, porque entre el atmosferic drum and bass se colaba un batería muy rockera.
De nuevo en este subgénero está Infin path, que se acerca a la Grimes más vaporosa, mientras que Skydiver remite a lo que reza el título de la canción: flotar por el cielo, en este caso entre sintes y voces de otro mundo. Muy visceral en su interpretación se muestra en otra vuelta de tuerca como es My innocence. Y para cerrar una remezcla de Bad baby en clave club que es la única concesión al baile del EP, algo a lo que nos tenía acostumbrados. Sin embargo, ante una personalidad musical tan peculiar y magnética, poco importa.
Puntuación: 7,8
Gabora – Aupiho
Mientras el frío sigue haciendo mella aunque ya estemos en primavera, EPs como el de este francés vienen de perlas. Es breve, digerible y fresquito. Como On, el synth de corte chillwave, pero también movidito, que inaugura estos 17 minutos. También hay voces invitadas, como en Neige, que casi podría ser un hit de The Knocks. Quizás corta un poco el rollo Soleil, un medio tiempo un tanto etéreo (más en la interpretación que en su sonido) que suena algo paródico.
Por suerte la cosa se revitaliza en el potente discofunky de Webchats, que podría ser un cruce entre The Weeknd y MNEK. Y para finalizar el soleado tema titular, que nos transporta directamente a una paradisiaca playa. Todo un tanto intranscendente, sí, pero muy disfrutable.
Puntuación: 7