Social Pride, la comunicación digital desde un prisma LGTB+
En Musikorner nunca hemos sido muy de publicidad gratuita, pero oye, de alguna manera hablar sobre música es una forma de publicidad. Y ya que yo soy el dueño del cortijo, pues me permito el lujo de promocionar un recién estrenado proyecto propio, porque yo lo valgo. En principio no tiene que ver en exceso con el mundo de la música, pero está tan abierto a todo tipo de posibilidades como el ámbito LGTB+ permita. Y la música es una de ellas, claro. Se trata de Social Pride, la primera agencia de comunicación digital expresamente creada para empresas que centren sus esfuerzos en este colectivo.
Era algo que llevaba dándole vueltas hace tiempo y me resultaba increíble que no existiese ya en España. Lo veía casi hasta una necesidad. Al fin y al cabo en la comunidad LGTB+ tenemos unos códigos propios, lo que implica que tenga que llevarla a cabo profesionales de la comunicación digital que formen parte o estén íntimamente ligados a ella para entenderlos y aplicarlos. Es como si, por mucho que me haya aprendido un discurso acerca del último partido del Madrid, me ponen a hablar sobre ello con unos aficionados. Es muy probable que se note a la legua que no tengo ni pajolera idea de fútbol (ya, sí, no podía haber escogido un ejemplo más contrapuesto y cliché).
La realidad es que sentimos, pensamos y actuamos de manera diferente. Y es esa diferencia la que he querido abrazar con Social Pride. No solo se trata de un servicio dirigido a un público específico, también pretendo ayudar a afianzar la idea de que no hace falta ser normal, encajar, ya que ser diferente es maravilloso y enriquecedor. Sobre esto va el primer artículo del blog de Social Pride, por si le queréis echar un ojo, donde profundizo más sobre este concepto. Ese es un objetivo muy importante para mí; ese y generar un estandarte de la visibilidad LGTB+ en este ámbito.
De nuevo, volviendo a la música, hay muchos artistas y bandas que indudablemente gozan de más éxito entre el público LGTB+, a pesar de que no formen parte de la comunidad (aunque claramente lo apoyan), y otras formadas por miembros de la misma. Por ello, estamos abiertos a todo tipo de negocios, entidades y similares que se dirijan al colectivo, pero en mi caso ya sabéis que obviamente tengo debilidad por la música, y esto es Musikorner, por lo que si tenéis un proyecto musical que case con nuestros valores, estaremos encantados de escucharos.