Especial reseñas: 10 EPs que han abierto 2018 y que deberías escuchar sí o sí (II)

Parecía que no llegaba, pero tras la primera entrega hace tres semanas, aquí tenéis la segunda de un especial que reúne esos EPs que han elevado musicalmente esta primera parte del año (que, como algunos ya sabéis, está siendo un poco muermo).

Soft Regime – Hard Feelings

Hace unas semanas Lockdown, un tema de este trío paneuropeo fichado por Elefant protagonizó nuestro Hit & Dance, y como dije en aquel momento, los fans de La Casa Azul, Sally Shapiro o Club 8 estarían encantados con este pequeño hit. Y con el resto del EP, pues igual (que a pesar de los ocho cortes, tres interludios además, y que en Spotify esté catalogado como álbum, sus 20 minutos le convierten claramente en corto).

Este es sin duda el mejor tema del trabajo, pero todavía hay mucho donde rascar, incluso aunque Wild swimming (with Dickson), que destaca especialmente por la centelleante producción, a nivel melódico se antoje algo vaga. Sin embargo la coqueta Johnny recupera el pulso; una canción de lo más Saint Etienne. La sugerente balada Capri undrerground rebaja los niveles de excitación, pero a cambio podemos saborear tranquilamente su suave cadencia. Y A propos también sigue la línea adorable de Johnny, cerrando un EP muy digerible que, sí, quizás resulte algo liviano; lo que no quiere decir que mientras dura se disfrute con fruición.

Puntuación: 7

Violetta Zironi – Half Moon Lane

Esta italiana poco o más bien nada imbuye en su música relacionado con cualquier género típico de su país, sino que opta por un sonido country-folk 100% al estilo americano. Ya se sabe que la hegemonía de Estados Unidos en cualquier ámbito cultural es máxima, pero al menos ella ha sabido hacerse con el traje de yanqui pegada a una guitarra a la primera. Vamos, que no huele un ápice (y eso que debido a su origen en el Factor X de Italia podría tener todas las papeletas).

El éxito de Half Moon Lane (más de un millón de escuchas en Spotify) no deja duda de su valía, porque la canción es absolutamente encantadora y repleta de honestidad. Como el resto del EP, por otra parte. Las otras cinco canciones comparten la misma fórmula: ella a la guitarra y un acompañamiento efectivo que redondea el conjunto pero que la potencia a ella como verdadera protagonista. No te va a cambiar la vida, pero te puede alegrar más de una tarde.

Puntuación: 7,2

Oklou – The Rite of May

Ya os hablamos de esta francesa como una de las más claras promesas de este 2018, reafirmándose con este EP de debut, que se podría catalogar como una exuberante fusión entre sofisticado pop (o r’n’b) y experimentación electrónica. De lo primero tenemos el delicioso r’n’b de corte sintético en Holy lost Arizona y sobre todo They can’t hear me, dignos de Kelela. Con ambos resulta bastante fácil conectar, pero quizás la segunda faceta resulta más gratificante a la larga.

Friendless cierra el EP a lo grande; o a lo pequeño, porque rezuma altas dosis de soledad, más concretamente la que sientes cuando no tienes amigos con los que salir ye te quieres morir del asco en tu habitación (es fácil imaginársela cantándola en el piso 16 de una gran ciudad en la mas absoluta oscuridad). Con ella es probable que James Blake se muriese de envidia, al igual que con Samuel y su sensual y ligero saxo, que es de una belleza y sutileza digna de Stendhal. Vamos, que hay que cruzar los dedos para que no se haga de rogar demasiado a la hora de publicar un nuevo EP o quizás álbum.

Puntuación: 8,2

The Weeknd – My Dear Melancholy

Abel Tesfaye no tiene muy claro lo que quiere. Tras sus incursiones en el pop, ahora decide regresar a sus orígenes, que no distan de hace tanto en realidad. Ese r’n’b oscuro y denso de su trilogía de debut que tampoco es que desapareciese del todo en discos posteriores, pero digamos que se «disneyficó». Al fin y al cabo la libertad creativa de un proyecto de primeras desconocido no es la misma que cuando llegas a millones de personas. Su estatus de superestrella sigue estando patente en este nuevo lanzamiento, por mucho que intente convencernos de la honestidad de esta vuelta al pasado.

Sin embargo, hasta su peor canción tiene algo positivo, y sobre todo personal e intransferible, incluso aunque suene más comercial. Y aparte encontramos muy buenas canciones en este EP, incluso aunque su temática ya se repita más que el ajo. Call out my name, que va camino a ser un hitazo, es el mejor Abel en clave dramática en su más pura esencia. La producción del francés Gesaffelstein en I was never there y Hurt you es embriagadora, y ambas por supuesto son highlights absolutos (el breakdown hacia la mitad de la primera es fastuoso). Y el acertado toque ambiental de Privilege es todo un puntazo. Al final, por muchos «peros», salva los muebles de largo, como siempre.

Puntuación: 7

Apartamentos Acapulco – Las Cuatro Esquinas

Los granadinos fueron uno de los descubrimientos nacionales de 2017 gracias a un genial disco de debut que ahora continúan en forma de sustancial corto. Y por supuesto el fantasma de la banda por antonomasia de su tierra, Los Planetas, sigue presente, especialmente en Canción de Angelina, tan dulce como pop. La melodía de Hola y Adiós también es muy Jota y los suyos, con una producción más synth y un in crescendo hacia un final ruidista que pone los pelos de punta.

Con un halo dream pop que recuerda a la eclosión del género en los noventa, el cuarteto posiblemente presenta su canción más objetivamente bella (y digo «objetivamente», porque quien no sea capaz de apreciarlo es que está muerto por dentro), tanto en forma como en contenido (el repetido de manera constante «y aquí solo estamos tú y yo»). Por la noches es la apuesta más pop del disco, pero sin prescindir de las guitarras entre noise y expansivas que imposibilita que gocen de más éxito del que merecen por la cerrazón mental de muchos. Pues nada, que ellos se queden con Supersubmarina.

Puntuación: 7,8

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.