Bigger than life: The Cardigans – «Erase / Rewind»
Sin que nadie se lo esperase, The Cardigans han anunciado una minigira con la excusa de celebrar el 20º aniversario de su segundo disco Gran Turismo, porque lo que se dice nuevo material no tienen desde hace más de una década. El problema es que únicamente se limitará a Reino Unido (aunque de primeras habían pensado en más países, pero finalmente no ha podido ser). Como aún queda tiempo y muchos españoles viven por aquellos lares, puede que estos conciertos interesen a un buen puñado de fans nostálgicos: se celebrarán el 3 de diciembre en O2 Apollo de Manchester, 4 en O2 Academy de Glasgow, 6 en O2 Academy de Birmingham y 7 en Eventim Apollo de Londres.
Este cuarto trabajo les reafirmó tras la buena acogida de su segundo disco, que contaba con el hit alternativo Carnival, y sobre todo después del bombazo de Lovefool contenido en el segundo, que a día de hoy es su canción más escuchada con diferencia. Como muchas bandas coetáneas, en esta nueva aventura discográfica introdujeron los sonidos electrónicos populares por aquellos años, pero sin descuidar el factor orgánico que siempre les caracterizó. Un notable disco que se saldó con más de 2 millones de copias vendidas y con el que, a partir de aquí, perdieron el mojo comercial (que no artístico).
A pesar de que el primer single, My favourite game, optaba más por las guitarras distorsionadas (y que por cierto se convertía en todo un éxito), el segundo single, Erase / rewind, sí que hacía gala de este tipo de arreglos, con un aire más atmosférico muy a lo William Orbit, tan de moda a finales de los noventa. Sin embargo un linea de guitarra de nuevo distorsionada también se llevaba buena parte del protagonismo instrumental, además de que el riff de teclado de las estrofas derivaba también a una guitarra, esta vez más suavizada. En la canción también destacaba el cambio de tono del puente, más descarado, respecto a una estrofa y estribillo más somnolientos.
Su letra, de lo más críptica, se podía aplicar a diferentes contextos y situaciones. Sin embargo no cabía duda que representaba a aquella juventud inconformista, aunque sin moverse demasiado del sillón, por eso ese tono tan relajado por lo general, capaz de evolucionar ideológicamente sin necesidad de rendir cuentas a nadie. Puro años noventa, vamos. Es ahí, además de por tratarse de una grandísima canción, donde cumple los requisitos para ser un «bigger than life», a pesar de no resultar épica o emocional como la mayoría que forman parte de la sección. Y es que, además de por su sonido, representa una época a nivel anímico y de actitud.
Esta canción y muchas más en la playlist de la sección en Spotify.