Kraftwerk en Las Noches del Botánico, Madrid: Beethoven, Kafka, Hopper, Kraftwerk

Vaya por delante que esto es más una carta de amor que una crónica al uso, metida con cuidado en el agradable y liviano sobre de las Noches del Botánico. Y es que qué vas a narrar para intentar trasladar sin dar vergüenza ajena los destellos de unos genios.

Cómo van a entender los puritas (ay, los puristas) que Kraftwerk ha podido tener tanta o más transcendencia en la desgastada mente individualista del humano del siglo XXI que Le Corbusier, Camus, Bernini, Picasso o cualquiera que abrió o ayudó a construir los caminos todavía no transitados, es más, en los que ni siquiera se había imaginado una ruta.

Esta vez por fin en Madrid, 48 años después de sus inicios, Ralf Hütter –único miembro fundador y voz cantante- Fritz Hilper, Henning Schmitz y Falk Grieffenhagen, nos enlazan sin hostias al pisar su templo electrónico con un sonido impactante, nítido y más que correcto en volumen Numbers con Computer World y It´s more fun to compute con Home Computer junto a golpes imparables de proyecciones vintage de cifras, formas y computadoras a un aforo completo, relajado y con ánimo de entregarse de gente que podrían ser mis padres, hijos o hermanos gemelos.

En ese momento las gafas 3D empezaron a dejar de tener sentido, más cuando vas bien a gusto en el cuerpo. La mayoría del público pensó lo mismo.

Computer Love, versionada hasta por bandas tan pobres como Coldplay, me dio el respiro para el penúltimo viaje a la barra y volver para deleitarme en la nostalgia con The ManMachine, Spacelab y The Model, las tres sacadas del maravilloso Die Mensch-Machine de 1978, un álbum que la primera vez que llegó a tus oídos fue como leer por primera vez, y a la vez, a Nabokov y a Vian. Cada una por supuesto con su proyección intensa y acorde, dando pie a una mayor inhibición de los asistentes que empezaban a bailar inevitablemente cada cual como sintiera.

La casi balada Neon Lights me dio la oportunidad para volver a la barra y recuperar posiciones a la triste Autobahn, junto con paradójicamente la proyección más fresca y optimista, eso sí, sin faltarle un aire hooperiano de carreteras semivacías y sensación de soledad y trastorno.

TSCHERNOBYL HARRISRBURG SELLAFIELD FUKUSHIMA nos lanzan ahora en letras gigantes para que Geiger Counter haga de hilo conductor a Radioactivity, quizás el momento más álgido de la noche donde ya parecía no importar nada, simplemente conectar mente y cuerpo con unos sonidos de una fluidez atemporal y sideral.

Una breve Electric Café dio el pistoletazo de salida a su Tour de France (Prologue, Etape 1, Chrono, Etape 2) con protecciones en blanco y negro de la mítica carrera y, en un alarde de realismo parecía como si de repente les faltara algo de dopaje ya que hubo una falta de sincronía en un par de ocasiones; recuperándose y despidiéndose por primera vez con la mezcla de Trans Europe Express, Metal on Metal y Azbug.

Regresaron más frescos con la esperada  y aclamada The Robots y su proyección animada de la portada del álbum arriba citado, siguiendo con Aéro Dynamik, Planet of Vision y la mezcla de Boing Boom Tsckak y Techno Pop para despedirse uno a uno con Musique Non Stop, dejando a su vez individualmente a modo de solo electrónico su último aliento, lo que dejó un aroma de elegancia imposibilitando un mejor broche para una noche de Sant Joan mágica, y demostrando el porqué de que su música arda como un fuego fatuo desde que se originó sin necesidad de tener que volver a prender la llama artificialmente.

En fin, salgo del bello recinto pensando que el poshumanismo hace ya mucho tiempo que ha llegado y no todos se dieron cuenta, que un día se estudiará sin prejuicios el impacto de la música electrónica en las mentes de los humanos nacidos a partir de la década de los setenta y allí estará Kraftwerk de cimiento y, sobre todo, que de la única manera que podrías mantener el pulso a la noche sería haciendo el amor. Así que no me queda otra que seguir prendiendo hogueras y saltarlas, porque para eso también tienes que ser un genio.

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.