Artistas nacionales que marcarán tu 2019 (II)
Tras la primera entrega, seguimos destacando nuestra fuerza patria, sin banderas de por medio, y rascando de donde más cerca lo tenemos. Cuatro nuevas propuestas musicales que creo y espero den qué hablar este año en cualquier lugar y conversación. Parece que DORA será la más mediática de todas debido a sus circunstancias personales -hija de la malograda Bimba Bosé- y por sus productores. Monterrosa ya ha pegado fuerte pero lo pegará más cuando declaren su hit Fauna himno del Orgullo de este año. De Blanco Palamera queda para los indies intelectualizados, mientras de La Santora será la perla escondida para los más alternativos y con esos del punto hippie.
Cantar en inglés y español no es solo patrimonio de Jennifer Lopez, también de la española Dora, y no a golpe de cadera latina, pero sí de pop actual con cadencias souleras y maneras de aspirante a diva alternativa, ya que, tan solo cuenta con 14 años. De hecho ha adelantado a Lorde como la persona más joven en lanzarse al estrellato. Y esto es solo el comienzo porque con Pional como productor y bajo las órdenes en el estudio del mismo de Beyoncé o Justin Bieber, podemos esperar un debut de aúpa.
La Santoro protagoniza otro momento diva alternativa, pero con la mira puesta más en la experimentación y en las bases electrónicas de sedosa y misteriosa procedencia. La barcelonesa, afincada ahora en Granada, parece recoger la magia de ambas ciudades para cantarle al éxtasis de la vida, el amor…, con unas letras rescatadas de un poema imaginario. Parece que ha hecho el camino inverso, dejando la Barcelona cosmopolita para buscar refugio musical y espiritual en Granada. Presentamos en exclusiva No me quieres, con ecos épicos de los 80, de Tangerine Dream y con unos sintes poderosos que se elevan al cielo junto a las caricias vocales de La Santoro. El 15 de este mes sacará a la luz su EP de debut.
Parece que está la cosa tranquila en la configuración del sonido que veremos en muchos artistas para este año. Blanco Palamera confirman la quietud, el soul y el pop sin sintes como manera de relajarse de la vorágine de nuevos artistas empoderados. Como Cupido, la apuesta de pop amable, de coquetos arreglos soul, jazzísticos e easy listening se proyecta como último reducto del pop puro y duro. Los gallegos, de apenas 20 años, ya tienen en el mercado su debut Promesas, con un poso adulto, elegante y con hits que se te meterán en la cabeza como Sola con mi voz, Tu luz y Salvaje.
El último grito transmaricabollo de la escena musical se escribe con rosa de Monterrosa. El afamado dj y escritor albaceteño Enrique Aparicio no solo nos conquistó con su sesión en el festival Musikfreunde, cuando todavía era un niño, sino que lo ha vuelto a hacer junto a Rocío de Las Chillers escupiendo purpurina y encontrando las palabras certeras a los aspectos más escabrosos de nuestra sociedad actual, como la violencia machista en auténticos himnos como Fauna. Un movimiento post-LGTBI y transversal que ha unido con inteligencia a los tardomillenials y a los postmillenials para remar a favor del feminismo y de los problemas de desigualdad que nos afectan a todos. Synthpop y baladas con punto petardo pero que en manos de Monterrosa resulta algo maduro, divertido y ¡apto para bailar!