Primavera Sound 2020: el cartel en 10 puntos

Tras una espera un tanto agónica (el año pasado se anunció a principios de diciembre), el cartel de Primavera Sound 2020 es ya una realidad. Y de él, como todas las ediciones, se pueden obtener varias conclusiones.

Un gran cartel, pero sin shocks

Es verdad que el año pasado el festival nos malacostumbró. Y es que todos nos quedamos con el culo torcido. Para bien o para mal, claro (nosotros para MUY bien). Pero este año el factor sorpresa es menor tras el The New Normal de 2019. Porque en 2020 se mantiene, pero claro, por el 20 aniversario era necesario dar un giro.

Todo el mundo es bienvenido

Los que eran fans del festival en el pasado esta edición estarán encantados con la deriva del cartel. Posiblemente seguirán frunciendo el ceño ante la presencia de Bad Bunny, pero nombres como The Strokes les harán más felices que unas perdices. Los que se apuntaron en 2019 por primera vez, tampoco se sentirán defraudados. Y los que lo fueron haciendo en los años previos, que ya comenzaba a notarse cierta evolución, tampoco se quejarán.

Presente, pasado y futuro

Quizás la anterior edición miraba más hacia el futuro (o al menos de manera más evidente), pero en esta, al tratarse del aniversario, han nivelado convenientemente clasicismo y modernidad.

Pollaviejismo bien entendido

A diferencia de Mad Cool, con un tufo a pollaviejismo rancio que hecha para atrás, Primavera Sound ha demostrado que el término puede incluso tener connotaciones positivas. ¿Por qué quién se va a quejar de la presencia de Beck, Iggy Pop, The Strokes o The National? Sí, quizás algunos estén más vistos que el tebeo, pero su presencia no está de más, incluso para un medio no demasiado rockero como este.

El pop más popular ha salido perdiendo

Porque somos más pop, y el año pasado el cartel fue una fantasía. Este se ha sosegado en este aspecto, y divas pop hay menos. Al menos en lo que se refiere a grandes y consagrados nombres como Robyn, Carly Rae Jepsen o Miley Cyrus. Pero es verdad que haberlas, haylas. Solo hay que echar un vistazo a la letra mediana y pequeña: Hannah Diamond, Georgia, Kim Petras o Caroline Polachek.

La ausencia de un gran nombre inesperado

O esperado, pero raro de ver por nuestro país (¿qué ha pasado con Frank Ocean?). Destacamos la presencia de Bahaus, que se veía venir, pero que es un comeback ciertamente potente, aunque más como clásico de culto que como reclamo popular real.

Solo sangre nueva nacional (o casi)

María del Mar Bonet se pasará por el Forum, pero el resto de presencias nacionales, como Carolina Durante, Bad Gyal o Amaia, son del último lustro, sin presencia de clásicos de los 90 o 2000.

Algunos cabezas no tan exclusivos

Echando un vistazo a los cabezas y la letra mediana, encontramos muchos nombres que han estado en nuestro país en los últimos meses o lo estarán: Massive Attack, Iggy Pop, Lana del Rey, DIIV, Weyes Blood, Bad Bunny, Metronomy, Caribou, The National, Cigarettes After Sex… Por supuesto no todo el mundo ha tenido o tendrá la oportunidad de verles, pero cierto factor exclusivo se pierde.

El reguetón vino para quedarse

A pesar de que este año todo resulta todavía más ecléctico, la apuesta por el reguetón y la música urbana y latina no fue flor de un día, con un cabeza tan potente como Bad Bunny o nombres como Bad Gyal o Paloma Mami.

Aunque no se anuncie, la paridad sigue vigente

Fue uno de los grandes anuncios de la edición 2019, pero esta vez no ha hecho falta otorgarle tanto peso promocional ya que, para alegría de todas y todos, se ha normalizado completamente. Y sí, se ha cumplido la paridad.

Bonus track: Shellac

Obvio.

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.