Lo que probablemente no bailarías en el Orgullo LGTB+ 2020

Este atípico 2020 nos quedamos sin celebrar el Orgullo LGTB+, al menos a la antigua usanza: con fiesta a mansalva sin que nos importe lo más mínimo los motivos por los que lo celebramos. Quizás nos sirva para reflexionar acerca de ellos y cabe la posibilidad de que dentro de un año nos planteemos todo el asunto desde una perspectiva algo distinta. Lo que está claro también es que, como dijo Emma Goldman, «si no puedo bailar, tu revolución no me interesa», por lo que tampoco hay que subestimar el poder de la música y el disfrute.

A pesar de que en los últimos años han aparecido ciertas chispas de heterogeneidad musical entre el mismo sota, caballo y rey de siempre, aún nos topamos ante una celebración muy cliché y sobre todo muy exclusivamente gay, descuidando al resto de grupos del colectivo (y no solo a nivel musical). Por ello, como viene siendo habitual en Musikorner, os presentamos un buen surtido de temas del último año que se desmarcan de lo pinchado habitualmente durante esta celebración, aportando una brisa de variedad cuando suenen en tu sarao privado.

Empezamos por Monterrosa, que publicó en otoño Flores en el parking, un potente corte dance donde reivindican la lucha del colectivo LGTB+ durante el franquismo (se estrenó el 20 de noviembre, aniversario de la muerte de Franco). Seguimos con Grimes, que ha declarado, entre todo el loco asunto del nombre de su bebé, que dejará que descubra su propio género conforme vaya creciendo, con lo que solo podemos aplaudir y quizás también bailar con su banger Violence (y más con el Club Mix). Imprescindible es la presencia de Kim Petras, uno de las figuras trans más celebradas del pop, que nos transporta a las playas de Malibu gracias a una de las canciones más redondas y fiesteras de 2020.

Tove Lo, orgullosa bisexual, no para de publicar material, y este año entre los numerosos nuevos temas está I’m coming, que aunque algo genérico en su fórmula dance pop, resulta totalmente adictivo e irresistible. Pet Shop Boys iconos gay boomer, y Years and Years, iconos gay millennial, se juntaron para Dream on, una canción que pasó algo desapercibida y que merece cierta reivindicación. Los singles Dua Lipa y Lady Gaga sonarían constantemente en todos los guateques, pero, como suele suceder, los no singles no tendrían presencia alguna, cuando hay más hits incontestables en sus discos, y muy gays, especialmente Hallucinate y Babylon. También tenemos a Hayley Kiyoko, ex chica Disney Channel metida a cantante pop que no se corta a la hora de mostrar su vida lésbica, como en la dosmilera Demons.

La música de la artista trans Arca sería casi imposible que sonase en una de estas fiestas debido a su carácter experimental, aunque quizás gracias la presencia de Rosalía en KLK tendría alguna posibilidad más esta vez. Más aliadas hetero, como Carly Rae Jepsen, que es la mariliendre perfecta, y su This love isn’t crazy, todo un caramelo pop. De Discovery Zone no sabemos demasiado, pero lo que queda claro es su gusto por los ochenta y que a la comunidad gay le podría chiflar Dance II. No podía faltar Charli XCX, otra aliada hasta la médula, que cuenta con varios temas que podrían formar parte de la lista, pero nos quedamos con nuestro favorito de 2019, Gone (que se publicó poco después del Orgullo 2019).

Yaeji y Rina Sawayama, que han dado visibilidad a la comunidad queer asiática en el mundo anglosajón, te invitan respectivamente a un baile susurrado en Waking up down y otro electro house junto a Pabllo Vittar en Comme Des Garçons. Ginebras, grupo bisexual y lésbico que lo está petando este año, aportan sonido rockero a una lista generalmente pop y dance con Chico Pum. Javiera Mena sigue siendo una de las lesbianas más importantes de nuestro país y Latinoamérica, y en más de una década de carrera no ha perdido su olfato para petardazos dance-pop, como demuestra el reciente Flashback. Christine and the Queens dio a un giro a su manera de afrontar el género y lo sigue trasladando en su último EP, donde sobresale la hipervitaminada La vita nuova junto a Caroline Polachek.

Josef Salvat, bisexual declarado, ha vuelto tras un gran lapsus con un disco, donde el sabrosón tema titular, Modern anxiety, da para echarse unos bailes y reflexionar sobre el impacto de las redes sociales en nuestras vidas. Boniface ha publicado uno de los debuts del año, donde plasma su condición no binaria y hace gala de un estilo similar al pop sofisticado de Salbat, destacando Keeping on. Putochinomaricón ha participado en la remezcla de Sorry bro de Dorian Electra, dos estrellas alternativas del LGBT+ que se marcan todo un trallazo future pop. Sin desentonar con ellos, AL-V presentó hace unos meses (Ice)lambs, una ida de olla dance DIY que junto con la de Arca tendría muy difícil sonar en el Orgullo (pero para eso estamos nosotros).

Jessie Ware se ha pasado a la pista de baile en su última época, con hits como el electro dance Save a kiss que sus fans LGTB+ ya están apreciando. Otra aliada influenciada también por la escena queer inglesa es Georgia, que con la «robyniana» 24 hours, entre otras, ha conquistado nuestros corazones fiesteros. Kesha ya no lo peta como antaño, pero ahora se siente mucho más libre y debido a ello puede colaborar con artistas como Big Freedia, gay no binario, y pasárselo de lo lindo en Raising hell. Liz por fin lanzó su debut a finales del pasado año, y no podía ser más gay, con bombas dance al estilo PC Music, pero también con un ramalazo eurovisivo, como Diamond in the dark.

Romeromartín y Rodrigo Cuevas son dos epítomes de la nueva música maricona y folclórica española, el primero de corte flamenco, el segundo homenajeando a la música popular gallega y asturiana, ambos dándoles varias vueltas de tuerca. Chico Blanco mira hacia sus días de instituto en la urbana El cole no es para siempre, que también sirve como recordatorio de que todo mejora. DouleurDolor se marcan un Bad guy patrio mucho más trash y oscuro en Caballos Negros; y oscuro, o más bien «darks», también es Formol de Morreo, una canción que mira hacia el synth pop más queer de los ochenta.

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.