El legado de SOPHIE: 12 artistas que le deben la vida

Es probable que un mes después de conocer la noticia, aún sigas en shock por el fallecimiento de SOPHIE. Como en un anuncio de lejía, Sophie Xeon era un ser que venía del futuro para ayudarnos, y ahora que ya no está entre nosotros, parece que el tiempo se haya detenido. Su música, burbujeante y agresiva, colorida y siniestra, era la evasión perfecta para este apocalipsis descafeinado que nos está tocando vivir.

Y duele aún más pensar qué habría sido del futuro del pop y la electrónica si SOPHIE no nos hubiese abandonado prematuramente ¿Cómo habrían sonado aquellos samples del tubo de escape de un Lamborghini que grabó para una canción inédta de Lady Gaga? ¿Habría llegado a revolucionar el pop mainstream? ¿Hacia dónde conduciría SOPHIE el timón de PC MUSIC en los próximos años? 

No es ninguna tontería asegurar que, en tan solo unos años de carrera, SOPHIE consiguió convertirse en un género en sí misma. Y en consecuencia, no son pocos los artistas que han querido bucear en ese género, que algunos quieren encajonar dentro del términos como hyperpop o bubblegum bass. Puede que SOPHIE nos haya dejado, pero su música ha cambiado para siempre las reglas del juego y estos son solo algunos de los artistas que continuarán con su legado.

Dylan Brady

Dylan Brady junto Laura Les son 100 Gecs, una banda que consiguió juntar en su disco de remezclas a toda la plana mayor de PC Music con una signifitcativa ausencia: La de SOPHIE. 

Sin embargo, sí vemos a Dylan como posible relevo de la escocesa gracias a sus trabajos para Rico Nasty, Silver Sphere, Liz o (sí) Rebecca Black. Cuando saca su lado más kawaii junto a Alice Longyu Gao es inevitable pensar en en las composiciones de SOPHIE para Namie Amuro o ITZY.

RRUCCULLA, Putochinomaricón y Gomet

SOPHIE también ha plantado su semillita en la península ibérica. Podemos palparla en las sonoridades casi tangibles de RRUCCULLA. Referencias que se hacen mucho más explícitas en el tontipop de Putochinomaricón. Y más que tontipop, Gomet parecen música para niños. Como si SOPHIE se colase disfrazada de payaso en un cumpleaños infantil que se acaba convirtiendo en una rave con piscina de bolas.

Jimmy Edgar

Suena aventurado señalar que un productor con muchos más años de experiencia que SOPHIE pueda seguir sus pasos. Si bien la música de Jimmy Edgar siempre ha girado alrededor de los sonidos urbanos, en los últimos tiempos el de Detroit ha empezado a perfilar un gusto por las texturas metálicas (METAL es como se llama su colaboración con SOPHIE) que nos hace pensar en cómo habría sido una hipotética carrera de la Xeon como productora de hip hop, más allá de sus coqueteos con el genero en sus colaboraciones con Vince Staples o Le1f.

Donatachi 

Donatachi es el alias de un joven productor australiano obsesionado con sintetizar en dosis ultra azucaradas su obsesión por SOPHIE. Sus sesiones son un karaoke de canciones pop con el pitch subido y Crush on you o Do What I Want sons los singles que nos gustaría que lanzase la próxima Dua Lipa de turno.

Evita Manji, Dervisis y Babynimph 

Tras una temporada en Los Angeles, donde no acababa de encajar por no tener carnet de conducir, SOPHIE decidió mudar su residencia a Atenas, seguramente motivada por Evita Manji, la DJ y productora griega con la que mantenía una relación. Atenas es una ciudad super luminosa en la que por todas partes suena technno oscuro así que no es de extrañar que SOPHIE se encontrase allí en su salsa. En el recopilatorio Athens UHD y sobre todo en Clown Sh*it, el rompepistas de Babynimph con Bayli, puede apreciarse cómo SOPHIE había empapado a los griegos de su particular forma de entender la música de baile.

Cecile Believe

Probablemente su voz te sea familiar. Faceshopping y especialmente Ponyboy sonaban como una versión maquineta de un exito rnb de los 90, en gran parte por el característico timbre de Cecile Believe. El pasado año editó el muy interesante e infravalorado Plucking a cherry from the void que se mueve, como ya hizo SOPHIE, entre el pop y la experimentación sin ningún tipo de complejo. 

umru

umru es el sueño hecho realidad de cualquier niño rata. Ser fichado por PC Music a través de Soundcloud. A partir de ahí ha trabajado con Charli XCX, Banoffee, Dorian Electra o Caroline Polacheck. SOPHIE siempre ha sido para él una religión y así lo dejó claro recientemente dedicándole una sesión en la rave por zoom Subculture Party. 

Charli XCX

Resulta imposible pensar en una artista más influenciada por SOPHIE que Charli. Y también resulta muy duro pensar que joyas compuestas por ambas como Vroom Vroom, Out of my head o Girls night out, no se volverán a repetir. Al menos nos queda la esperanza de que al fin se publique XCX World, el disco inédito de Charli producido por SOPHIE que incluye Taxi, una fan favorite odiada por la cantante.

Jesús Fragoso

Compártelo:
Tags:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.