10 hitos de la carrera de Daft Punk
Daft Punk dijeron ayer adiós (¿para siempre?), pero su legado es total y absolutamente indispensable a la hora de valorar la música popular de las últimas décadas. Y es que durante su carrera han marcado diferentes hitos que no solo les ha convertido en iconos, sino que han marcado al género o a otros artistas.
La electrónica puede ser comercial (y de calidad)
Es verdad que en la época de fama universal, con Random Access Memories, la electrónica quedaba en un segundo plano, pero su pasado tenía ya mucho peso gracias a los hits de sus dos primeros discos (Human After All lo obviamos). Coparon listas y se hicieron un nombre en el circuito mainstream, sin descuidar al público más melómano y exigente (y de nuevo el tercero lo obviamos).
Redefinieron la cultura de baile
Más french house o nu-disco, y todo lo que hubo entre medias (synth pop/punk, electro house o electroclash), el dúo supo marcar las directrices de la cultura de club durante casi 30 años, generalmente a su aire, más allá de las modas que imperasen en cada momento. Más bien, ellos las generaban, especialmente durante su primera época.
Su transversalidad artística
Su último disco era el mejor ejemplo de ello, pero es algo que demostraron durante toda su carrera. Trabajar con clásicos como Giorgio Moroder a figuras comerciales actuales como Pharrell y con nombres indies como Panda Bear. Y además de artistas, también tomando estilos y subgéneros que iban de un espectro a otro, del pasado a la actualidad, y dándoles una vuelta de tuerca para hacerlos o más comerciales o más transgresores.
Supusieron el catalizador de la explosión de la electrónica francesa
Muy recomendable la película Eden, sobre los primeros años de los los 90 cuando los artistas galos de electrónica comenzaban a despuntar más allá de sus fronteras. Daft Punk llevaron la voz cantante (con Air quizás) y muchas formaciones les deben la vida, y no solo los directamente influenciados por ellos en su sonido, como Justice o Sebastian, sino en otros subgéneros de la electrónica, como M83 o Rinôçérôse.
El atractivo del misterio
Aunque tampoco se antoje muy complicado googlear sus caras, lo más seguro es que si nos los cruzáramos por la calle no les reconociéramos. El enigma ha sido una de las claves de su carrera, a pesar de alguna entrevista que hayan realizado. Pero sí, han sido escasas, y obviamente en sus redes no mostraban su rostro ni contaban su vida y milagros. Y todo ello, quieras que no, siempre genera cierto magnetismo (y más si sus cascos son tan chulos). Se van como vinieron: como un misterio.
No hace les hizo falta estar en el candelero constantemente para ser recordados
A veces el mercado presiona a los artistas para que cada poco publiquen disco o al menos singles, y obviamente el talento y la creatividad no funcionan así. Ellos, aunque obviamente no son los únicos, pero son de los pocos, siempre se han tomado su tiempo y no se han dejado llevar por las demandas del mercado. Por supuesto no todos los artistas se lo pueden permitir si quieren mantener la relevancia, pero con ellos queda claro que esta cualidad está por encima de los tiempos.
Que la crítica y fans te vuelvan a adorar con un directo
Después un tercer disco olvidable, y por el que muchos renegaron de ellos, que volviesen a estar en boca de todos gracias a Alive 2007, un directo de la gira de aquel álbum, es para hacerles la ola. Una gira que por supuesto dejó boquiabierto a todo el que la disfrutó. Y además nunca más volvieron a pisar un escenario (salvo en premios y demás), por lo que aquel tour es un hito musical del siglo XXI.
Sus colaboraciones eran de todo menos gratuitas e inanes
Tampoco se prodigaban mucho colaborando con otros músicos, especialmente en la primera mitad de su carrera (pasaron de Madonna, por ejemplo). A partir de la segunda, Kanye West, The Weeknd, Pharrell Williams o Parcels se han beneficiado de ellos, y además con grandes temas en donde dejaban brillar al artista en cuestión, pero sin relegar su impronta personal. Y, cuando en sus discos nunca habían incluido featurings, para RAM se rodearon de varios nombres, todos ellos justificados y con excelentes resultados.
Su imagen y estética es pura cultura pop
De primeras fueron sus clips los que definieron y marcaron su estela estética, con obras maestras que han quedado guardadas en nuestra retina como Around the World o One More Time. Sin embargo, lo que les convirtió en un todo símbolo pop fueron sus cascos, una maravilla del diseño con la pátina del futurismo y el misterio como justificación. Como todos sabemos este recurso funcionó a las mil maravillas de cara al público a la hora de conocerles y valorarles.
Han sido icónicos en tres décadas
Con tan poco material, pocos pueden decir que hayan sido una referencia en casi 30 años (y con mucho, también). Sea por fomentar el boom de la electrónica gala, por llevar la electrónica a las masas, por participar con artistas punteros o por sus lavados de cara de sonoros, Daft Punk pueden presumir de haber estado en la cúspide durante todo este tiempo. Por ello, y de nuevo pocos podrían decirlo, lo dejan por todo lo alto sin esperar a una posible decadencia futura.