¿Es suficiente la paridad en el cartel de un festival?

No es raro que, por equis o por y, la polémica envuelva a Mad Cool, a veces por organización, otras por el concepto mismo del festival. Esta vez ha sido, obviamente, por lo segundo, con el anuncio del cartel de la edición 2022. La sorpresa, o en realidad no tanta, es la ausencia de mujeres entre los cabezas. Y digo que no tanta porque en la fallida edición 2021 ya era así. Básicamente han replicado la misma para el año que viene. Sin embargo, en 2021 sí que estaban Taylor Swift y Billie Eilish entre la letra grande del cartel. Por diversos motivos, parece que su confirmación no se repetirá.

Para 2020 la polémica vino por otros lares; por los que se quejaban de la presencia de ambas estrellas del pop. Ya se sabe que los rockeros no perdonan ni una, y menos con el pop de por medio, incluso aunque el resto del cartel fuese dedicado a ellos. Ardó Troya, y daba cierto placer verles llorar, aunque al final dieran ganas de soltarles un «a llorar a la llorería». Sin embargo, en vez de intentar sustituir a estas dos poperas por algo del estilo, optaron por la vía fácil, y para 2022, pues más de lo mismo. La transgresión nunca ha sido el fuerte del festival, pero quizás se esperaba un poquito más.

Por supuesto en el resto del cartel hay gran presencia de mujeres, desde una Phobe Bridgers a una Tove Lo, pasando por Zara Larsson o St. Vincent. Pero ninguna sigue sin protagonizar la zona de cabezas de cartel. Primavera Sound, especialmente en el segundo fin de semana, las tiene. ¿Tan difícil es contratar a estas grandes mujeres? Claro, en un festival que, no se sabe cómo, sigue siendo considerado como rockero, resulta más difícil contar con nombres populares femeninos del género porque, por el machismo del mismo, nunca ha habido demasiadas. Y obviamente prefieren no arriesgar.

El caso es que Jenesaispop lo ha mencionado en Twitter y la organización del festival ha comentado que también hay otros nombres femeninos destacables más allá de la letra grande. Y claro, muchos se les han echado encima aludiendo que justo son ellos los que deberían destacarlas en el cartel. Porque, por desgracia, los carteles de los festivales no se solo se valoran por la calidad general del conjunto, sino por los cabezas (aunque a veces sea casi una dictadura). Y no puedes dejar la letra grande sin presencia de mujeres y la pequeña repleta. Sí, puede haber paridad general, pero es como quien dice que en su empresa hay incluso más mujeres que hombres pero ninguna ocupa cargos de poder.

Los matices, que no lo son tanto, importan, aunque intenten ignorarlo. Y con ello no hay que desprestigiar la calidad de artistas más desconocidos frente a los pesos pesados (muchas veces terminamos prefiriéndoles a ellos a la hora de la verdad), pero este aspecto refleja la intención de la organización. Y esa es vender la moto del feminismo sin ser consecuente con él. Porque al final esa paridad no es captada por buena parte del público: estamos ante una falsa paridad. Puede que tampoco quieran mostrarla de manera muy evidente porque muchos se sentirían molestos, como con Taylor y Billie. Sea como sea, no cuela señoros del Mad Cool. Y bueno, si nos ponemos con temas de inclusión raciales y LGTB+, ya apaga y vámonos…

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.