Primavera Sound 2023 en Madrid: pros y contras
La noticia bomba nacional del día ha sido el anuncio de una edición de Primavera Sound 2023 en Madrid, como se venía rumoreando desde hace un tiempo desde que saltaron las tensiones con el ayuntamiento de la Ciudad Condal. Sin embargo el festival no abandona esta, sino que del 1 al 3 de junio se celebrará como siempre en el Parc del Fòrum y en la capital del 8 al 10 de junio en la Ciudad del Rock de Arganda del Rey. No sabemos si compartirán cartel o si será como la edición de este año, con nombres en común, pero bastante diferentes entre ambos fines de semana. Veremos. Por ahora, pasemos a pros y contras del festival desde la perspectiva de un residente en Madrid (como soy yo).
PROS
Madrid se merecía un festival como este
Aunque parece que Mad Cool empieza a cogerle el puntillo al asunto (al menos en la última edición no hubo drama alguno), al final la capital necesitaba un festival de este calibre, sin que haya una horda de gente rancia quejándose de que Muse no forme parte del cartel. Con Primavera Sound ya se sabe lo que hay y por lo general el público es más abierto y es justo lo que hacía falta en Madrid: un festival con una pátina más vanguardista y a la última.
Una oportunidad para los madrileños, pero también para el público de otras provincias
La realidad es que Barcelona está esquinada en la geografía española y Madrid en el centro, por lo que hay más provincias que agradecerán su celebración. Además, en mi caso, también agradeceré no fundirme el sueldo en alojamiento y sobre todo estresarme buscando uno con un año de antelación para que luego te lo cancelen cuatro meses antes (historia real).
Los guiris, en Barcelona
No tengo claro si este punto es positivo o negativo. Creo que Barcelona, al ser una ciudad más internacional, seguirá congregando a la mayoría de extranjeros y es probable que Madrid a más nacionales, lo que por lo general es algo bueno tanto para nosotros como para la organización.
CONTRAS
Los precios de los apartamentos, desorbitados
Por la zona en la que se celebra el festival los alojamientos ya han subido un 500%. Sí, increíble cuando la noticia tiene un par de horas. Y es de suponer que esa subida se trasladará a zonas cercanas y también al centro. De nuevo el modelo de fomentar un turismo desorbitado promueve este tipo de prácticas y la proliferación de pisos turísticos. Pero qué puedo decir yo cuando he formado parte del problema durante años en Barcelona. Pero bueno, simplemente dejo el apunte.
Se celebra donde Cristo perdió las sandalias
Ahí es donde Barcelona gana por goleada a Madrid: contar con un lugar más o menos céntrico donde celebrar eventos de esta magnitud. Había otras opciones algo más cercanas como la Caja Mágica, pero finalmente han elegido la Ciudad del Rock de Arganda del Rey, que por lo general cerca no está para la mayoría. Ahora que se alíen con la comunidad para propiciar autobuses como si se acabara el mundo o si no el drama estará servido.
«Porque Madrid parece muy moderna , pero Madrid no es moderna»
Esta frase de Belén Cuesta en Paquita Salas es uno de los veredictos más contundentes y reales sobre la capital escuchado en años. Y como he dicho, la ciudad en principio necesita este tipo de evento, pero por otra parte a veces todo lo que toca Madrid lo convierte en rancio. Esperemos que el festival no se amolde a la ciudad y más bien sea al revés.