Depeche Mode: del peor al mejor primer single

Ya es oficial: el primer single del nuevo disco de Depeche Mode, Ghosts Again, está aquí y por lo general ha sorprendido gratamente. Y lo más importante: como adelanto de Memento Mori (disponible el 24 de marzo) es más que potable a diferentes niveles. Porque este tipo de listas no se basan solo en la calidad, sino en el potencial de la canción comercialmente y otros factores como mantener la esencia de la banda o el contexto de la misma en cada momento.

Por cierto, la banda actuará en Primavera Sound 2023 de Barcelona y Madrid.

14. Heaven (Delta Machine, 2013)

Ghosts Again ha provocado bastante ilusión porque Heaven como primer contacto de su anterior fue bastante bajón. Como relleno en el disco a modo de balada intensa pero contenida, tiene un pase, pero como primer single no había por dónde cogerlo.

13. Dream on (Exciter, 2001)

A la banda les pasó factura un sonido más moderno y ligero en este ejemplo de lo que no debe ser un primer single. La canción para nada resulta desechable, pero se queda a medio gas en cuestión de pegada. Para muchos I feel loved, segundo single, resultaba más acertada y coherente con la banda.

12. Wrong (Sounds of the Universe, 2009)

La contundencia marca de la casa se refleja de manera tajante en este corte que por otro lado no resulta demasiado pegadizo para un single de presentación. Pero es que en general el disco no tenía demasiados estribillos memorables.

11. See You (A Broken Frame, 1982)

Nunca ha sido considerada un himno de su repertorio, pero cumplió su cometido en su momento. Bastante agradable, pero sin noquear (peca de liviana), aun as´í fue el single con mayor repercusión de este segundo esfuerzo discográfico.

 

10. Stripped (Black Celebration, 1986)

Buena puesta de largo, que mostraba a los Depeche más intensos y densos que su legión de fans adoran, con esa producción electro-industrial. No obstante A question of time ha quedado más para la posteridad. Por algo será.

9. Ghosts Again (Memento Mori, 2023)

Suena un poco a coetáneos suyos como Pet Shop Boys o Boy George, pero mantiene la esencia del ahora dúo, desde un enfoque más luminoso sonoramente y hasta nos hace bailar un poco (cosa rara desde los 90). Andy estaría orgulloso.

8. It’s No Good (Ultra, 1997)

Aquí empezaba la cosa a flojear, pero este tema aún gozó de bastante éxito y los años no se han olvidado del todo de él. Y aunque Ultra fue supuestamente su disco más guitarrero, en este caso se notaba más bien poco.

7. New Life (Speak & Spell, 1981)

Muy new wave y motorik, el tema ganó en popularidad con el paso de los años. Más positivos de lo acosumbrados, evidentemente no tenía la pegada de Just can’t get enough, en el mismo disco, pero tampoco se puede considerar un gran error su elección a la hora de presentar disco y banda.

6. Precious (Playing the Angel, 2005)

Un corte delicado y elegante que devolvió las esperanzas a sus fans tras el irregular Exciter. En esta época su estatus estaba por encima de que copasen las listas, que no lo hacían, por lo que el tema pasó algo desapercibido, pero el tiempo le ha convertido en uno de sus clásicos.

 

5. I Feel You (Songs of Faith and Devotion, 1993)

El momento rockero de la banda se beneficio de temazos como éste, aunque muchos prefiriesen In my room. Las potentes guitarras distorsionadas y la intensidad en la interpretación de Dave se convirtieron en clave de su éxito (eso, y el efecto arrastre del bombazo de Violator).

4. People Are People (Some Great Reward, 1984)

Cuando aún gozaban de un descaro pop más marcado y bailable (aunque en sintonía con su cada vez más evidente faceta oscura e industrial), nos regalaban un estribillo tan tonto como imbatible. Por supuesto se trató del gran pelotazo de este tercer álbum.

3. Strange love (Music for the Masses, 1987)

Uno de sus mejores singles y canciones en general, con un riff magnífico (que Lady Gaga fusiló en Dance in the dark) y un concepto melódico envidiable, y que a pesar de su éxito se vio eclipsado por el himno Never let me down again (ahora en boga gracias a The Last of Us).

2. Personal Jesus (Violator, 1990)

Uno de sus mayores éxitos sino el mayor. Un riff de guitarra mítico que aporta el aire norteamericano y country que la banda buscaba para mezclar con su sonido sintético. Enjoy the silence quizás sea algo más popular, pero por poco.

1. Everything Counts (Construction Time Again, 1983)

Un diez la presentación de este álbum. El contraste entre estribillo y estrofa resulta irresistible y sin duda se convirtió en el gran clásico de este trabajo. Posiblemente se trate de la mejor elección como primer single de toda su carrera, aunque no sea la más popular.

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.